Fin de semana largo "complicado", con expectativas por Semana Santa
Lo expresó José Baena, presidente de la Asociación de Cabañas de Tandil.
Comenzó ayer un nuevo fin de semana largo, marcado por el feriado correspondiente al Día Nacional de la Memoria, Verdad y Justicia. Por tal motivo fue consultado José Baena, presidente de la Asociación de Cabañas de Tandil, quien informó que no manejan un buen nivel de reservas, y que los turistas eligieron destinar su visita para Semana Santa que comienza el próximo jueves 6 de abril.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn diálogo con El Eco Multimedios, el referente cabañero expresó que “es un fin de semana que ha agarrado a todo el mundo a contramano entre el comienzo del curso lectivo y Semana Santa. Es complicado, no están completas en la ciudad ni las cabañas”.
En vistas del bajo nivel de reservas, Baena afirmó que “se están haciendo malabares para poder completar las tres noches, mucha gente está vendiendo dos noches y tampoco las completan”. Si bien precisó que reciben consultas, no alcanzaron el nivel de ocupación deseado.
El cabañero consideró que el bajo nivel de reservas se debe a una diversidad de factores como el reciente fin de las vacaciones de verano, pero en particular el inminente comienzo de Semana Santa, fin de semana extra largo que históricamente atrae a gran cantidad de turistas a la ciudad y que “viene con un buen nivel de reserva”.
De acuerdo a lo planteado por Baena, la baja ocupación no generó en el sector una preocupación excesiva ya que pudieron preverlo. La merma en la afluencia turística, sostuvo, puede compensarse tanto con el fin de semana anterior, en el que se llevó a cabo una importante prueba atlética que atrajo una gran cantidad de visitantes, y Semana Santa.
“Hay mucha más disponibilidad para este fin de semana que para Semana Santa. Para ese fin de semana hay algunas cabañas que tienen lugar, pero seguro se van a completar con el correr de los días”, precisó.
Elegir Tandil
El referente de los cabañeros expresó también su mirada sobre la realidad del sector, en vistas de una compleja situación económica que atraviesa el país y que repercute en la ciudad.
“La gente cuando necesita salir de vacaciones lo hace y acomoda su economía para poder disfrutar unos días”, sostuvo. En ese sentido, consideró que muchos turistas optan por salidas más extensas que la que posibilita el fin de semana en curso.
A su vez, planteó también que desde los prestadores turísticos se “acomodan” a la realidad económica a los fines de “no quedarse atrás” con respecto a los valores ofrecidos.
De cara al futuro próximo, planteó que los turistas optarán por fines de semana determinados para realizar un viaje.
“Los más específicos como Semana Santa y vacaciones de invierno se van a completar, y los otros no van a ser residuales pero va a ser más complicado completarlos. Antes cualquier fin de semana largo la gente salía, observó.
El cabañero señaló que más allá de los vaivenes ocupacionales, los turistas que visitan la ciudad “se van encantados”, ya que “la consideran una ciudad limpia, con lugares para hacer cosas. Es importante que los circuitos turísticos sean gratuitos, les gusta. La gente se va con ganas de repetir, es un punto a favor que tiene Tandil”.
A su vez, consideró que la ciudad cuenta con una variada oferta gastronómica que “no la vas a encontrar en muchos sitios de Argentina”.
Y concluyó celebrando que “Tandil sigue estando en el foco de los argentinos, es un lugar que les gusta. Según los últimos datos oficiales tenemos aproximadamente 10 mil camas y enseguida se pueden completar”.