Hace 72 años se oían por primera vez los Gloster Meteor en Tandil y el Museo del Fuerte lo celebró

Ayer a las 19, el Museo del Fuerte Independencia estuvo de celebración conmemorando los 72 años de la llegada de los aviones Gloster Meteor de la Fuerza Aérea Argentina a Tandil, exponiendo uno de los ejemplares que atesoran desde hace 50 años.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSegún indicó Raúl Díaz, miembro de la Comisión Directiva del Museo, para la ciudad significó un hecho muy importante la estadía y permanencia de los aviones en la 6ta Brigada Aérea.
En el mismo acto se descubrieron los motores de la aeronave en exposición, que se habían sacado oportunamente por el peso que tenían para el pedestal y permanecían en un depósito del lugar. Después de casi medio siglo, que se cumplirá en los próximos meses, fueron restablecidos.
Esto sucedió gracias a que Benjamín Iglesias, uno de los que integró la misión de búsqueda a Inglaterra y además realizó el curso de motores, decidió colaborar con el Museo y los hizo acondicionar con un elemento especial para que puedan estará la intemperie. Así que fueron ubicados bajo las alas del avión para poder ser exhibidos. Para los organizadores se trató de una doble celebración.
Con estos sobrados motivos, los miembros del Museo recibieron a la ciudadanía en general que se acercó a participar del acto, del que también fueron parte representantes del Ejecutivo Municipal y del Concejo Deliberante; integrantes de las Fuerzas Armadas, tanto del comando de la 1ra como de la 6ta Brigada Aérea; personalidades relacionadas con la llegada de los Gloster Meteor y sus familias; miembros de la Asociación de Veteranos de Guerra Aeronáutica y del Instituto Olivero.
Parte de la historia
“Para los mayores tiene un recuerdo muy especial la llegada de ese avión”, dijo el directivo. De hecho contó que cuando reciben las visitas al museo, la gente se muestra sorprendida ante la presencia del avión y por el estado en el que está, incluso muchos empiezan a hurgar en su memoria y se acuerdan.
“Nunca se había escuchado un avión a reacción volando bajo, fue el primero en el país con sus características de combate”, reveló Díaz, aunque cuando esto pasó, allá por febrero de 1948 él estaba recién por nacer.
Describió que la aeronave tenía un ruido muy especial y generaba una sensación tan increíble, que es posible encontrar las publicaciones en los diarios de aquellos tiempos ese hito histórico. “Tal es así que, según los comentarios, había gente que estaba justo trabajando en edificios y se tiraban al suelo por no saber qué ocurría y de dónde venía ese ruido tan intenso”, compartió.