Fue cortado el servicio de gas en el Colegio San José tras una denuncia anónima realizada en Camuzzi
Una persona informó telefónicamente que en el patio de la centenaria institución había un intenso olor a gas. Personal capacitado corroboró la denuncia realizada y procedió a retirar los medidores.

Una nueva institución educativa, en este caso el Colegio San José, presentó en las últimas horas deficiencia en su cañería de gas y tras la evaluación realizada por personal especializado de Camuzzi Gas Pampeana, se tomó la determinación de retirar los correspondientes medidores, buscando de esta manera preservar la salud de alumnos, docentes y directivos.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailTodo se desencadenó en las primeras horas de la tarde de ayer cuando en las oficinas de Camuzzi, situada en Pinto 374, se recepcionó un llamado que formulando una denuncia anónima, que alertaba sobre un intenso olor a gas que había en la zona del patio del centenario Colegio.
De inmediato y cumpliendo el protocolo que se utiliza ante estas denuncias, se dirigió al establecimiento personal capacitado de la empresa, quienes corroboraron el desperfecto y tomaron la decisión de cortar el servicio. Posteriormente acudieron móviles de Camuzzi Gas Pampeana para cargar los distintos medidores que el Colegio San José posee.
De ahora en más será responsabilidad de un gasista matriculado encontrar donde se produjo la pérdida de gas que generó la necesidad del corte y que la institución educativa quedará sin el suministro. En un breve diálogo con el director del Colegio, José Passucci, indicó que “se han retirado los medidores ante una pérdida que se originó por lo que trabajará el gasista durante estos días”, añadiendo que “no sabemos si el martes cuando retornen las clases estará nuevamente el servicio”.
Lo acontecido en Moreno, Buenos Aires, generó en todos un gran temor a que pueda registrarse algo similar. Aquella tragedia que no se cobró más vidas simplemente por cuestión de minutos, generó que todos entraron en pánico, especialmente quienes están vinculados a la educación como las personas que integran el Consejo Escolar, para que ninguna desgracia ocurra teniendo en cuenta que hay escuelas, muchas públicas, que presentan falencias de toda índole.
Respetando normas internas y teniendo en cuenta que el responsable de Camuzzi Gas Pampeana en Tandil, Nicolás Fernández, se encuentra de licencia, quien concurrió al Colegio y verificó la pérdida de gas fue el jefe técnico de la empresa, Pablo Petersen. De todas formas no hubo información sobre lo realizado.
Misma historia
Recientemente se cumplieron 20 años de un hecho de similares características ocurrido en el Colegio San José, que se originó en pleno receso invernal. En aquella ocasión un fuerte olor a gas por una pérdida en el gimnasio, derivó en que las vacaciones se extendieran por dos días más, pero posteriormente se decidió suspender las clases hasta solucionar el tema. De todas formas días después los alumnos retornaron a las aulas, sin gas, con más abrigo para hacer frente a la falta de calefacción.
Una nota publicada por El Eco de Tandil el 16 de agosto de 1998, realizada al entonces director Lauro Castorino, señalaba que “lo que sucedió fue un hecho fortuito, no es ésta una excusa ni una evasión de responsabilidad por el contrario, tenemos que pensar que este es un colegio muy antiguo que necesita mantenimiento constante. En esta oportunidad hizo que optáramos por cambiar todo el sistema, poniendo lo último en instalación aérea”.
Contaba por aquel entonces que “la decisión de suspender momentáneamente las clases fue oportuna y el reanudarlas también, aun a costa de que en algunos sectores del colegio no hubiera gas, pero para atenuar el problema se compraron caloventores que fueron distribuidos en las aulas sin calefacción. Felizmente el problema se fue solucionando de a poco y este episodio, que nos dejó un sabor algo amargo, dentro de poco no será más que un recuerdo”.
Pasaron los años y un 17 de agosto de 2018, el Colegio volvió a presentar falencia en sus instalaciones de gas que obligó a que se le retiraran los medidores hasta que no se solucione el problema.
En Granja
En la Escuela de Educación Secundaria Agraria 1 “Dr. Ramón Santamarina” (exEscuela Granja), explotó hace solo unos días atrás un calefactor en una de las aulas cuando los alumnos intentaron subir la temperatura. A raíz de lo sucedido, los directivos dieron aviso al presidente del Consejo Escolar de Tandil, Cristian Cisneros, quien asistió al establecimiento con el consejero Facundo La Banca y un gasista matriculado. Además, se acercaron representantes gremiales. Afortunadamente, no hubo heridos y el artefacto fue removido y reemplazado por uno nuevo.
El hecho reavivó el alerta y la preocupación de la comunidad educativa de Tandil por las visibles falencias edilicias en distintos establecimientos educativos, que en los últimos días debieron suspender las clases por diferentes inconvenientes. A esta situación se le suma lo acontecido en el Colegio San José donde se cortó el suministro de gas por pérdida que deberán ser detectadas por profesionales para que se pueda reestablecer el sistema de calefacción.
Más casos
Las deficiencias de infraestructura en distintos edificios de la ciudad se han comenzado a multiplicar en los últimos meses. Haciendo un breve reconto, el edificio ubicado en San Martín al 500, al lado del Supermercado Monarca fue uno de los primeros que tuvo que modificar su cañería, luego de un incendio en un departamento y posterior chequeo del personal especializado en la materia.
Continuó en Sarmiento al 500, en otro edificio, donde hubo una denuncia por monóxido de carbono. También Camuzzi quitó todos los medidores y se debió hacer una nueva instalación con las exigencias que demanda la época.
Continuó en el Hospital Santamarina, en una fría madrugada de este año, donde el fuerte olor a gas se detectó por distintas pérdidas que tenía un caño maestro. El inconveniente fue solucionado momentáneamente, aunque se debe hacer una obra mucho más grande que la realizada.
Hace algunos días un nuevo edificio, el de San Martín 583, sufrió las consecuencias de instalaciones obsoletas. La acumulación de gas originó la explosión y el principio de incendio en uno de los departamentos. Al igual que en anteriores caso la revisación no fue positiva y se terminaron sacando todos los medidores.
Claro que esto no se circunscribe solamente a la zona céntrica. Días atrás por una rotura de una cañería en plena obra de ampliación en el TOC 1, debió cortarse el servicio de gas. El edificio del poder judicial de calle Uriburu se encuentra sin el servicio de gas ante el corte de suministro por determinación del prestador del servicio.
Al complejo panorama que se ha presentado y el peligro reinante que una pérdida de gas significa, también se encontraron falencias en el Juzgado Civil y Comercial 1 y 2, de Rodríguez y San Martín. Quienes allí desempeñan sus funciones laborales desde hace unos días lo hacen más abrigados, ya que no tienen gas hasta tanto no se hagan las obras necesarias que se ajusten a los actuales requerimientos por parte de la prestararia del servicio de gas.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios