Mano a mano con Sebastián Darío Oyarbide
"Seba Cener", como se lo conoce en el ambiente, es un extraordinario artista callejero. Varias empresas lo han contratado para llevar su obra a distintas partes del mundo.

Sebastián Oyarbide, alías “Seba Cener”, es un artista que comenzó pintando graffitis, a los 16 años, y que con el tiempo fue desarrollando un interés por el realismo.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailHoy en día trata de desafiar los canales normales de pensamiento a través de los retratos invertidos, el uso de la expresión y las emociones humanas.
Para él cada pieza es una transferencia de energía del artista a la obra de arte y al espectador, que enseña a las personas a mirar o pensar sobre cosas desde una perspectiva diferente, o simplemente a apreciar la belleza de una situación tal como es.
Como muralista, prefiere realizar retratos y especialmente manos, ya que entiende que las manos son la capacidad de hacer.
Días atrás su obra fue difundida en la TV Pública, donde señaló que la “pintura es mi vida” y que siempre quiso expresar algo más a través de sus obras.
También el muralismo le permitió viajar. Muchas veces se abren ese tipo de oportunidades, y lo han ido llamando de otros países como para poder expresar con su arte, la cultura de cada lugar. Estuvo pintando para una empresa en Sao Leopoldo, Porto Alegre, Río de Janeiro y Sao Paulo, en Brasil; en Santiago de Chile, en Perú y en Buenos Aires. Posteriormente tuvo el privilegio de mostrar su arte en Nueva York y Los Ángeles.
Vive en Tandil y le encanta brindar apoyo para que la pintura pueda crecer, ya que hay mucha movida dentro de la ciudad. Son varios los que pintan y cuanta más gente activa haya, más les sirve a todos.
Para nuestro invitado la pintura comenzó siendo una afición y jamás se imaginó que se dedicaría de lleno a esta profesión artística.
Una característica es pintar sus obras al revés, lo que para él es un tema conceptual, porque las personas cuando lo ven tienen que cambiar las perspectivas, el punto de vista de las cosas, o aceptarlas como son o como suceden en la vida.
Sebastián Oyarbide aceptó la invitación para responder el tradicional cuestionario que permite no sólo que se difunda el excelente trabajo que realiza, sino también conocer un poco más en profundidad cuáles son sus gustos.
1- El café que más se disfruta: Compartido con amigos.
2- El mejor consejo que le han dado: Cualquier cosa que hagas, hazlo con felicidad, amor, todo tu esfuerzo y de la mejor manera posible.
3- La banda de sonido de una película: Wu tang en How High.
4- La reunión ideal: Familia y amigos.
5- Tiempo perdido: Ninguno, de todo se aprende.
6- Tiempo valioso: Momento de disfrutar, charlando con personas cercanas, en su preferencia en la montaña con nieve.
7- Un actor: Will Smith.
8- Un amigo: El universo.
9- Un amor: Amor de madre.
10- Un animal: El caballo.
11- Un artista plástico: Miguel Ángel Bounarroti.
12- Un auto: Audi RS6.
13- Un color: Rojo.
14- Un conductor de televisión: Marcelo Tinelli.
15- Un disco: 1993 The lost Tapes de T&K.
16- Un enemigo: Un muy buen tema dice “tu enemigo es tu ego, más nadie”. Concuerdo mucho.
17- Un escritor: No soy gran lector.
18- Un ideal: El presente.
19- Un juego o juguete: Autos RC.
20- Un legado: El insistir en el esfuerzo, seguir por lo que te gusta y el saber de la tranquilidad.
21- Un libro: Buscando a Wally.
22- Un lugar: La montaña.
23- Un proyecto: RenHacer.
24- Un recuerdo: Pellizcarme a los 4 años para confirmar que la felicidad que sentía ese día era cierta y no era un sueño. Parado en el frente de la casa en la que me crié a punto de ir al jardín, día soleado. Parece que fue ayer…
25- Un referente: Leonardo da Vinci.
26- Un sabor: Milanesas.
27- Un sueño: Ser feliz. Pintar por todos lados (pongo dos para no ser monótono).
28- Un viaje: Europa.
29- Una actriz: mmm… Scarlett Johansson, no sé muchos nombres para ser sincero.
30- Una banda extranjera: Gunna.
31- Una banda nacional: T&K.
32- Una bebida: Agua.
33- Una cábala: No tengo.
34- Una canción: Level Up Dezzy Hollow & Akapellah.
35- Una causa: Fomentar el hacer.
36- Una cuenta pendiente: Pintar el edificio en 14 de Julio 473 y así, regalarle una pintura a toda la ciudad.
37- Una época: Barroco.
38- Una estación: Primavera.
39- Una fecha: 22 de marzo.
40- Una flor: Jack Herer.
41- Una fragancia: No sé de qué té es puntualmente, unas esencias que me dio mi amada madre.
42- Una fruta: Banana.
43- Una obligación: Ser.
44- Una obra de teatro: Les Luthiers.
45- Una película: Soul.
46- Una posibilidad: Hablar telepáticamente.
47- Una pregunta: ¿Qué somos?
48- Una prenda de vestir: Zapatillas.
49- Una tradición: Comer con los abuelos un domingo.
50- Una utopía: Un estado de conciencia mundial con mucho más progreso, unión, capacidad de hacer propio y búsqueda de felicidad.