En total, 11 escuelas Tandil tendrán una hora más de clase por día
Más de tres mil alumnos participarán del programa. El detalle de las escuelas incluidas.
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires oficializó la adhesión al programa para ampliar la jornada educativa en escuelas primarias de gestión estatal creado por el Ministerio de Educación, por lo que más de 650 establecimientos bonaerenses sumarán una hora de clases diaria y otros 261 pasarán de jornada simple a completa.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn el caso de Tandil, el Consejo Escolar confirmó que serán 11 los establecimientos educativos que incrementarán la duración de sus jornadas, y otro grupo más reducido la completa.
La administración de Axel Kicillof anunció la medida a través de la resolución 2502 publicada en el Boletín Oficial, donde se indicó que en esas horas adicionales se enseñarán Prácticas del Lenguaje, Matemática y Ciencias.
En tanto, la Dirección de Educación Primaria y la Subsecretaría de Planeamiento detalló que la nómina de establecimientos educativos será “incremental, incorporándose escuelas a la misma en diferentes momentos”.
Las cinco horas semanales adicionales serán destinadas prioritariamente al fortalecimiento de la producción escrita, la comprensión lectora y la práctica matemática y científica, recalcaron.
En Tandil “se va a implementar en 11 escuelas. En algunas tenía que comenzar el lunes, pero como fecha final se puso jueves”, comunicó Fabián Riva, presidente del Consejo Escolar a El Eco Multimedios, y agregó que lo que se busca es el fortalecimiento de lenguaje y matemática, luego de lo que fue la pandemia.
En concreto, las Escuelas de Educación Primaria que a partir de este jueves tendrán una hora más de clase serán: 2, 11, 12, 29, 31, 32, 36, 37, 42, 56 y 58.
El horario en cada una será de 7 a 12 y de 13 a 18. Es decir, el turno mañana comenzará una hora antes y el turno tarde finalizará una hora más tarde.
Un programa necesario
En comunicación con el programa Tandil Despierta, que se emite por Eco TV y Tandil FM 104.1, Riva indicó que es un programa que tendrá un año de duración y que luego se harán las evaluaciones pertinentes para determinar su continuidad.
“Es un programa más que necesario”, evaluó el presidente del Consejo Escolar, especialmente en función de las problemáticas en la educación después de la pandemia.
Y reveló que serán unos tres mil alumnos, aproximadamente, los que participarán de este programa de 25 horas semanales.
Asimismo, indicó que hubo un trabajo previo impulsado por los equipos de conducción para informar a los padres, mientras que el Consejo Escolar se abocó al personal no docente.
En los establecimientos educativos incluidos en el programa, la jornada escolar será de 7 a 12 y de 13 a 18, por lo que también las autoridades educativas hicieron las gestiones correspondientes ante la Cámara de Transporte.
Cobertura y elección
A más precisiones, el funcionario se refirió a la reestructuración de la carga horaria de los docentes y alertó sobre la cobertura de esa hora extra para los casos en los que el titular no pueda extender la jornada laboral.
Deseó que esta situación se pueda resolver “cuanto antes” y que el programa pueda adaptarse en estos meses desde su puesta en funcionamiento antes de finalizado el ciclo lectivo.
Sobre el cambio de horario y las cuestiones de seguridad, Riva planteó la necesidad de mejorar los denominados “corredores seguros” en articulación con el Municipio. “Tandil es una ciudad muy dinámica que se adecúa a estas situaciones y es un paso que hacer como sociedad”, definió.
La elección de los establecimientos en los que se aplicará la quinta hora se acordó entre los equipos directivos y los inspectores, que elevaron las propuestas a la Jefatura Distrital de Educación.
“Pedí una reunión con la Unidad Educativa de Gestión Estatal (UEGD) porque me parecía trascendental para Tandil” que requería la participación de todos los actores, incluso para poder plantear “por qué 11 y no más”.
Jornada completa
Respecto a la jornada completa, el presidente del Consejo Escolar sostuvo que hubo un abordaje en el ámbito de la Unidad Educativa de Gestión Estatal (UEGD) y acordaron que “hay un grupo de escuelas que va a comenzar próximamente” y son la 4, 6, 10, 15, 33 y 47.
Si bien algunas están en condiciones de implementar el esquema en lo inmediato, en otras demandan intervenciones para ampliar las instalaciones. No obstante, ratificó que “se puede trabajar en forma paulatina” de acuerdo a los avances que se vayan concretando.