Instituciones médicas privadas analizan cortar el servicio de IOMA en Tandil
Autoridades del Sanatorio Tandil y la Nueva Clínica Chacabuco, pertenecientes a la Federación de Clínicas, Sanatorios, Hospitales y Otros Establecimientos de la Provincia de Buenos Aires (Fecliba), estudian por estas horas cortar el servicio de IOMA en ambos establecimientos de la ciudad.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl motivo es la deuda que tiene IOMA con las entidades médicas. Según pudo averiguar El Eco de Tandil, se trata del 50 por ciento del mes de noviembre que se debía cobrar en enero pasado y el 100 por ciento del mes de diciembre que se debía cobrar en el transcurso de este mes.
Además, la actualización de los valores que hoy IOMA paga está por debajo de los mínimos establecidos por lo que también suman al reclamo que se pueda reconsiderar la situación.
Situación general
Días atrás, el titular de Fecliba, Néstor Osvaldo Porras, afirmó que “volver a respirar” llevará tiempo, algo que al sector privado de la salud no le sobra porque debe sobrellevar “una situación muy crítica día a día”, a causa de que finalizaron el 2019 “ahogados” por un rojo del 48,18 por ciento promedio.
“La nueva gestión recién empieza y eso hay que comprenderlo”, pero que “los tiempos de los sanatorios, más aún en esta gravísima situación, no siempre coinciden con los gubernamentales”, dijo Porras a medios platenses.
Desde la conducción de la Federación de Clínicas señalaron que “además de las prestaciones, los sanatorios quedamos muy desfasados en el rubro insumos. Su alto costo, muchas veces dolarizado, iba alejándose cada vez más de lo que las mutuales pagaban, pero había que asumirlo para que siguiera funcionando el sistema de salud privada”, dijo, y resaltó que “en los últimos años los aumentos fueron constantes: la inflación y los fuertes saltos del dólar hicieron que cada pedido tuviese valores más altos. Y eso acrecentaba las pérdidas”.
También hizo hincapié en los valores de las tarifas. “Como a todas las Pymes, nos generó una situación intolerable. Hubo sanatorios, a manera de ejemplo, que pasaron de buenas a primeras de pagar 100 mil pesos al mes de luz a abonar 300 mil. Algo similar ocurrió con el gas y el agua”, remarcó.