"Estamos evidentemente ante una crisis del comercio local"
El Secretario de Comercio de la Cámara Empresaria local, Guillermo Cravea, analizó el complejo presente del sector en diálogo con El Eco Multimedios.

El reciente Día del Padre no arrojó resultados alentadores para el comercio local, que atraviesa un período de "crisis", según lo expresó Guillermo Cravea, representante del sector, en comunicación con El Eco Multimedios. A nivel nacional, la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) reportó una pérdida del 1.7% en las ventas. Sin embargo, la situación en Tandil es más pronunciada. Una encuesta realizada por la Cámara Empresaria local -donde el entrevistado oficia como Secretario de Comercio- a 50 locales de diversas actividades, reveló "un 6% de baja en la cantidad de ventas con respecto al día del padre del 2024".
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEsta caída se enmarca en un panorama más amplio, explicó Cravea, donde "estamos evidentemente ante una crisis del comercio local. En algunos casos, en algunos rubros pronunciadas y en otros que se mantienen, pero no hablamos de crecimiento prácticamente en ninguno". El sector de la indumentaria es uno de los más golpeados, registrando una baja superior al 15% según la encuesta local, una tendencia que también se observa en calzados y lencería. Otros rubros, como la gastronomía y el comercio de alimentos, han logrado mantener sus ingresos o han experimentado bajas leves.
Puede interesarte
La explicación de esta desaceleración radica, según lo expresado por el empresario, en el alto costo de vida que afecta directamente el poder adquisitivo de los consumidores. "Lo que nosotros notamos es que a los comerciantes nos cuesta mucho pagar los sueldos", indicó, añadiendo que "hay que juntar la plata para pagarlos y es mucho más difícil que antes". A pesar de que las paritarias han sido favorables y los sueldos del sector suelen ser buenos bajo su óptica, "al empleado no le alcanza". "Hay un costo de vida realmente muy alto para la gente, de transporte, de servicios, de impuestos, que hace que esto derive en cada vez menos dinero para el consumo, que el comercio es lo que está sintiendo, evidentemente, porque la gente, bueno, pagar servicios y comer tiene que hacerlo y evidentemente no alcanza para el resto". Esta situación se refleja en un centro comercial "caído", y un "descontento" generalizado que se hace sentir.
A pesar del panorama adverso, se vislumbra cierta esperanza. Cravea confía en que las próximas vacaciones de invierno puedan inyectar un impulso al sector turístico y, por ende, al comercio. Se espera que, ante la crisis, los turistas de Buenos Aires, que son una gran base de potenciales clientes para Tandil, elijan destinos más cercanos, lo que beneficiaría a la ciudad.
Asimismo, se celebró la llegada de nuevas inversiones extranjeras a Tandil, como McDonald's y la nueva sucursal de Mostaza, que se suman a la expectativa de lo que se instalará en la histórica esquina de Galería Italia. Señaló que aunque estas empresas no sean de propiedad local, "dan mucho trabajo en cuanto a empleados del local, y también en mano de obra, y eso hace que por lo menos la gente tenga un ingreso digno por un lado y que por el otro se genere un movimiento interesante en el centro".