Ley de Alquileres
"Es pro mercado y pro rentistas"
El debate sobre la ley de alquileres se pospuso hasta el miércoles debido a la falta de acuerdo para firmar el dictamen. En el plenario de comisiones del Senado, no se lograron los consensos necesarios para avanzar con la ley. Hubo exposiciones de representantes de cámaras inmobiliarias y de inquilinos. Juan Arrizabalaga, Concejal de Unión por la Patria de Tandil, formó parte del mismo.
El plenario de comisiones del Senado que discute el proyecto de reforma a la Ley de Alquileres que fue aprobada por la Cámara de Diputados hace tres semanas, pero pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo miércoles, al no lograrse los acuerdos necesarios para avanzar en la firma de dictámenes.
Recibí las noticias en tu email
En la jornada del pasado jueves, el primero en exponer fue Juan Arrizabalaga, referente de la Federación de Inquilinos Nación, quien consideró que los 10 millones de inquilinos que existen en el país están "en una situación crítica ante un nuevo ataque del lobby inmobiliario que permea a una parte de la clase política argentina".
Arrizabalaga subrayó que la reforma aprobada por Diputados "es pro mercado y pro rentistas".
"Los 3 puntos, tanto el achicamiento del plazo de los contratos, pasar de los 3 años, a 2 años, va a generar inestabilidad habitacional. En 6 años en vez de firmar 2 contratos, firmas 3, que los paga la parte inquilina, se imaginan los costos, es sacarle más plata al inquilino para ponérselos a los rentistas. Así como el ajuste de anual a 4 meses, lo mismo que esta idea de pacto entre partes, que en realidad genera una imposición de los precios en el sector inmobiliario, es una reforma hecha a medida del lobby inmobiliario”, aseveró.
Pidió apoyo, “entendemos que los inquilinos de este país nos tenemos que poner fuertes en esto. Les pedimos a los senadores que no apoyen y no acompañen esta reforma y que hoy se caiga este intento de liberar el exceso a la vivienda”.
“Hoy estamos discutiendo que los contratos de alquileres de vivienda en Argentina se modifiquen a favor del sector inmobiliario que puede imponer los precios y un nivel mayor de rentabilidad. No estamos discutiendo como defender el acceso a la vivienda de parte de los inquilinos sino como se le da mayor rentabilidad al sector multi propietario, inmobiliario. El senado no puede legislar en este contexto, pensando que el acceso a la vivienda no tiene nada que ver con un derecho y con algo esencial sino con una actividad rentística”, fundamentó.
El representante de inquilinos de Tandil evidenció que, “esta media sanción intentó modificar los alquileres permanentes con el objetivo de regularizar y en realidad fortalecer toda esta lógica de especulación, de alquileres con contratos cortos, dolarizados, esa es la utopía del mercado inmobiliario. Nosotros entendemos que más allá de la discusión de la vivienda desocupada, o el alquiler temporario, no podemos hacer de ninguna manera es flexibilizar las regularizaciones sobre el alquiler permanente”.
Para algunos si, para otros no…
Asimismo informó que, “nosotros aportamos datos fehacientes y lo que pasa por debajo, los abusos y la vulneración de derechos, pero también expusimos que el estado no se hace cargo de aplicar la ley donde no se registran los contratos, donde el inquilino no tiene a donde ir a reclamar o a quejarse cuando no se respetan los contratos. Entonces hay una responsabilidad del Ejecutivo y del Legislativo, eso hoy quedó en claro. Esperemos que la política entienda que no hay 2 lugares para pararse, hay 10 millones de inquilinos en una situación crítica, dejando gran parte de sus ingresos en el alquiler, se están descapitalizando, empobreciéndose y a la salida de esto está la calle. Hay que entender esto. hay un solo lado donde pararse”. El Concejal pidió que “esta reforma no avance. Le pedimos a la Presidencia de la Nación es que congele el alquiler y prorrogue contratos. Avance o no avance esta ley, lo que genera es un sinfín de irregularidades y abusos inmobiliarios y esto es lo que hay que detener”. Mencionó también que, “hoy se están firmando contratos de un año con ajustes cada 6 meses”.
Recordó datos del último censo realizado en el país donde se indicó que, "hay un fuerte descenso de la tasa de propietarios, se están volviendo inquilinos en la ciudad. No regular el alquiler es dejar a las inmobiliarias que hagan lo que quieran y que el estado mire desde la tribuna el problema del acceso a la vivienda. La crisis de la vivienda está presente en todo el país, desde el sur al norte", expuso.