Hoy, mano a mano con Diego Sollazzo
Es Profesor de Educación Física, Guía de Turismo Aventura y uno de los líderes de la banda La Bigornia. Aceptó responder el cuestionario dominical donde permite conocer que otras cosas le gustan.
Diego Sollazzo es una persona reconocida en la ciudad por las diversas actividades en las que estuvo vinculado hasta recibirse de profesor de Educación Física y a su vez ser Guía de Turismo Aventura.
Recibí las noticias en tu email
Su curriculum indica que fue operador de audio en la época de oro de LU 22 Radio Tandil y a su vez formador de operadores. Amante del deporte, defendió el arco de Ferrocarril Sud e integró distintas selecciones juveniles de fútbol.
Tiempo después se dedicó a la bicicleta, pasó por el duatlón y triatlón, acompañado siempre de su amor Claudia Battaia. Esa pasión por lo deportivo lo guió a estudiar en Tandil la carrera de Profesor en Educación Física y a su vez la complementó con una actividad que le fascina como la naturaleza, recibiéndose de Guía de Turismo Aventura.
Tras recibirse, estuvo trabajando en el fútbol como preparador físico en Grupo Universitario, siendo un nexo más que importante entre el entrenador Horacio Tear y los jugadores.
Fue en el Instituto de Educación Superior Tandil, el lugar donde surgió la idea de formar una banda para actuar en las fiestas que el alumnado realizaba. Sin embargo el rumor sobre lo bien que sonaba la banda corrió, las invitaciones a distintos Pub comenzaron a llegar y toda esa situación terminó consolidando la formación de “La Bigornia”, una banda que homenajea a Luca Prodan y que sigue presentándose con mucha fuerza tanto en Tandil como en la zona.
El montañismo fue otra de las disciplinas que lo tuvo como protagonista, escalando varias veces distintos cerros de Argentina y en cuanto a su actividad como profesor se puede sumar el haber sido uno de los entrenadores, en Tandil, de Mariano Zabaleta.
Formó su familia junto a Claudia su compañera incondicional y con quien tuvo tres hijos Benjamín (f), Serena y Marea. Nuestro reconocido personaje aceptó el desafío de responder el cuestionario que permite conocer sus gustos más allá del deporte y la música.
1) El mejor café: No tomo.
2) El mejor consejo que le han dado: Hablar menos.
3) La banda de sonido de una película: Ninguna en especial.
4) La reunión ideal: Todas las que sean productivas.
5) Tiempo perdido: Pensar demasiado.
6) Tiempo valioso: El vivido.
7) Un actor: Bryan Cranston.
8) Un amigo: Los de antes, los de ahora, los de siempre, pocos.
9) Un amor: La Clau.
10) Un animal: Katan.
11) Un artista plástico: Ninguno.
12) Un auto: Estanciera.
13) Un color: Verde.
14) Un conductor de televisión: Juan A. Badía.
15) Un disco: The Wall.
16) Un enemigo: Si lo tengo no lo conozco.
17) Un escritor: Ninguno en especial, pero leo a distintos escritores sobre diversos temas.
18) Un ideal: familia Feliz.
19) Un juego o juguete: Clásicos de la niñez, sin tecnología.
20) Un legado: Valores transmitidos por mis viejos.
21) Un libro: Peones de Ajedrez.
22) Un lugar: Saavedra.
23) Un proyecto: Ser mejor padre.
24) Un recuerdo: Benjamín.
25) Un referente: Varios amigos, mis hermanos.
26) Un sabor: Buen mate.
27) Un sueño: Un Tandil que no pierda su esencia.
28) Un viaje: Al agua, a la montaña, a la selva, no al centro.
29) Una actriz: Ninguna.
30) Una banda extranjera: Pink Foyd – The Police.
31) Una banda nacional: Sumo y mucho rock argentino.
32) Una bebida: Cerveza Artesanal, de las buenas.
33) Una cábala: No muchas.
34) Una canción: Imposible elegir una sola.
35) Una causa: El laburo.
36) Una cuenta pendiente: Prejuzgar menos, dormir mejor.
37) Una época: niñez, vacaciones con mi abuelo José.
38) Una estación: Hoy me juego por el otoño.
39) Una fecha: 16-10-1997.
40) Una flor: Berbena Punzó.
41) Una fragancia: Perfume de bebé.
42) Una fruta: Banana.
43) Una obligación: No bajar los brazos, está prohibido.
44) Una obra de teatro: Es un ámbito que no conozco.
45) Una película: Serie: Breaking Bad.
46) Una posibilidad: Rezongar menos.
47) Una pregunta: Cambiar el cuanto por el cómo.
48) Una prenda de vestir: Zapatillas.
49) Una tradición: Juntarnos los domingos con toda la familia, pero no siempre se puede.
50) Una utopía: Que la gente en la calle se ría un poco más, otra: aceptar que la bici también es un medio de transporte.