Hot Sale: recomendaciones para evitar estafas y hacer valer los derechos del consumidor
El titular de la OMIC, Juan Cruz Eguibegui, recomendó comprar solo desde la página oficial del evento, verificar que no haya aumentado el precio del producto y pedir siempre la factura. Además, informó sobre algunos derechos que asisten a los consumidores como “el derecho a arrepentirnos de la compra sin expresar motivo alguno”, mencionó.
Ayer comenzó en Argentina un nuevo Hot Sale, el evento de compras online con descuentos y promociones que se extenderá hasta mañana miércoles y, en ese marco, el titular de la Oficina Municipal de Atención al Consumidor (OMIC) de Tandil, Juan Cruz Eguibegui, brindó algunas recomendaciones para evitar estafas y hacer valer los derechos que tienen los consumidores.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn diálogo con El Eco Multimedios, el representante municipal mencionó en primer lugar la importancia de comprar a través de la página oficial –www.hotsale.com.ar- del evento, verificar el precio del producto y constatar que sea el artículo sea el requerido, así como también pedir la factura que acredita la transacción.
Al mismo tiempo, informó sobre algunos derechos que asisten a los consumidores como “el derecho a arrepentirnos de la compra sin expresar motivo alguno”, mencionó.
“De ser posible, está bueno verificar que el producto que queremos comprar no haya aumentado de precio”, dijo para comenzar Eguibegui y agregó que “ha habido casos en los que las empresas aprovechan la gran cantidad de demanda y aumentan los precios de los productos en el Hot Sale”.
“Esto configura una postura un tanto abusiva que puede ser violatoria de algunos derechos que tenemos como consumidores”, mencionó.
Y añadió que “otro dato a tener en cuenta es verificar que el producto que nosotros queremos comprar tenga stock” ya que –aseguró- si el cliente realiza la operación desconociendo la falta de stock “el tema de la devolución del dinero después es compleja y puede demorar algún tiempo”.
“Hay ocasiones en las que si un producto no tiene stock, no nos deja avanzar en la compra, pero hemos tenido casos en los que sí ha dejado avanzar y luego se genera un problema”, informó el titular de la OMIC.
Durante la charla con este Multimedios, el funcionario también consideró esencial “verificar los plazos de entrega, saber cuánto va a demorar el producto y a través de dónde se va a enviar. Si va a ser por un correo, si será Andreani, Oca o Correo Argentino; verificar bien los plazos de entrega y verificar también lo que es la valoración que tiene el vendedor”.
En este punto, amplió que “hay páginas que te dejan comentar como consumidor o como cliente o puntuar cómo fue la atención: si el producto que se recibió fue el que habíamos comprado o los plazos de demora; todas esas cuestiones se pueden valorar y está bueno controlar o chequear la valoración que tienen todos los proveedores”.
Finalmente, recomendó “siempre exigir la factura, que es el documento que acredita la compra”.
“Ahí se establece lo que yo compré, a quién, cuánto aboné por ello y la fecha en la que lo compré. Y ahí empieza a correr el tema de la garantía, que es muy importante”, comunicó.
Cómo verificar una página
El Hot Sale 2025 es un evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) que reúne a 1.011 marcas de todo el país, de las que casi 500 son emprendedores y pymes.
Durante las tres jornadas que dura –entre el 12 y el 14 de mayo- las empresas exponen sus distintas ofertas, promociones y descuentos en todo tipo de productos y servicios como muebles y bienes para el hogar, indumentaria, calzado, artículos de supermercado y bodegas, motos y autos, productos para la construcción y servicios de aseguradoras y cines, entre otros.
Según informó la CACE, en algunos productos los descuentos llegan al 50%, siendo electrónica, turismo e indumentaria las categorías más demandadas.
Durante cada edición, especialistas en fraudes virtuales y defensores de los derechos de los consumidores alertan sobre la posible realización de distinto tipo de estafas, por lo cual sugieren a los clientes estar prevenidos y seguir una serie de recomendaciones básicas.
“Al aumentar la oferta, aumenta la cantidad de personas que se dedican a estafar”, dijo ayer Eguibegui.
“Lo más importante es estar seguros de dónde estamos comprando y para ello es importante ingresar en el sitio web de Hot Sale -www.hotsale.com.ar- que aglutina a todas las empresas verificadas que están ofreciendo productos con algún descuento”, señaló.
Y reiteró que “es importante entrar desde ese link porque así no hay forma de ingresar en una página que sea falsa o trucha”.
“Si la persona quiere estar más segura –profundizó-, puede verificar que arriba, en el logo de la URL, va a haber un candadito. Eso da la seguridad de que los datos que nosotros ingresamos no van a poder ser capturados. Y al final de la página puede haber un logo que tenga la forma de un QR que diga data fiscal”.
“Ahí vamos a poder verificar la página en la que estamos comprando, que sea una empresa y no sea un particular para poder, a futuro y si eventualmente hay un problema, configurar una relación de consumo y estar amparados por la Ley de Defensa del Consumidor”, detalló el titular de la OMIC.
Y contó además que “si uno no está seguro de si la página es o no es falsa, puede tratar de pagar en efectivo descargando alguna boleta y yéndola a pagar a algún Rapipago, por ejemplo, porque ahí no estamos poniendo ningún dato en la página”.
“Derecho a arrepentirnos de la compra”
Para terminar, el representante local comunicó un dato tal vez no tan conocido y es que “en todo lo que son compras online tenemos el derecho a arrepentirnos de la compra”.
Eguibegui se refirió de esta manera a la Resolución 424/2020 de la Secretaría de Comercio Interior que establece que las páginas web que venden productos o servicios deben incluir un botón de arrepentimiento para que el comprador pueda revocar fácilmente la transacción comercial.
“Como nosotros no pudimos al momento de efectuar la misma verificar el producto -porque fue online- cuando el producto llega, nosotros tenemos 10 días corridos para poder arrepentirnos”, explicó el funcionario municipal.
Y precisó que “cada página tiene que tener un botón de arrepentimiento y podemos cancelar la compra sin expresión de ningún motivo. Puede ser porque no me haya gustado, porque el color no era el que yo esperaba o porque no me quedó como yo pensé que me quedaba, etcétera”.
De acuerdo a la normativa vigente en todo el país desde 2020, los gastos que implique la devolución del producto deberán correr por cuenta del vendedor.
“Esto es un derecho”, cerró Eguibegui.
*********
Consejos de la OMIC
1.- Entrá a un sitio web seguro. Los sitios seguros tienen un candado en parte superior de la web o en su defecto las iniciales “https”.
2.- Dirigite al final de la página web y verificá la existencia de un logo que consigne “Data fiscal”. (Conocerás datos útiles de la empresa titular de la página web como su CUIT, domicilio, actividades que presta, entre otros).
3.- Hacé una impresión (captura de pantalla o sacá una foto) de la pantalla con la oferta. De esta forma guardas una prueba de lo contratado y del precio promocionado).
4.- Consultá la “reputación/calificación del vendedor”. (Tené muy en cuenta esta información a la hora de comprar).
5.- Chequeá el “stock disponible” del producto.
6.- Verificá fecha de entrega y si no hay establecé un plazo razonable.
7.- Siempre solicitá tu ticket o factura. (Es fundamental para probar la titularidad de la compra, hacer un reclamo y exigir la garantía).
8.- Por compras “online” tenés diez días para arrepentirte, sin gastos a tu cargo de la devolución del producto. “Para hacerlo preservá siempre el embalaje, las etiquetas y el producto).
9.- Si verificás que a un producto le aumentaron deliberadamente el precio, podés hacer el reclamo.
10.- Si no estás seguro acerca de la veracidad de la página no introduzcas datos de tarjetas de crédito o débito. Si igualmente optás por continuar con la compra, aconsejamos utilizar el efectivo como medio de pago. (Descargando la boleta y yendo a pagarla a un Rapipago por ejemplo).
OMIC Tandil se encuentra en calle Chacabuco 383 PB., de lunes a viernes, de 8 a 14, para consultas y asesoramiento.
0800-333-0477 – omic@tandil.gov.ar
Sobre el autor
Periodista de El Eco de Tandil.