Escuelas privadas piden flexibilizar el protocolo ante la aparición de caso sospechoso
Desde la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la Provincia de Buenos Aires señalan que es "innecesario continuar aislando a un grupo completo ante el surgimiento de un caso sospechoso”

A través de una nota presentada ante la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense, la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la Provincia de Buenos Aires, (AIEPBA) pidió “evaluar la posibilidad de actualizar” el Plan Jurisdiccional para un Regreso Seguro a las Clases y “ajustarlo al estado actual de la pandemia del virus que produce el Covid-19 y a las necesidades pedagógicas de los niños, niñas, adolescentes y adultos” que concurren a las instituciones educativas.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Entendemos que se encuentran dadas las condiciones sanitarias para flexibilizar la aplicación del concepto de aislamiento por caso sospechoso”, señalaron en el comunicado.
Por eso, consideraron que “sería innecesario continuar aislando a un grupo completo ante el surgimiento de un caso sospechoso”.
“Ante este supuesto sería importante aislar sólo al afectado/a y requerirle un testeo de SARS COV-2, sólo apartando al grupo de darse un positivo declarado o renuencia a realizar el estudio”, destacaron.
En la misiva dirigida a la titular del área, Agustina Vila, la AIEPBA indicó que “en suma, buscamos que puedan continuar las clases ante la aparición de casos sospechosos, las cuales hemos tenido que interrumpir ya demasiadas veces sin que finalmente se verifique positivo alguno para la infección de Covid-19”.
Fundamentos
Los representantes de escuelas privadas basaron su pedido en la mejora de la situación epidemiológica en la Provincia de Buenos Aires.
“A 22 días de retomada la presencialidad escolar mayoritariamente a grupo completo, las estadísticas de infecciones en la población de estudiantes y docentes continúa a la baja, de acuerdo a informes preliminares estatales y de nuestras instituciones asociadas”, aseguraron en el escrito firmado por la presidenta de la Asociación, Mónica Espinosa.
Y concluyeron que “mientras, continúa a buen ritmo la vacunación de docentes y auxiliares, y se verifica un marcado descenso de la cantidad de casos y hospitalizaciones en la población general”.
Escuelas afectadas
El secretario ejecutivo de AIEPBA, Martín Zurita, destacó los inconvenientes que acarrea la disposición de mantener en aislamiento a todo un curso con los docentes que tuvieron contacto durante las últimas 48 horas ante un caso sospechoso de coronavirus.
“Muchos maestros y profesores tienen doble turno o comparten varias escuelas. Cuando hay un caso sospechoso y ese docente entra en aislamiento, tampoco puede ir a los otros establecimientos, entonces es innumerable la cantidad de escuelas que se ven afectadas; es un efecto dominó”, dijo Zurita en declaraciones a un medio marplatense.
Y consideró que por “esta traba” es “realmente altísima la cantidad de cierres de cursos”.
“Hoy tenemos que enfocarnos en lo prioritario, que no es sólo recuperar contenidos sino recuperar la cuestión emocional que trajo esta pandemia, que en los chicos es terrible”, resaltó.
Clases los sábados
Los colegios privados subvencionados por el Estado podrán acceder a la posibilidad de contar con fondos para el pago de los docentes que realicen los trabajos de intensificación de conocimientos que debe llevarse a cabo en horarios complementarios y puede incluir clases los días sábados.
Un documento de la Dirección de Educación marca las pautas para que los colegios privados se sumen a los módulos “Forte”, que equivale al fortalecimiento de trayectorias educativas para aquellos alumnos que discontinuaron el acceso a los contenidos o presentan dificultades de comprensión en materias que son consideradas clave.
En la Provincia, son más de 1.800.000 alumnos y alumnas que tuvieron dificultades para el acceso a los contenidos mínimos educativos porque se dejaron de tener contacto con la escuela o bien porque tuvieron discontinuidad en el proceso educativo desde marzo de 2020 a la fecha.
“Las actividades presenciales de fortalecimiento de las trayectorias educativas se implementarán de lunes a sábado de manera de poder desarrollarse en forma complementaria y sin interferir con el desarrollo presencial de las clases del ciclo lectivo 2021”, indica la comunicación que recibieron las asociaciones de colegios privados.