Habilitaron espacios de asesoramiento y UxP busca suspender las auditorías de pensiones por invalidez
El bloque de UxP presentó un proyecto para exigir la suspensión del proceso hasta que se garantice su procedimiento.
La decisión del Gobierno nacional de avanzar con un proceso de auditoría sobre las pensiones no contributivas por invalidez laboral generó preocupación en Tandil. Mientras los beneficiarios comenzaron a recibir citaciones formales con plazos para revalidar sus estudios médicos, el Municipio habilitó ayer espacios de asesoramiento y acompañamiento para brindar asistencia a quienes deben cumplir con los requerimientos.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl jueves, sobre el final de la sesión del Concejo Deliberante, el bloque de Unión por la Patria presentó un proyecto de resolución por medio del cual solicitó la suspensión de las auditorías hasta que se garanticen condiciones adecuadas y accesibles para todos los beneficiarios.
Frente a esta situación, y ante las inquietudes que llegaron a las oficinas municipales, la administración comunal pusieron a disposición espacios de consulta, tanto en los Centros de Salud Comunitaria como en el centro de referencia de Las Heras 1150 para brindar orientación sobre los trámites y acompañar a las personas con discapacidad en este proceso.
Dispositivo de acompañamiento
El Municipio habilitó espacios de asesoramiento a la población ante la disposición del Gobierno nacional, a través de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y ANSES, de iniciar un proceso de auditoría de todas las pensiones no contributivas por invalidez laboral que se otorgan en el país.
Ante esta determinación, el Gobierno comunal resolvió acompañar a las personas que sean beneficiarias de esas pensiones para brindarles asesoramiento en lo que puedan necesitar para cumplimentar con ese paso.
Durante los últimos días, los beneficiarios de estas pensiones recibieron una Carta Documento con la citación formal para presentarse ante el organismo nacional.
En ella se les solicita la revalidación de los estudios médicos presentados al momento de iniciar el trámite de la pensión, que deberán realizar del 14 al 17 de julio, según consta en la citación.
Distintas áreas de la administración comunal recepcionaron en los últimos días una gran cantidad de consultas vinculadas con el trámite demandado por el gobierno nacional y el breve plazo para que los beneficiarios puedan hacerse con la documentación demandada, por lo que resolvió abrir el espacio de consultas y asesoramiento.
De esta forma, el Municipio conformó un espacio de asesoramiento y acompañamiento integrado por la Dirección de Discapacidad y Adultos Mayores, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat, y el Sistema Integrado de Salud Pública con el objetivo de brindar orientación sobre qué documentación presentar, la vigencia de los estudios médicos y las condiciones generales de la citación enviada a los beneficiarios.
Dónde recurrir
Las personas interesadas podrán acercarse entre el miércoles 2 y el viernes 4 de julio al Centro de Salud Comunitaria más cercano a su domicilio y quienes residan dentro del radio urbano podrán concurrir al Espacio de Referencia ubicado en Las Heras 1150 (club Excursionistas) de 9 a 13.
Deberán concurrir con su DNI y la mayor documentación reciente que tengan disponible para acreditar su condición de salud.
Las autoridades municipales manifestaron su predisposición para acompañar a las personas con discapacidad durante este proceso, pese a que no fue previamente articulado con el Gobierno local ni con el Sistema de Salud Pública, circunstancia que limita la posibilidad de brindar información detallada.
También señalaron que la comunicación enviada por el organismo nacional no incluye formatos accesibles que aseguren una adecuada comprensión por parte de todos los destinatarios y que el plazo de 30 días previsto para la actualización de estudios médicos representa una dificultad adicional.
Finalmente, se invita a todas las personas que perciben una pensión no contributiva por invalidez laboral y que aún no hayan recibido la citación correspondiente a acercarse a los espacios de asesoramiento establecidos, donde podrán recibir información sobre cómo proceder en cada caso.
El proyecto de resolución
Al finalizar el tratamiento del orden del día, durante la sesión del jueves del Concejo Deliberante, el concejal de Unión por la Patria Severiano Mon presentó un proyecto de Resolución dirigido a la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) en virtud de las citaciones que recibieron cientos de vecinos beneficiarios de pensiones no contributivas por invalidez laboral.
El texto establece en su artículo primero “solicitar a la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) la suspensión inmediata de la auditoría que está llevando a cabo hasta que se garanticen procedimientos accesibles y acordes a los derechos de las personas con discapacidad”.
En su artículo segundo, pide que “se cite a las personas a revisión médica en alguna dependencia de la ciudad poniendo a disposición de dicha agencia espacios físicos municipales para poder llevar a cabo las revisiones”.
Luego, solicita a la agencia nacional que “para aquellos casos en que las personas se vean imposibilitadas físicamente de acercarse a dicha revisión implemente un esquema de revisión en el domicilio”.
Y agrega en el siguiente artículo un pedido para que la Andis “modifique la forma de notificación, ya que el uso excesivo de carta documento como medio de citación no contempla formatos accesibles ni mecanismos alternativos que garanticen la efectiva recepción, comprensión y respuesta por parte de las personas con discapacidad, afectando su derecho a la información y al debido proceso”.
Solicita en el artículo quinto que “una vez dada la notificación fehaciente a los beneficiarios de acuerdo a lo expresado en el artículo precedente se dé un plazo de días más amplio”, y exige que “en caso que a los beneficiarios se les soliciten estudios complementarios sea dicha agencia quien garantice el acceso a los mismos”.
Los considerandos
Entre los considerandos cita que el modo en que están implementando la auditoría “vulnera los derechos más elementales de las personas con discapacidad” y advierte que muchos de los citados “no van a poder presentarse en los turnos asignados debido a su estado de salud, internaciones o dificultades de movilidad”.
Asimismo, señala que el procedimiento de auditoría que se está llevando a cabo “no garantiza el acceso a la información clara y comprensible para los beneficiarios y no permite modalidades adecuadas de evaluación sin exponer a las personas a la pérdida arbitraria de sus prestaciones”.
Además, resalta que en Tandil “hay un importante número de beneficiarios de pensiones por invalidez” y que resulta necesario que a los fines de llevar adelante este proceso de auditoría “se haga de manera clara y con el tiempo necesario, articulando con los distintos niveles del Estado, para que no represente un impedimento a aquellas personas que lo deben realizar”.