Galtech, una empresa constructora que se consolida y crece al ritmo de nuevos proyectos
Con sede en el Parque Industrial, la firma crece y amplía su equipo de trabajo. Con demanda y proyectos en carpeta, la situación actual se presenta “muy buena” luego de dos meses de inactividad por la pandemia. Desde la firma, analizaron el contexto actual, sanitario y económico y las proyecciones.

En medio de un escenario sanitario que genera sus propios desafíos y obliga a ajustarse a la “nueva normalidad”, sumado a las variables de la economía, el Día de la Industria se presenta como una oportunidad para analizar y proyectar lo que viene en relación a la construcción.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn ese rubro, Galtech se posiciona como empresa líder en la zona y se encuentra en permanente crecimiento de la mano de su pujante equipo de trabajo. Se trata de una empresa constructora integral, especializada en la fabricación y montaje de estructuras metálicas, galpones destinados al agro, la industria y los servicios de depósitos, locales comerciales, oficinas, pisos de hormigón, entre otros.
La firma se encuentra en el Parque Industrial, donde concentró su actividad comercial, administrativa y productiva, en una moderna y nueva planta de 4.000 mt2 y 600 mt2 de oficinas.
En la actualidad, atraviesa un “muy buen momento”. Según lo indicado por los responsables de Galtech, el horizonte se presenta alentador en función de nuevas acciones que buscan potenciar el perfil de la empresa, como la incorporación de algunos nuevos vehículos y herramientas, más una nueva grúa, que se suman a las búsquedas activas de trabajadores para cubrir distintos puestos y formar nuevos equipos de trabajo.
Todo ese esquema se suma a los proyectos en ejecución que “nos gustan mucho” y al desarrollo de “nuevas obras que arrancaremos a la brevedad”.
“Hemos formado un gran equipo de trabajo multidisciplinario”, integrado por más de 70 personas en línea directa, de los cuales “estamos orgullosos”, enfatizaron desde la empresa, a la vez que ratificaron otra inversión para avanzar en la cuarta ampliación de la planta fabril en Tandil.
Al analizar la experiencia de Galtech y compararla con otras empresa del sector, indicaron que resulta complejo trazar distintas realidades. No obstante, consideraron que hay firmas “mucho más complicadas porque no cuentan con acopios propios de insumos”, circunstancia que actualmente se presenta como un gran inconveniente ya que “la fabricación y despacho de materia prima está sumamente complicada”.
La pandemia y su impacto
Este contexto marcado por la pandemia del coronavirus, obligó a la empresa a ajustar los procedimientos en términos sanitarios para poder retomar con la actividad una vez que el Gobierno avanzó con la apertura gradual para reactivar la economía.
Por eso, las recomendaciones y protocolos sanitarios fueron centrales. “Nuestro principal desafío en la actualidad es cuidar a nuestros equipos de trabajo, con el estricto cumplimiento de los protocolos sanitarios vigentes y seguir formando parte de proyectos que nos entusiasmen”.
Este contexto generó un gran impacto en el sector de la construcción, especialmente por el parate que derivó de las medidas de aislamiento social preventivo y obligatorio que comenzaron a regir el 20 de marzo pasado.
Poco después, cuando la realidad sanitaria local lo permitió, habilitaron distintos rubros.
En ese sentido, desde Galtech aseguraron que “fueron casi dos meses de inactividad completa en obra”, en los que “sólo pudimos seguir avanzando con el desarrollo de proyectos a nivel técnico y comercial”.
Superado ese momento, la “nueva normalidad” trajo “mucha demanda, nuevos proyectos y otros que se están reactivando”.
La economía y lo que viene
Independientemente de la cuestión sanitaria, la variable económica se presenta como otro punto a considerar. La construcción, “en líneas generales, se ve favorecida por el tipo de cambio actual”.
Sin embargo, marcaron que “la especulación de las fábricas de materia prima, sumada a las complicaciones en fabricación y distribución de materia prima (por los problemas sanitarios), crean un escenario de poca previsibilidad para las empresas constructoras, que continuamos vendiendo y desarrollando proyectos, pero desconocemos plazos y precios de la reposición de stock”.
Por último, al evaluar el escenario que observan, desearon que el “mediano plazo sea equivalente a post pandemia” y confiaron que la no retroceda de fase, ya que “son muchos los rubros que se perjudicarían”.
“No sabemos cuál será el próximo escenario, lo que sí sabemos es que estaremos en la fábrica haciendo galpones como desde hace 45 años”, aseguraron.
Por más información, visitar https://www.galtech.com.ar/ o el perfil de Instagram @galtech_.