Julio con bajas temperaturas en Tandil con proyecciones similares para agosto
La meteoróloga Noemí Troche mencionó que la semana que viene se mantendrá el frío y que este mes será el más gélido del año.

Mientras en Tandil continúan registrándose bajas temperaturas y más personas se adhieren a la causa para solicitar un recategorización en la tarifa del gas, la meteoróloga Noemí Troche mencionó que la semana que viene se mantendrá el frío y que julio será el mes más gélido del año.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn diálogo con el programa Informadísimas, que se emite por ECO TV, Troche declaró que si bien no han sido tan bajas las temperaturas, sí se han mantenido constante durante algunos días lo que hace que parezcan “eternos”.
“En proyección, la semana que viene vamos a seguir teniendo temperaturas bajas. El mes más frío será julio, y luego agosto y septiembre levantará”, manifestó y recordó que el récord se dio en julio de 1995, cuando la mínima alcanzó los 11.6 grados bajo cero.
De cualquier forma, informó que la proyección que hace el Servicio Meteorológico Nacional para nuestra zona marca que será un invierno típico, con temperaturas normales.
Próximos días
El clima sigue siendo materia de consulta. Por caso, el lunes 13 de julio la mínima será de 0° grados y la máximo de 8°; el martes 14 la mínima de -1° y la máxima de 10°; el miércoles 15 la mínima de 0° y la máxima de 12°; el jueves 16 la mínima de 2° y la máxima de 14°; el viernes 17 la mínima de 3° y la máxima de 12 grados.
En tanto, el sábado 18, cuando comienzan las vacaciones de invierno, se registrarán 5° de mínima y 15° de máxima. El domingo 19 serán 4° los de mínima y 15° de máxima; la mínima del lunes 20 serán 8° y la máxima de 15°.
Trimestre
En el pronóstico climático trimestral, disponible en la web del Servicio Meteorológico Nacional, muestra la tendencia para los próximos tres meses (julio, agosto y septiembre) en términos de temperatura y precipitación. Este pronóstico se obtiene a partir de diversas fuentes, como los modelos globales de simulación del clima, los modelos estadísticos nacionales y el análisis de la evolución de las condiciones oceánicas y atmósferas.
De acuerdo al pronóstico para el trimestre julio-agosto-septiembre, se espera que las temperaturas sean superiores a la normal en prácticamente todo el territorio nacional. Sin embargo, las zonas con mayor probabilidad de ocurrencia se concentran en el noroeste (NOA) y tanto el este como el sur patagónico.
Buenos Aires y La Pampa son las únicas provincias con tendencia a condiciones normales de temperatura para la época. Por último, el sur del Litoral (Entre Ríos, este de Santa Fe y sur correntino), las tendencias muestran que hay igual probabilidad de ocurrencia para las tres categorías (climatología).