Juan G lleva su rap de Tandil para hacerse un lugar en Mallorca
Juan Peñin tiene 20 años y hace pocos meses decidió irse a Europa a probar suerte. Desde chico se animó a competir en diferentes batallas de rap que se hicieron en nuestra ciudad, pero nunca ganó, pero eso no le puso un stop para que logre sus metas y comenzar a grabar sus canciones.

No podemos negar que el género urbano, acá es donde entra el trap y el rap, llegó para quedarse. Sus intérpretes llegan a sonar en radios, y son protagonistas de publicidades. En Tandil, los jóvenes que están metidos en este género, cada día son más escuchados y de a poco los medios de comunicación les empiezan a dar su lugar.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailTodas las semanas, en el canal de YouTube de El Eco de Tandil, hablamos con ellos para que nos cuenten sobre sus trabajos y para que cada vez sean más quienes escuchen sus canciones. Los jóvenes tienen mucho que decir y encontraron en la música una manera de hacerlo.
¿Dónde estás hoy Juan?
Ahora estoy en Mallorca, me vine acá hace un par de meses y hace poco llegó mi compañera y acá estamos, juntos.
¿Hay muchos argentinos por allá?
Si, justo en la zona en la que estoy alquilando está lleno, eso te hace sentir más cerca de casa y no extrañar.
Vamos con la música ¿Cuándo arrancaste?
Desde chico la música es parte de mi vida. Me acuerdo que siempre estaba con auriculares, siempre estaba escuchando algo a cualquier hora del día. Ya a los 13 años me metí a competir, pero era pésimo, era muy malo. Siempre que competí de chico me ganaron, pero así fue como empecé. Después me di cuenta que las competencias no era lo mío, que me sentía más cómodo en el freestyle, después solamente iba a verlos.
¿Cuándo llegó el momento de animarse a grabar?
Siempre fui de tirar freestyles en casa, de grabar eso que me salía y mirarme, si había algo que me gustaba lo escribía. Así estuve unos años, nunca me había metido en un estudio, y un día un amigo me dijo se me animaba a grabar con él y le dije que sí. Sacamos un tema y se escuchó bastante, así fue como arranqué.
¿Y qué rol ocupan hoy las redes sociales para un artista de tu género?
Recién ahora estoy preocupándome con eso, me hice una cuenta secundaria de Instagram para poder dividir mi vida personal con la profesional, hay gente que me sigue por mi música y capaz que no les gusta ver que es lo que hago en mi vida. También estamos reorganizando mi canal de YouTube porque se vienen cosas nuevas ahí también.
Para aquellos que todavía no escucharon tus canciones ¿cómo las definirías? ¿con que se van a encontrar?
Se van a encontrar con cosas que me pasaron, cosas que siento, que viví. Algunas que me pasaron de chico, otras que me pasaron de más grande. Intento ser claro, poder demostrarlo bien.
¿Ya escribiste algo estando allá?
Si, a veces se hace complicado porque estoy todo el día trabajando, pero cuando llegó y después de una buena ducha, me siento y me pongo a escribir. Me falta poder grabar pero ya se viene ese momento que va a ser muy importante.
¿Y la música urbana es tan importante como el Latino América?
Si, acá se escucha mucho la música urbana argentina. Suena mucho L Gante, Duki, Wos y muchos más. Suena mucho el rap, el género lleno a todo el mundo y cada país tiene sus exponentes que suenan en todos lados.
Hablemos de tu canal de YouTube, ¿hay mucho trabajo audiovisual?
Si, de los siete videos tengo un par de canciones que les pude hacer video clip y funcionaron bastante bien, hay otros que están en formato lyrics y que también se escuchan bastante.
¿Y ahora que se viene para lo que resta del año?
Se viene mucha música, tengo muchas ganas de hacer cosas, de darle un mejor contenido a la gente. Lo voy a hacer más profesional, aunque lleve más plata y más tiempo, y que la gente lo pueda apreciar mucho más.
¿Cuáles son tus redes sociales para que la gente sepa más de vos?
En YouTube me buscan como Juan G, y en Instagram @juangg_