La Alianza Francesa celebra 20 años de la Semana Itinerante del Cine Francés en la ciudad
Los días 17, 18 y 19 de septiembre, el Espacio INCAA Unicen recibirá una vez más esta propuesta cultural en su vigésimo aniversario. Una oportunidad única para ver en pantalla grande películas del cine francés contemporáneo, en las que se reflejan principalmente problemáticas europeas como la inmigración y los conflictos raciales. La entrada es libre y gratuita, y reciben alimentos no perecederos que destinan a comedores.
Cuando en el año 2020 la Alianza Francesa de Tandil se dispuso a celebrar el vigésimo aniversario de la Semana Itinerante de Cine Francés en la ciudad, el evento debió posponerse debido a la pandemia. El ciclo había comenzado en el año 2000 en la Biblioteca Rivadavia, y luego se trasladó a la sala del Centro Cultural Universitario, a la que finalmente regresa, del 17 al 19 de septiembre.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Es una actividad cultural, como varias de las que hacemos a lo largo del año en la Alianza Francesa”, contó Inés Quillehauquy, directora de la Alianza Francesa de Tandil, quien agregó que la organización es en conjunto con el Espacio Incaa Unicen.
La referente sostuvo que el objetivo principal de la Semana es la de abrir la Alianza a la comunidad de la ciudad, ofreciendo parte de la cultura francesa a través de las películas. Se trata a su vez, de una oportunidad única para el público en general de acceder a ver en pantalla grande estas obras. “Son películas de cine europeo que de otra manera es difícil que lleguen a las salas”, precisó Quillehauquy.
La referente de la Alianza señaló que el ciclo ha crecido y se ha hecho más conocido año a año, al punto de que cuenta con un público que lo espera. “Sobre todo de los jóvenes siempre hubo una buena respuesta, pero me da la sensación de que hay mucha gente en la ciudad que todavía no conoce esta Semana”, transmitió la directora de la Alianza.
Las películas forman parte de una selección cedida por la Embajada de Francia en Argentina. Las mismas realizan una gira por las 54 delegaciones que la Alianza tiene en el país, y nuevamente llegan a la ciudad.
Cine francés
“Hay un patrón que se repite a lo largo de todas las películas y son las problemáticas que hay en Francia y en Europa en general”, observó Quillehauquy en referencia a los debates en torno a la inmigración y a los conflictos raciales.
“La particularidad del cine francés es que es bien diferente al que estamos acostumbrados”, agregó la directora. “Tenemos una gran influencia del cine americano, y esto es otra cosa. Tanto el ritmo como los temas de estas películas son diferentes”, señaló. El aniversario de la semana y la programación de las películas coincide con la noticia reciente del fallecimiento de uno de los más grandes exponentes del cine de Francia, Jean Luc Godard.
El sábado 17 de septiembre a las 20hs se proyectará “Papicha”, un drama basado en una historia real sobre la vida de una joven argelina que sueña con convertirse en estilista, y en el marco de un contexto social y político opresivo, escapa todas las noches a una discoteca a vender sus creaciones.
El domingo 18 de septiembre a las 20hs será el turno de “Adieus les cons”, una comedia dramática en la que la protagonista es una mujer de 43 años que al ser diagnosticada con una grave enfermedad, decide ir en busca de un hijo al que se vio obligada abandonar, y en el trayecto conocerá compañeros que la acompañarán en su periplo.
Y por último, el lunes 19 a las 20hs concluirá el ciclo con “Gaspard va au marriage”, una comedia dramática en la que un joven de 25 decide volver a ver a la familia de la que estuvo distanciado, luego del anuncio de la boda de su padre.
Con motivo del vigésimo aniversario de la Semana, desde la Alianza preparan una edición especial en la que invitarán no sólo al público en general, sino también a instituciones relacionadas, como la Dante Alighieri y el Centro Vasco, entre otras.