Entrevista a fondo con Juan Salceda, el candidato de la UCR: los desafíos de Tandil y la posibilidad de ser el próximo intendente
Entrevista a fondo con el candidato de Miguel Lunghi.

La noticia de que sería Juan Salceda quien encabece la lista del radicalismo lunghista en la ciudad, no sorprendió. Lleva casi cuatro años siendo concejal y el hecho –casi seguro- de que renueve el mandato confirma también la posibilidad de que pueda llegar a ser candidato a suceder a Miguel Lunghi a partir del 2027. En una entrevista a fondo con El Eco de Tandil, Salceda no esquivó a esa pregunta. “Sí”, dijo al ser consultado sobre su interés personal en ese sentido. Pero agregó también que “es una responsabilidad enorme, pero eso es para más adelante. Tenemos que ganar ahora como equipo para mostrarle a los tandilenses que nuestra voluntad es seguir construyendo la ciudad para adelante”.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailNacido en Tandil, forma parte de una familia con historia en la ciudad. Su abuelo fue no solo parte del Partido Comunista sino también creador del grupo intelectual Ateneo Rivadavia, escritor y referente de instituciones locales. Su padre también dejó su huella, y entre otras cosas fundó la obra social de la Unicen.
El Juan Salceda que hoy es el candidato de la UCR se formó en la UBA como médico y cirujano, y se especializó en París, donde vivió dos años. Es especialista en trasplante hepático y domina 3 idiomas, pero dice que si lo apuran habla 5. Volvió a Tandil en el 2012, y aunque la entrevista fue sobre política, cuando se apagó el grabador habló de música, porque como tantos otros concejales también tiene su banda. “Fui tarjetero de Woody y con esa plata me compré mi primera guitarra”, contó. Su primer recuerdo de la política es el repartir por la ciudad calcomanías que a favor del Sí en la consulta popular por el Tratado de Paz por el conflicto en torno al canal de Beagle.
Queda un poco más de un mes y medio para las elecciones legislativas, y como el resto de los candidatos, Salceda coincidió en que será una campaña corta y mano a mano con los vecinos. Más allá de los 20 años de gestión del radicalismo local, para el actual concejal no existe el “desgaste”, sino todo lo contrario. “No lo sentimos para nada. Al contrario, estamos pensando en los próximos 20 o 30 años, por la obligación y la responsabilidad que tenemos con la ciudad”, aseguró.
Pensar Tandil a 30 años
-Encabezás la lista del radicalismo en la ciudad. ¿Cómo va a ser la campaña la UCR en Tandil?
-Es una campaña que va a ser corta, pero que como todo proceso electoral, genera expectativas. Pero entendemos que la gestión y la responsabilidad de gobernar están primero. Y también que durante un proceso de campaña, primero tenemos la responsabilidad de no desatender la gestión y segundo tenemos la necesidad de mostrar lo que hacemos en la gestión, que es muy bueno.
El gobierno del radicalismo local ha sido todo este tiempo un gobierno de cercanía y más allá de tener una agenda un poco más apretada y de algunas cuestiones técnicas, hacemos lo que hicimos siempre, gobernar, escuchar, estar cerca del vecino. Y en estos momentos especiales decirle lo que pensamos y las diferencias que tenemos con el resto de los espacios políticos.

-¿Y qué es lo que piensan?
-Pensamos que Tandil tiene que priorizar todo lo logrado, y cuidarlo. Tiene que poner en valor a lo que el tandilense se acostumbró como una normalidad, pero que no es la normalidad ni en la Provincia de Buenos Aires ni en la Argentina este modelo de gestionar y de hacer política.
Pero sobre todo de administrar una ciudad como Tandil, para potenciarla y transformarla como se transformó en los últimos 20 años. Hay que continuarlo pero con una mirada distinta, porque los desafíos que tiene la ciudad para adelante no son los mismos que tenía en el 2003.
Hay que mostrarle a la gente que nuestro horizonte está para adelante y que tenemos hoy el desafío de pensar Tandil para los próximos 20 o 30 años. Con acciones y con proyectos que algunos son la continuación de lo que pasó y otros son distintos.
-¿Cuáles son esos desafíos, en qué ejemplos los bajás?
-En varios. Tandil tiene algo que a veces nos gusta llamar “dolores de crecimiento”. Como en toda ciudad que crece, surgen cuestiones que van cambiando la impronta que los que nacimos acá conocimos cuando éramos chicos. Y ahí vamos a tocar varias aristas que tienen que ver, ni más ni menos que con el desarrollo.
Es una ciudad que la eligen los argentinos para venir a vivir, que la eligen las empresas para radicarse. Es la ciudad que más creció poblacionalmente del censo anterior al último y eso lleva aparejado a que haya desafíos que tienen que ver con la movilidad urbana, con la resignificación del espacio público, con el transporte, con la gestión de los residuos.
Y también con volver a encontrar, que lo estamos encontrando, lo estamos trabajando y lo vamos a seguir pensando, en esas ideas que hacen que la ciudad sea una ciudad de bienestar para todos, y ese bienestar se construye entre todos. Para esos desafíos que son construcciones colectivas, hace falta buena política, hace falta diálogo, hace falta coherencia y credibilidad.
“Tandil tiene que votar por Tandil”
-El radicalismo gobierna en Tandil hace más de 20 años. ¿En el espacio sienten el desgaste?
-No, no lo sentimos para nada. Al contrario, estamos pensando en los próximos 20 o 30 años, por la obligación y la responsabilidad que tenemos con la ciudad, y no meramente por una coyuntura electoral.
La verdad que yo no veo el desgaste ni en el Intendente, ni en la agenda del Intendente, que es de una intensidad como en el primer día o más. Ni en la del resto de los funcionarios.
A veces creo que se quiere instalar esa idea del desgaste, porque ha pasado mucho tiempo de un gobierno que ha mantenido una línea y ha dejado la vara en un lugar que no es fácil de mantenerla, pero no creo que la gente tampoco vea que haya un desgaste.
No habría un desgaste en la gestión si ante la convocatoria de un espacio político vinieran personas como las que vinieron a formar parte de nuestra lista, que tienen ganas de sumarse, y que se suman por la coherencia, por la figura del Intendente, y por lo que le devolvió esa administración al tandilense.
No veo un desgaste en la ciudad cuando salgo, veo una ciudad que la elige McDonald's, veo una ciudad que es una referencia en salud, veo una ciudad que es elegida por el turismo, veo una ciudad con un boom inmobiliario impresionante, con una gastronomía que crece, la verdad que yo no veo el desgaste.

-¿Pero igual es un tiempo difícil para la política en general?
-Sí, es un tiempo difícil para la política en el mundo. Es un tiempo difícil para la política a nivel nacional, y para quienes nos gusta la política, para quienes entendemos la política como el vehículo de transformar el lugar en el que estamos, esta música que hay hoy de que la política es mala, no solo que no la compartimos, sino que queremos mostrarnos de manera distinta.
Por eso también creo que ahí radica gran parte de la potencia que tiene nuestra lista, los candidatos que han venido, que son tandilenses, que uno conoce, que los ha visto trabajar, que sabe qué hicieron de su vida. El armado que tenemos no busca ni más ni menos que los tandilenses elijan tandilenses que conocen para involucrarse en la administración de la ciudad.

-En las últimas elecciones generales, Milei ganó en Tandil. Hay una gran parte del electorado que son pibes que en primera instancia uno podría decir que no se identifican con el sello de la UCR. ¿Cómo se trabaja eso?
-Todos fuimos pibes. Hay una edad en la que uno empieza a involucrarse, y a saber que es responsable de sus decisiones. Costó mucho la democracia, costó mucho conseguirla, costó mucho afianzarla. Hemos pasado por periodos de mucha dificultad y lo hemos sabido resolver dentro de la democracia. Me parece que hoy eso se sigue construyendo.
Los valores de la Unión Cívica Radical siguen estando vigentes, la democracia es el mejor método que tenemos, la república se hace con las instituciones a las cuales nosotros hemos decidido cuidar, respetar y poner en valor.
Y después me parece importante para los pibes o para los no tan pibes entender que en algún momento hay que separar las consignas marketineras que ofrece la política de la inmediatez para ver que lo que vamos a votar acá en Tandil no son consignas nacionales, sino la realidad de los tandilenses.
En este contexto de la oferta electoral de Milei, estamos viendo cuáles son las decisiones que toma Milei respecto a la salud pública, a los hospitales, a la educación, al Conicet, al INTA, al INTI, me parece que los chicos también pueden ver en forma tangible lo que piensa el gobierno de la cultura, del fomento de las ideas, del disenso, de la participación, lo que piensa de cuestiones concretas, tan sencillas como privatizar o no privatizar, invertir o no invertir en obra pública, en una ruta, del sostenimiento del que menos tiene, de la Zona Fría, de los medicamentos de los abuelos.
La verdad, que creo que Tandil tiene que votar por Tandil. Nosotros no vamos a contener el dólar ni vamos a contener la inflación, acá tenemos que tener una agenda sobre lo que nos pasa todos los días, y de la gente que queremos, que son nuestros vecinos,
-Particularmente en las elecciones que se vienen hay una variedad de opciones, muchas de las cuales podrían llegar a compartir electorado con la UCR…
-Creo que a veces se subestima al electorado, se trata de etiquetarlo, pero en ese sentido nosotros no hacemos una cuenta como si uno estuviera pensando en el target de una publicidad de a quién le quiere hablar.
Nosotros realmente estamos hablando de los temas de Tandil y si bien la gente nos conoce a todos, a nosotros nos ha visto trabajar, no nos ha visto hablar nomás. Creo que si la gente nos conoce va a encontrar que hay una gran diferencia en las listas, en los espacios y en las personas.
Lunghi y después
-Esta es una elección de medio término, pero en el 2027 se va a renovar la figura del Intendente en Tandil. ¿Te interesa en lo personal serlo?
-Sí, vamos a la respuesta concreta, sí. Pero no es la prioridad de lo que estamos pensando ahora. Miguel Lunghi ha generado una figura icónica de lo que es ser intendente, no solamente en Tandil sino en la Provincia de Buenos Aires.
Y por cómo se ha sabido mantener en esa coherencia en esa voluntad de trabajo, de honestidad, de transparencia, de buenas prácticas políticas, aún con la montaña rusa que ha sido la política nacional y provincial durante estos 20 años, que suene mi nombre en esa continuidad obviamente que es un halago y es una responsabilidad enorme.
Pero sinceramente creo que eso es para más adelante, y si se sigue ganando. Tenemos que ganar ahora como equipo político para mostrarle a los tandilenses que nuestra voluntad es seguir construyendo la ciudad para adelante.
Sobre el autor
Redactor El Eco de Tandil