Mano a mano con Héctor Gabriel Horacio Guzmán Mendieta
Se recibió como operador técnico en el ISER y es uno de los mejores en su rubro. Cansado de los robos sufridos en Buenos Aires retornó a Tandil donde siguió ligado a su profesión. Sueña con hacer contenidos para streaming. En la actualidad es el gerente de una empresa dedicada a la salud.

Nació en Tandil el 9 de julio de 1986, hijo de Graciela y Héctor. Sus tres nombres y dos apellidos de alguna manera son un homenaje a la familia. Héctor por su papá, Gabriel por su abuelo materno y Horacio por su abuelo paterno. Hincha de Newell’s Old Boys.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailVivió su infancia en la República de Villa Italia, fue a la escuela primaria 21 y muchas veces a Unión y Progreso. Ya de muy chico comenzó a ser operador de radio, con 13 años hizo los primeros pasos por FM Nativa, FM Galáctica y Tandil FM.
Tras la secundaria en la escuela exComercio, se mudó a Buenos Aires, para estudiar Operación Técnica en Radio en el ISER, en simultáneo comenzó en Radio Cooperativa una AM que estaba en pleno crecimiento, y finalmente al egresar de Operador de Radio ingresó en Rock & Pop y Rivadavia. Dos radios maravillosas y con muchísima historia, donde conoció a profesionales espléndidos. Los programas se hacían solos, con los ojos cerrados. Trabajó con Betty Elizalde, con Alejandro Fantino, Ari Paluch, Juan Di Natale, La Negra Vernaci, Martín Ciccioli, Ernesto Tenenbaum, Gilespi, algunas veces con Mario Pergolini, entre otros.
Hizo un poco de sonido en televisión, pero en los programas de juegos de celulares de trasnoche, que prefiere dejarlos en el olvido.
Comenzó a estudiar ingeniería electrónica, pero la UBA y el trabajo no son compatibles. Tuvo que dejar, y se encontró perdido en la vida. Le robaron varias veces así que pensó en volver a Tandil.
Y regresó para empezar a formar una familia en una ciudad más segura. Empezó la familia, tuvo un hijo: Franco Antonio Guzmán Spagnolo junto con Natalia, mientras estudiaba administración de empresa en la Unicen, pero la familia no prosperó y la carrera tampoco.
Se separó y tiempo después formó una nueva familia con su actual compañera Rocío y su hija Candela.
En Tandil, volvió a trabajar en radio, en Radio Voz donde encontró muchos compañeros y amigos.Se imaginó trabajando toda la vida en los medios, pero el destino le cambió de rubro y ahora trabaja en administración en salud, en una empresa de internación domiciliaria, dónde conoció mucha gente, cientos de historias, las buenas, las malas, las alegrías y algunas tristezas.
La pandemia impactó como a todos, tuvieron que reorganizarse, y seguir atendiendo. Hoy despunta el vicio de la radio con la radioafición y los amigos del Radio Club Tandil, dónde se divierte haciendo comunicados y más amigos.
1 El café que más disfruta: El de la mañana, en el trabajo.
2 El mejor consejo que le han dado: No hay mal que dure 100 años.
3 La banda de sonido de una película: The Wonders (that’s thing you do).
4 La reunión ideal: Los asados familiares.
5 Tiempo perdido: Durmiendo.
6 Tiempo valioso: Con mi hijo Franco.
7 Un actor: Denzel Washington.
8 Un amigo: Jorge Feraudo.
9 Un amor: Rocío.
10 Un animal: Los gatos.
11 Un artista plástico: Nushi Muntaabski.
12 Un auto: Berlingo.
13 Un color: Azul.
14 Un conductor de televisión: Luis Roberto González Rivero (Riverito).
15 Un disco: Californication de los Red Hot Chili Peppers.
16 Un enemigo: El cansancio.
17 Un escritor: Baldomero Fernández Moreno.
18 Un ideal: El humanismo.
19 Un juego o juguete: Las cartas.
20 Un legado: La familia.
21 Un libro: Los de economía.
22 Un lugar: La República de Villa Italia.
23 Un proyecto: Hacer contenidos para streaming.
24 Un recuerdo: Los almuerzos de los domingos con los abuelos.
25 Un referente: Johann Sebastian Mastropiero.
26 Un sabor: Jamón cocido.
27 Un sueño: Ganarme el Telekino.
28 Un viaje: Al sur, Lago Puelo.
29 Una actriz: China Zorrilla.
30 Una banda extranjera: U2.
31 Una banda nacional: Soda Stereo.
32 Una bebida: La cerveza.
33 Una cábala: Ninguna.
34 Una canción: Pero yo sé (el tango que cantaba mi abuela Carmen).
35 Una causa: Los sueños.
36 Una cuenta pendiente: Aprender telegrafía.
37 Una época: El presente.
38 Una estación: El verano.
39 Una fecha: El 6 de junio.
40 Una flor: Mi prima jaja.
41 Una fragancia: Colbert.
42 Una fruta: El kiwi.
43 Una obligación: El sustento diario.
44 Una obra de teatro: El explicado, Les Luthiers.
45 Una película: Déjà Vu.
46 Una posibilidad: Aprender.
47 Una pregunta: ¿Cómo se hace eso?
48 Una prenda de vestir: La camisa.
49 Una tradición: Dormir hasta tarde los domingos.
50 Una utopía: Ser piloto de avión.