Inspección ocular en la Quinta de los Méndez y en la comisaría Primera

El jueves, alrededor de las 16, el Tribunal Oral Federal Criminal 1 de Mar del Plata (TOF 1) realizó la inspección ocular al centro clandestino de detención Quinta de los Méndez y a la comisaría Primera de Tandil.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLos sobrevivientes recorrieron los lugares, que, a pesar de haber pasado la mayor parte del tiempo encapuchados y maniatados, reconocieron y describieron espacios, materiales y otros signos particulares, cada uno haciendo aportes con detalles adquiridos por cada sentido.
En la Quinta de los Méndez el terreno fue modificado. Se plantaron árboles, se derribaron las instalaciones y se construyeron otras. Sin embargo, las huellas permanecen.
En los calabozos de la Seccional Primera, ubicada en Fuerte Independencia 263, el reconocimiento del horror pasado se actualiza en el presente, con las marcas en paredes, pisos, y los olores.
Según los testimonios de las víctimas, en las comisarías Primera y Segunda permanecieron secuestrados hombres y mujeres quienes fueron torturados en el circuito que compuso el Área 121 en la Subzona 12.
La quinta de los hermanos Méndez
La Quinta de los Méndez está ubicada en el paraje Los Laureles, en las actuales calles Juan Manuel de Rosas y Scavini, predio que era propiedad de los hermanos Julio y Emilio Méndez.
A diferencia de otros centros, este reviste la particularidad de haber sido cedido por civiles fuertemente vinculados a la actividad comercial de la ciudad. Los hermanos Emilio y Julio Méndez fueron los primeros civiles condenados por delitos de lesa humanidad.
En el marco del juicio por el secuestro, tortura y asesinato del abogado laboralista Carlos Moreno, en 2012, fueron condenados a 15 y a 11 años de prisión.
Durante la dictadura, Emilio Méndez era gerente del Banco Comercial de Tandil y vicepresidente de la Usina y Julio Méndez administraba campos y actualmente vuelven a ser imputados como cómplices y partícipes necesarios por prestar su chacra como un lugar que se utilizó como centro de torturas por los militares. La Quinta de los Méndez fue señalizada como Sitio de la Memoria el viernes 31 de agosto de 2012.