Entrevista a fondo con Darío Méndez: “Rogelio Iparraguirre va a ser el candidato del peronismo en Tandil”
Rogelio Iparraguirre será el primer candidato a concejal por el frente Fuerza Patria en la ciudad.

“Rogelio Iparraguirre es el candidato del peronismo en Tandil”, expresó Darío Méndez para confirmar que el actual diputado nacional encabezará la lista de concejales del frente Fuerza Patria en la ciudad en las próximas elecciones del 7 de septiembre.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl concejal y referente del peronismo local brindó una extensa entrevista a El Eco de Tandil, y planteó que la candidatura de Iparraguirre se da “en un momento donde tenemos que discutir cuáles queremos que sean los destinos de la ciudad en los próximos 50 años”. Al respecto, precisó que “Tandil fue construida al fragor del trabajo de un montón de gente”, y que hoy -ante la posible consolidación del modelo de Javier Milei- se encuentra frente a dos posibles extremos, cuyos ejemplos son la “conurbanización” de Mar del Plata y el elitismo de Vicente López. “Tandil no es ni Vicente López ni Mar del Plata. La identidad tandilense, es la de una ciudad donde uno puede transitar tranquilo, una esa ciudad donde el hijo de un laburante puede ir a la misma escuela con el hijo de un empresario, donde se puede construir una comunidad juntos, convivir juntos, y no que uno pase a ser el enemigo de otro por donde le tocó nacer”, consideró.
No es la primera elección de Darío Méndez. Desde su experiencia ya sabe que será “una campaña corta” y “mano a mano con la gente”, en la cual buscarán ser “lo más claros posibles, entendiendo que Tandil necesita discutir cuál va a ser la ciudad del futuro en términos productivos, en términos de infraestructura, en términos de educación, y en términos de seguridad”.

El concejal confía en el proyecto político, y en el capital electoral que construyeron desde el peronismo en los últimos años a través del diálogo que entablaron con diferentes sectores de la ciudad. Antes de que se encienda el grabador contó cómo caminaron hasta “el último barrio” y recorrieron los campos de la zona y los escritorios de los empresarios locales.
Sin definiciones aun de los nombres en el resto de la lista, Méndez se refirió a “la representación de todos los sectores” e invitó a que “quienes quieran estar dentro de ese proyecto político para gobernar Tandil serán totalmente bienvenidos y quienes estén discutiendo cuestiones individuales, que la discutan con ellos mismos”.
“Rogelio es el candidato del peronismo”
-Quedan apenas días para el cierre de listas. En la ciudad se eligen concejales, ¿Hay definiciones con respecto a eso de parte del peronismo local?
-Sí, la confirmación de Rogelio como candidato del peronismo en Tandil. Va a ser candidato a concejal, a partir de una definición colectiva y personal también de él, de entender que hay circunstancias políticas que se han generado en Tandil que empiezan a hacernos pensar en la posibilidad de que en el 2027 efectivamente Rogelio pueda ser intendente.
Eso, más una voluntad de poder construida y sostenida a lo largo del tiempo, lo cual implica sostener un proyecto que es el cual se va retroalimentando todo el tiempo a medida que las circunstancias cambian y las personas también cambian, y un apoyo sobre todo de una porción importante de la sociedad Tandil.
A partir de eso es que se toma la determinación de que un diputado nacional no pelee por la renovación de su banca en el Congreso de la Nación, sino que pelee por volver a ser concejal y representante en la ciudad de Tandil.
Tenemos que construir la mayor representación posible de una fuerza política que le haga frente a Milei, que se pare en frente a Milei, que no negocie a cambio de cuestiones de privilegio, cuestiones que después le terminan haciendo muy mal al pueblo argentino.

-¿Cómo bajás esto último a nivel local?
-Es muy importante que Rogelio venga a jugar acá, porque es necesario también en Tandil discutir si realmente queremos para la ciudad ese modelo de Milei, de cero obra pública, de achicamiento del Estado, o de maltrato permanente para distintos sectores sociales.
Me parece que Tandil ha sabido construir a lo largo del tiempo una matriz de ciudad que hoy está en tela de juicio, no solo por la posibilidad de que le tocase gobernar Tandil a La Libertad Avanza, sino también porque en el último tiempo ha cambiado el perfil de la ciudad. Estamos en un momento donde tenemos que discutir cuáles queremos que sean los destinos de la ciudad en los próximos 50 años.
Si va a tener que ver con esa ciudad que fue construida al fragor del trabajo de un montón de emprendedores y de trabajadores como se construyó Tandil a lo largo del tiempo, ya sean laburantes o empresarios, desde los primeros enfiteutas de Tandil hasta los trabajadores de la piedra, o los laburantes del ferrocarril, o quienes construyeron la Usina, o quienes construyen sus empresas como las grandes empresas de Tandil. Siempre se hizo eso con una perspectiva generacional, de traspaso de generación a generación.
Puede interesarte
-¿Qué ves enfrente a ese perfil que mencionás?
-Las opciones me parece que son dos. Hay algunos que quieren que la ciudad a medida que crezca, se vaya conurbanizando, como el claro ejemplo de Mar del Plata, de que se les fue totalmente de las manos y hoy en día es imposible vivir en Mar del Plata, o los que quieren que esto sea Vicente López. Los dos extremos no.
Creo que Tandil no es ni Vicente López ni Mar del Plata. Esa es la identidad del Tandilense, una ciudad donde uno puede transitar tranquilo, vivir con tranquilidad, que la tranquilidad no es simplemente y solamente la cuestión de la seguridad, sino también la seguridad en cuanto a la seguridad alimentaria, la seguridad educativa, la seguridad en términos de sanidad. Construir esa ciudad donde el hijo de un laburante pueda ir a la escuela con el hijo de un empresario, construir una comunidad juntos, convivir juntos, y no que uno pase a ser el enemigo de otro por donde le tocó nacer.
-¿Cómo piensa el peronismo el futuro de la ciudad y qué lugar ocupa Rogelio Iparraguirre en esto?
-Me parece que todavía estamos a tiempo de construir esa sociedad. Para construir esa sociedad hay que tener un proyecto para esa ciudad, hay que tener una planificación para esa ciudad, y hay que tener los hombres y las mujeres necesarios que tengan ganas de construir esa sociedad.
Rogelio es una persona que interpreta esto, es un hijo de esta ciudad, y la definición que toma es acertada. Porque después de esta elección todo Tandil debiese empezar a discutir esto. Parece que Tandil nunca se anima a discutir realmente si hay vida después de Lunghi. Bueno, en dos años no hay más Lunghi y lo tenemos que discutir.
Aunque no nos toque gobernar a nosotros, prefiero que sea fruto de una discusión y no del azar. De que porque Milei esté allá arriba y entonces arrastró al candidato de él, o que entró otro loco por la ventana. Lo más sano como sociedad sería poder ser capaces de discutir estas cuestiones.
-Hacías mención al “acumulado” de Rogelio y del peronismo en relación al vínculo que construyeron con diferentes sectores…
-Recorrimos y hablamos con toda la sociedad, con los trabajadores, con los empresarios, con la Universidad, con los sectores del agro.
El peronismo hacía un tiempo que no tenía vínculo con el agro, porque se había roto a partir de la 125, y nosotros trabajamos con una concejal del agro (Nélida Sereno), para poder nuevamente interlocutar con un sector. Es imposible pensar que alguien gobierne Tandil sin interlocutar con el agro.
Tenemos que dialogar, tenemos que construir un escenario, de decir, bueno, ¿Cómo generamos mayor valor agregado a esa materia prima que se produce en Tandil? No solamente para generar mayores tasas de ganancias, sino también para generar empleo.
Bueno, todo eso que entendemos que conforma Tandil es el diálogo que venimos construyendo a lo largo de todo este tiempo para construir un programa político. Y ese programa político lo que hacemos es ponerlo a consideración de la gente a través de las elecciones. Y ojalá que en dos años eso pueda servir, que la gente elija, que la mejor manera de entender el Tandil de lo que viene lo podemos representar nosotros.
-Queda un mes y medio para las elecciones. ¿Cómo va a ser la campaña?
- Va a ser una campaña corta, muy rápida muy concisa, con cuatro o cinco ejes, no mucho más. No creo que la sociedad esté ávida de grandes discursos o grandes discusiones. En un contexto donde grandes porciones de la sociedad argentina y en este caso tandilense la están pasando muy mal y cada vez peor, es muy difícil hacer una campaña.
Pero nosotros debemos ser claros y vamos a tratar de hacer una campaña lo más clara posible sin grandes slogans ni grandes cuestiones, sino concreta. Entendiendo que Tandil necesita discutir en términos cuál va a ser la ciudad del futuro en términos productivos, en términos de infraestructura, en términos de educación y en términos de seguridad.
Y es tiempo de discutir mano a mano con la gente, no de grandes campañas mediáticas, que puedan estrechar la mano del candidato, de Rogelio, que puedan hablar con él, que lo puedan conocer, que le puedan expresar sus demandas, sus sentimientos, sus pareceres.
-Más allá del lugar de Rogelio Iparraguirre, ¿Qué otras definiciones podés dar en cuanto a la lista de Fuerza Patria en la ciudad?
-En principio no hay definición del resto de la lista. Estamos en diálogo, con algunos más avanzados, con otros menos. Se están sucediendo y se van a suceder en esta semana.
Lo que está claro es que hay distintos sectores dentro de lo que es Tandil, para que tengan representación todos los sectores, entendiendo que también que estamos discutiendo la posibilidad de un proyecto político para gobernar Tandil.
Quienes quieran estar dentro de ese proyecto político para gobernar Tandil serán totalmente bienvenidos y quienes estén discutiendo cuestiones individuales, que la discutan con ellos mismos.
Sobre el autor
Redactor El Eco de Tandil