Luego de un debate que navegó por aguas peligrosas más allá de las antagónicas posturas políticas, el Concejo Deliberante aprobó por mayoría una excepción para la habilitación de un emprendimiento de hospedaje turístico en la casa de un exfuncionario del gobierno de Miguel Lunghi. La controversia la generó el pedido de la esposa del exdirector de Turismo Alejandro Bonadeo, a partir de la decisión del matrimonio de invertir en veinte plazas de alojamiento que construirán en la planta alta de su propiedad ubicada en Barrio Parque, en una ladera del circuito del Dique. Los protagonistas del cruce fueron el integrante del Frente de Todos Juan Arrizabalaga y el presidente de la bancada de Juntos Mario Civalleri. El primero volvió a reclamar una ordenanza que regule los sectores de la ciudad donde se podrán habilitar alquileres temporarios para el turismo, al tiempo que consideró desprolijo avanzar con una excepción a pedido de un exfuncionario del área. El radical, visiblemente molesto, lo acusó de sumar al desprestigio de la política y defendió el emprendimiento de la familia a la que le quedó grande su vivienda, entonces decidió proyectar otra actividad. En una posición alineada con los prestadores, la representante del PRO Juana Echezarreta ponderó la decisión de Bonadeo de habilitar el lugar, reclamo que llevan adelante los empresarios para cuidar a los pasajeros y generar igualdad en materia de competencia comercial. Por un régimen de uso En principio, Juan Arrizabalaga expuso que el polémico asunto versaba sobre una excepción para la habilitación de un alquiler turístico temporario en la zona de Barrio Parque, “para lo cual el uso está prohibido”. Y concluyó que “lo que demuestra esta excepción -que es una ampliación de una vivienda del exfuncionario Bonadeo que además fue funcionario de este sector- es que en una actividad tan dinámica y demandante, Tandil necesita urgentemente una regulación de este rubro y necesita, entre esas regulaciones, incorporar un régimen de uso que exprese con claridad dónde se puede y dónde no se puede tener un alquiler turístico temporario de casas y departamentos”. Consideró que este tipo de pedidos va a ingresar “todo el tiempo” y recalcó que “esta excepción a un exfuncionario no nos queda para nada cómoda, mucho menos que ha pertenecido al sector y es alguien que ya ha recibido excepciones para otros emprendimientos comerciales”. Un caso “chocante” En tanto, Arrizabalaga expuso que “nos parece que eso es discrecional” y citó –como obra en el expediente a partir de la intervención del área de Ordenamiento Territorial- que en Barrio Parque sólo se pueden habilitar cabañas. El concejal de Todos habló de “injusticias” respecto a los derechos de otros propietarios. Por caso, indicó que la excepción al emprendimiento de Bonadeo se aprobó en la Comisión de Gestión Territorial, donde se está debatiendo si se puede permitir a beneficiarios del Procrear construir en el fondo del lote de la vivienda de sus padres en zonas donde el uso de vivienda multifamiliar está prohibido. “El propietarismo extendido da lugar a injusticias, incluso entre propietarios”, dijo al tiempo que avaló que “tenemos que ser flexibles con la actividad económica porque a veces no hay posibilidades de encontrar el inmueble exacto donde el uso lo permite, en este caso es a sabiendas de que ese uso está prohibido”. Por lo tanto, consideró “chocante” la solicitud y evaluó que podría “realizar la inversión millonaria de otra manera para desarrollar la actividad comercial”. Desde la labor legislativa, refrendó que “lo que vamos a terminar haciendo es dar muchas excepciones para alquileres temporarios en cualquier zona de la ciudad, sin planificación sobre el impacto ambiental, urbanístico, en los precios que generan en determinadas zonas de la ciudad, sobre el impacto de otros sectores en otras zonas que tributan por la misma actividad y habilitaron con otra figura porque no se daba una excepción, o porque lo hicieron como correspondía. Eso lleva a una discusión que es como una calesita, no se resuelve nunca, queda el sentido de discrecionalidad”. Y más allá de reclamar el régimen de uso para alquileres turísticos temporarios, ratificó que “no podemos aprobarle una excepción a un funcionario o a un exfuncionario, mucho menos si tiene alguna ligazón con el sector. No podemos hacerlo. Después nos rasgamos las vestiduras hablando de la política y me parece que en este caso, con una actividad que no es de emergencia, no es habitacional, no es de vida o muerte, no es de salud, es una actividad comercial que bien podría desarrollar de otra manera u otra actividad. No tiene ningún impedimento, simplemente la comodidad de hacer una inversión millonaria en su propio inmueble donde vive para hacer una actividad que es la frutilla del postre del Tandil de hoy”. “Agravio” Molesto con los cuestionamientos al excolaborador del Ejecutivo, Mario Civalleri salió al cruce del concejal del Frente de Todos y expresó que “lamento” que por ser un exfuncionario “trate de limitar las libertades de las personas cuando tratan de hacerlo por derecha”. Aclaró que Bonadeo es “el esposo de la solicitante” y confirmó que la propiedad es de la mujer, al tiempo que advirtió que hace cinco años que no forma más parte del Gobierno municipal. Civalleri resaltó que Bonadeo se sumó a un gobierno “cuando la política es tan estigmatizante” y aludió a “una persona que además viene de la actividad privada, del empresariado; una persona que ha sido fuertemente exitosa en todos los rubros en los cuales se ha movido; una persona que tiene un camino recorrido y un prestigio. No sé cuál es la pretensión del concejal Arrizabalaga, supongo que debe ser que se quede quietito en sus funciones y no haga uso de los derechos que le corresponden a todos los ciudadanos de Tandil, como el derecho de peticionar”. Sostuvo que el pedido fue “absolutamente transparente” y lo atribuyó a la predisposición a “someterse a las reglas de juego”. Por eso, lamentó la crítica “desde este espacio en el que reivindicamos la política, la participación”, y recalcó que “un juicio de este tipo es inoportuno” como si detrás del caso “se pudiera ocultar un hecho oscuro”. Civalleri confesó que “me duele que sea planteado en estos términos. Me parece que es irrelevante, que nos aleja del debate principal”, y remarcó que “esto ha tenido un recorrido transparente”. Además, consideró “descabellado” y “peligroso” pensar en que el pedido de excepción lo realizó un exfuncionario, al tiempo que señaló que trataron otros de exfuncionarios de la oposición. Describió que “se trata, como en otros casos, de una vivienda que habita un matrimonio que tenía una familia grande, que los hijos se fueron y decide a una parte de la casa, concretamente la planta alta, darle otro destino, situación que nos puede ocurrir a cualquiera de nosotros. Él eligió un procedimiento y se hizo una presentación y fue evaluada, como la de cualquier otro ciudadano”. Por último, indicó que su intención era “hacer un desagravio” y resaltó que “no corresponde” la argumentación de Arrizabalaga, en tanto aseveró que “merecería hasta una rectificación, pero eso depende de la voluntad de cada uno”. Y tras esa invitación, más adelante marcó que el dirigente de Patria Grande volvió a hacer uso de la palabra pero no se desdijo. “Cuidémonos entre nosotros muchachos porque toda la clase política está cuestionada y la verdad que no suma que en situaciones de estas características, cuando la política pasa tan lejos, la utilicemos para denostar a alguien o sacar alguna ventaja”, expresó. Seguridad al pasajero Por el PRO, la presidenta de la Comisión de Turismo Juana Echezarreta transmitió que “lo que se está pidiendo del sector es justamente la lealtad comercial de todos, en un sistema donde todos puedan competir en igualdad de condiciones, y la seguridad jurídica de los pasajeros, y de esa forma cuidar el destino”. Reconoció “cuestiones de fondo” que su par Juan Arrizabalaga “pone en discusión que es el tema de los alquileres, pero me parece que tenemos que verlo por el lado de que hay una actividad que está siendo visibilizada, reglamentada y de esta forma, cuidando al destino que es algo por lo que se ha puesto mucho, sobre todo los privados han puesto mucho dinero en cuidar el destino, la calidad y en cuidar al pasajero”. Lo urgente y lo importante En la segunda vuelta del debate, Juan Arrizabalaga insistió con legislar para determinar la zona en que se podrán establecer alquileres temporarios para el turismo y refrendó que las excepciones terminan siendo injustas hasta para el que las pide, ya que tiene que tributar con un ciento por ciento de recargo en la Tasa Unificada a las Actividades Económicas (TUAE). Como contrapartida, la referente del PRO Juana Echezarreta le advirtió que van a tener que seguir tratando excepciones similares a la que pidió la esposa del exfuncionario, ya que la intención de los prestadores es que todos esos alquileres temporarios se regularicen para resguardar la calidad del destino. “Lo vamos a tener que hacer. Después discutiremos si tenemos que cambiar la norma”, aseveró e hizo foco en muchos vecinos que decidieron invertir sus ahorros en espacios para alquilar a turistas que ahora deberán encuadrarse en la normativa de alojamientos extrahoteleros. “Me parece muy loable del sector que aún sabiendo que tiene una innumerable cantidad de informalidad y que tiene una competencia desleal grandísima pretenda que estén todos en la misma bolsa para agrandar la torta y tener un destino seguro y con datos ciertos”, analizó y agregó que “no podemos tener un observatorio porque no sabemos la cantidad de alojamiento informal que hay. Entonces, si la Dirección de Turismo está yendo en esa vía, va a pasar y tenemos que ser contemplativos, al menos es lo que el sector está pidiendo, y es una demanda que viene pidiendo hace mucho tiempo”.