Jubilados y pensionados cobraran un bono de 36mil en agosto
El monto, vinculado al aumento del salario mínimo vital y móvil de los trabajadores, se verá reflejado en la cuenta de haberes de los adultos mayores que cumplan con los requisitos entre el 7 y el 11 del corriente mes. De esta manera, se reduce en un diez por ciento la pérdida salarial que viene sintiendo este sector de la población desde el 2019.

En los últimos días, se confirmó que jubilados y pensionados recibirán en sus cuentas de haberes un nuevo aporte de dinero, en otra buena noticia que se suma a la anunciada este martes con la esperada vuelta de los créditos ANSES, que generó el agotamiento de los 100 turnos especiales que brindó UDAI Tandil el pasado sábado para procesar las solicitudes de los interesados.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAdemás del aumento del 20,92% aplicado en junio y que correrá hasta el corriente mes, cuando se definirá una nueva suba en base a la Movilidad Previsional, la última novedad se trata del bono de refuerzo dispuesto por la Administración Nacional de la Seguridad Social, que será de 36mil pesos y tendrá el objetivo de reforzar los ingresos de los adultos mayores con los haberes mínimos.
Para conocer quiénes serán los beneficiados por esta suma y los días estipulados para emitir los pagos, El Eco Multimedios dialogó con Federico Martínez, titular de UDAI Tandil, quien valoró este nuevo aporte del estado, como un paso más en la lucha contra la pérdida del poder adquisitivo de este sector de la población.
Primeramente, comentó que este beneficio es un aumento para las jubilaciones mínimas de aquellos que no han adherido a moratorias, que han tenido los 30 años de aporte, y a su vez, que hayan podido tramitar su jubilación sin adherirse a un plan de pago. Señaló, además, que el bono está vinculado al incremento del salario mínimo vital y móvil, variación que impacta también en las jubilaciones mínimas. De esta manera, a nivel país, alrededor de un millón y medio de jubilados van a estar cobrando los 36mil pesos, que corresponden al mes pasado, y al actual.
“Son 15 mil pesos de julio y 21 mil que corresponden agosto, que lo van a cobrar entre el 7 y el 11 de este último mes de acuerdo a la terminación en el documento”, explicó. Bajo esta lógica. los DNI terminados en cero y uno van a cobrar este monto el 7 de agosto, los terminados en dos y tres, el 8 de agosto, los finalizados en cuatro y cinco, lo recibirán el 9, al día siguiente será el turno de los terminados en seis y siete, y, por último, los culminados en ocho y nueve, el día 11.
Los beneficiarios no deberán realizar ningún trámite para hacerse con el refuerzo, si cumplen con los requisitos mencionados, “lo van a encontrar depositado su cuenta de haberes como todos los meses, donde cobran el sueldo, en el banco correspondiente”.
Recuperar la perdida salarial
“Si nosotros a esto le sumamos los 20 mil pesos que vienen del bono que ya estaba pautado desde hace dos meses atrás, en agosto van a tener un salario de 127.800 pesos”, indicó Martínez. Cabe recordar con la última actualización, el salario mínimo vital y móvil de la población trabajadora alcanzó los 105 mil pesos, por lo que este aporte por única vez, ubica temporalmente a jubilados y pensionados en una posición favorable.
De todas formas, el titular aseguró aún queda mucho trabajo por hacer para mejorar las condiciones salariales. “Es una buena noticia, se está recuperando de alguna manera el salario de los jubilados que se había perdido hasta el 2019 con un 20 por ciento de pérdida salarial, y hoy hay un 10 que se está ganando, pero todavía falta recorrido, y el gobierno está pensando en esa línea”, manifestó.
Por último, respecto a la continuidad de los aumentos, en un contexto inflacionario que es cada vez más preocupante y ataca de lleno en el bolsillo de todos los argentinos, sostuvo que una vez terminado este mes, tendrán que esperar a la próxima variación que tiene que ver con la fórmula previsional, “donde cada tres meses se aumenta el valor, de acuerdo a un cálculo vinculado al aumento del salario y a la recaudación. Tenemos que esperar primero que nos dé la fórmula y a ver cuánto es el aumento que corresponde al próximo mes de pago, que sería en septiembre”, concluyó.