Entrevista a Marcos Nicolini: “En Tandil gobierna desde hace 2 años una alianza entre el lunghismo y el kirchnerismo”
Entrevista a fondo del candidato de Alternativa Tandil en el frente Hechos. Elección, campaña y propuestas.

A pedido del cronista, y antes de que se encienda el grabador, Marcos Nicolini hizo un repaso por su carrera política. Desde aquel lejano 2003, cuando vivía en Capital Federal y -contó- Miguel Lunghi lo llamó para formar parte del equipo de gobierno, su paso por el Concejo Deliberante -fue presidente del Legislativo 2 años-, su rol como jefe de Gabinete hasta su posterior alejamiento del oficialismo local y de la gestión pública.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“De los candidatos, creo que soy el único que no está en la función pública, porque hace 6 años que estoy en el sector privado”, dijo sobre un presente que lo encuentra otra vez como candidato al Concejo. Lo hace encabezando la lista de Hechos, el frente que a nivel local integra con su espacio -Alternativa Tandil-, junto al PRO de Juan Manazzoni.
En una entrevista a fondo con El Eco de Tandil, Nicolini hizo referencia a su mirada sobre la ciudad -“hace dos años que gobierna una alianza entre el lunghismo y el kirchnerismo”, sostuvo-, sobre la campaña que se viene, propuso evaluar el PDT a 20 años de su aprobación, y remarcó la perspectiva local.
“No vamos a plantear la discusión nacional en esta elección. Es una elección a concejales. No es una elección ejecutiva. Lo que se decide es quién va a votar el presupuesto, quién va a votar las ordenanzas que hagan el quehacer cotidiano de la ciudad de Tandil. Y creo que nuestra voz, que hasta ahora ha estado representada en Rosana Florit, en García Allende, en Matías Meli, ha sido una voz coherente en todo este tiempo”, planteó.

“Una construcción desde Tandil”
-Empezó la campaña...
-Sí, ya estamos trabajando. La verdad que muy contentos por la confluencia de nuestro espacio, de Alternativa Tandil, y el PRO con Juan Manazzoni en Hechos. Para darle una oferta nueva a Tandil, que si bien venimos trabajando hace mucho tiempo en Cambiemos, ahora confluimos en este espacio que lo que queremos es que sea una oferta genuina de una construcción de abajo hacia arriba, una construcción desde Tandil, mirando el futuro de nuestra ciudad y lo que queremos para ella. Entonces privilegiamos lo local por sobre lo que han decidido partes de las estructuras de cada uno de los partidos.
-Venís del radicalismo, ¿Qué tiene de diferente la propuesta que encabezás con la que se referencia en el espacio del Intendente Lunghi?
- Me formé en un radicalismo que buscaba la independencia de poderes, la república, el respeto a la constitución, y también la alternancia en los cargos públicos, no permanecer permanentemente en ellos.
Por eso también es que en algún momento yo me propuse como una alternativa al gobierno que encabeza el actual intendente. Creo que es totalmente radical lo que hicimos, porque el radicalismo nace como revolucionario, nace enfrentando a un régimen conservador, tuvo momentos de abstención revolucionaria, y nunca pensó en la permanencia ininterrumpida en el poder.
Entiendo que la democracia no es solo ir a votar cada dos años, sino también que haya cambios de personas y eso entiende también nuestra Constitución Nacional. Del presidente para abajo todos los cargos deben estar limitados, más allá de lo que pasa en la Provincia de Buenos Aires.
-Pero más allá de la alternancia, ¿qué otras diferencias hay?
-Estamos viendo que en Tandil está gobernando ya desde hace dos años una alianza entre el lunghismo y el kirchnerismo que se ve reflejado en, por ejemplo, las votaciones de los presupuestos municipales. Esos presupuestos se votan con 13 votos, 7 del lunghismo, 6 del kirchnerismo y así le aumentan las tasas a los vecinos de Tandil.
Creemos que eso es una construcción artificial, que no es lo que votó el tandilense cuando le dio la oportunidad de cuatro años más al actual intendente y a su equipo. Votó algo diferenciado del kirchnerismo. Ahora se han unido y nosotros nunca estuvimos en el kirchnerismo. Así que esa es una de las principales diferencias que tenemos con el actual gobierno.
-¿Cómo va a ser la campaña para Alternativa Tandil?
-Nuestra campaña va a ser de mucha charla con los vecinos, todo lo que podamos llegar personalmente lo vamos a hacer. Es una campaña muy corta. Entonces vamos a tratar de dividirnos todo lo que podamos con Rosana Florit, con Juan Manazzoni y conmigo para llegar lo máximo posible y el resto de los candidatos, por supuesto. Nombro a los tres primeros, pero toda la lista y el equipo va a trabajar para llegar lo máximo posible en contacto personal.
También vamos a trabajar a través de redes sociales para llegar con nuestro mensaje a los vecinos de Tandil y cuál es la propuesta. Ya tenemos algunas presentadas que son propuestas concretas. La capacitación a los empleados municipales la presentaron la semana pasada, nosotros presentamos el proyecto para desvincular el precio del estacionamiento medido en el radio céntrico de la ciudad del boleto colectivo. Y esto habla de que tenemos una visión de que cada peso que recauda el erario municipal sea discutido por el Concejo Deliberante y a su vez que sea eficiente el gasto.
“Una elección desafiante”
- El peronismo va unido, pero hay opciones dispersas en el voto socialdemócrata, de centro o centro-derecha. Está el radicalismo de Lunghi...
-”Somos”, digamos, porque no es el radicalismo de Lunghi, es “Somos”. Ellos formaron un espacio con otros partidos...
-¿Pero acá en Tandil eso se ve?
-Y, en Tandil, hay gente del socialismo en esa lista, ¿no?
-¿No es la lista 3 de la Unión Cívica Radical?
-No opino de la lista, lo que digo es que es “Somos”. Porque radicales habemos muchos. En nuestro partido, después de que se haya judicializado la interna y de que haya órganos partidarios de emergencia, no se puede hablar de que el partido decidió.
Un grupo decidió una cosa, otro grupo otra. Está el frente Nuevos Aires, que encabeza la intendenta de González Chaves -que estuvo exponiendo en el Comité local-, y no es el mismo frente que el radicalismo de Tandil que sigue al Intendente.
- Replanteo. Está Somos, Alternativa Tandil hoy en Hechos, pero también La Libertad Avanza, ¿Cómo ves la elección en ese marco?
-Nosotros vamos a privilegiar cuál es nuestra propuesta, no vamos a mirar para el costado, sino que vamos a mirar qué estamos proponiendo nosotros para los vecinos de Tandil. Siempre lo hemos hecho así.
Así que lo primero es pedirle a todos aquellos que nos han ido acompañando a lo largo de ya tres elecciones, la del 2019, la del 2021 y la de 2023, que nos sigan acompañando, que nosotros somos una opción genuina para Tandil, que tiene personalidad, que tiene persistencia, y que tenemos un objetivo de ciudad claro para el futuro de Tandil.Y a aquellos que no nos eligieron, que nos miren, que vean nuestras propuestas y que nos acompañen en esta elección. Creo que Tandil tiene un gran futuro, que nosotros somos un equipo que puede gobernar ese futuro.
Espero que la gente de Tandil confíe en nosotros. No vamos, por supuesto, a plantear la discusión nacional en esta elección. Es una elección a concejales. No es una elección ejecutiva. Lo que se decide es quién va a votar el presupuesto, quién va a votar las ordenanzas que hagan el quehacer cotidiano de la ciudad de Tandil. Y creo que nuestra voz, que hasta ahora ha estado representada en Rosana Florit, en García Allende, en Matías Meli, ha sido una voz coherente en todo este tiempo. Cuando se han presentado proyectos se ha estudiado bien y se han hecho contrapropuestas.
-¿Y en clave política? Porque del 2019 hasta acá surgió La Libertad Avanza...
-Creo que es una elección desafiante. A nosotros en el 2021 como espacio político nos tocó una elección desafiante porque en ese momento, habiendo PASO, el PRO iba con Santilli y había dos opciones del radicalismo con el mismo candidato a diputado nacional que era Manes.
Esas opciones eran la opción del doctor Lunghi encabezada por Civalleri y la opción nuestra por Rosana Florit. Era muy muy difícil y sin embargo los vecinos nos dieron la confianza. Así que esta va a ser difícil también. Es un escenario complejo por las distintas opciones y porque también se pretende nacionalizar la elección y polarizar. Pero yo creo que en Tandil, el vecino de Tandil sabe elegir, viene con muchos años ya de elegir opciones locales. Apelamos a la construcción de abajo hacia arriba, que los vecinos de Tandil nos miren y nos elijan para participar del Concejo Deliberante.
-Mencionaste algunas, pero ¿Qué otras propuestas piensan llevar al Concejo?
-Creemos, por ejemplo , que después de 20 años de aplicación del Plan de Ordenamiento Territorial, llegó el momento de generar una comisión que sea abierta a los distintos colegios técnicos, pero también con presencia del Estado Municipal. Que evalúe cómo fue la implementación de ese Plan de Ordenamiento. Si se cumplieron los objetivos y reverlo para dentro de 25 o 30 años en adelante. Porque Tandil está creciendo y ese crecimiento hay que ordenarlo. Porque si no se va a perder la calidad de vida que tenemos.
-A nivel personal, ¿Cuánto de tu actual candidatura tiene que ver con tu proyección para el 2027?
-En primer lugar la candidatura mía no la decidí yo, la decidió el equipo de Alternativa Tandil. Así que lo asumo con mucho compromiso con el equipo, con mucho compromiso con nuestra ciudad. Y para el 2027, no voy a decir que no estamos mirando la posibilidad de gobernar la ciudad. De hecho, fui precandidato en el 2019 y en el 2023. Creo que tenemos equipo como para gobernar la ciudad, que tenemos una propuesta concreta para gobernar la ciudad.Tenemos ganas de participar en el 2027 y esperemos que nos acompañen los vecinos de Tandil ahora para poder estar en el 2027 como una opción potente también.
-Fuiste concejal hace 10 años -presidente del Concejo-, ¿Cómo te encuentra la política una década después?
-A mí la política me apasiona desde chico. Es una cosa que siempre estoy pendiente de la local, de la nacional y la internacional. Me gusta ver, me gusta cómo se van desenvolviendo los hechos. Entonces siempre estoy dispuesto, la verdad es esa. Pero también me ha hecho muy bien ver desde afuera, porque uno cuando está dentro de la estructura de gobierno y de la estructura estatal, vive una realidad.
Y cuando está en el sector privado, se ve de otra manera el desenvolvimiento de cómo se aplican esas políticas públicas, cómo se afecta al sector privado cada vez que hay un incremento de impuestos, un incremento de tasas municipales, cómo le pegan los negocios. Esa es una visión que en mi caso particular, puedo aportar porque lo vivo día a día.
Redactor El Eco de Tandil