La artista Inés Szigety ganó una beca en Italia, donde vivió una enriquecedora experiencia
Fue seleccionada para el Programa de Residencias Artísticas de la Fundación Bogliasco 2019, junto a ocho becarios internacionales de distintas disciplinas. “Estoy segura que esta experiencia retroalimentará mi trabajo por mucho tiempo”, expresó.

La artista Ines Szigety acaba de regresar de una experiencia artística en Italia que se desarrolló entre octubre y noviembre. Durante el segundo semestre del año le anunciaron que había sido seleccionada para el Programa de Residencias Artísticas de la Fundación Bogliasco 2019, junto a ocho becarios internacionales de distintas disciplinas.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa Fundación Bogliasco es una organización americana sin fines de lucro, con sede en Italia, que tiene como misión apoyar las artes y humanidades y facilitar el intercambio entre distintas disciplinas. Cada año selecciona personalidades que se hayan destacado en la música, la arquitectura, el diseño, las artes visuales, las humanidades, las letras, la danza, la producción audiovisual y el teatro.
Inés Szigety explicó que “a los nueve seleccionados la Fundación les da la posibilidad de trabajar un mes en el Centro de Estudios Bogliasco y ofrece, además de las comodidades de hospedaje y comidas, un espacio de trabajo”.
“Cabe aclarar que el centro de estudio funciona en un hermoso predio, rodeado de pinos y olivares, en la localidad costera de Bogliasco, próxima a Génova. La propuesta de la Fundación es también conectarnos con el ambiente cultural de Génova, Bogliasco y Nervi, facilitándonos la concurrencia a espectáculos teatrales y musicales, visitas a museos o lugares emblemáticos de la ciudad y recibiendo la visita de referentes culturales de la ciudad y el país”, resaltó.
Cada uno de los seleccionados desarrolla durante la estadía en el Centro de Estudios Bogliasco un proyecto de investigación o de trabajo. La artista local Ines Szigety comenzó una propuesta artística con cuadernos, como expansión de la obra que viene desarrollando desde hace dos años.
“Se me asignó el estudio de artes visuales en Villa Orbiana, un amplio taller equipado para mi trabajo, donde diariamente me abocaba a mi tarea sin más interrupción que la increíble vista desde mi estudio de la costa de Bogliasco y el Mar de Liguria. Fueron días de trabajo fecundo, que me permitieron concentrarme en el proyecto que empecé a desarrollar partiendo de las noticias argentinas que levantaba diariamente de los sitios virtuales de los principales medios nacionales”, explicó.
Y añadió que “es un proyecto que aún está en desarrollo, no obstante sobre el final de la estadía en la villa, abrí el estudio de artes visuales para que el resto de mis pares y directivos de la Fundación Bogliasco pudieran conocer el proceso de trabajo que me había tenido tan ocupada durante las cuatro semanas. Los cuadernos presentados fueron intervenidos con acrílico, marcadores y birome”.
En este tranquilo escenario italiano se produjo una serie de encuentros entre los distintos artistas, generándose algunos trabajos transdisciplinarios como ocurrió entre Ines Szigety y el coreógrafo japonés Takahiro Yamamoto, con quien realizó una serie de dibujos durante tres sesiones de trabajo coreográfico en su estudio.
“Estoy profundamente agradecida a la Fundación Bogliasco, y al grupo de becarios con los que compartí mi estadía, intercambiando conocimientos y trabajo. Estoy segura de que esta experiencia retroalimentará mi trabajo por mucho tiempo”, expresó la artista.
Como parte del itinerario artístico, Inés Szigety tuvo la oportunidad de visitar la 58 Bienal de Arte de Venecia, uno de los eventos artísticos más convocantes que reúne a artistas y curadores de distintos países del mundo.
Nuevos proyectos
Recién llegada a Tandil, la artista trabaja en una próxima exposición para el 7 de diciembre en el Espacio Nido. Esta galería de arte que abrió en agosto realizará con Inés Szigety su cuarta exposición del año.
Este ha sido un año muy intenso para la artista, ya que al Premio Artista Tandilense, se le sumaron la selección en los Salones Nacionales del Fondo Nacional de las Artes, el Premio de Pintura Fortabat y la Primera Bienal de Dibujo en el Museo de Bellas Artes de San Juan.
“Estoy muy agradecida por esta invitación a exponer en el Espacio Nido, ya que me permitirá cerrar un año muy productivo exhibiendo esta instalación, especialmente diseñada para el espacio de la galería que se compone de 25 nuevos cuadernos”, manifestó.
Su obra
“Durante mi formación en la Beca Kuitca (2003-2005) desarrollé obra en video, donde referí a la construcción de mi subjetividad femenina mediante acciones e intervenciones en la edición. Todo ese material fue registrado en cuadernos de trabajo, donde daba cuenta del proceso conceptual y reflexivo de la obra. Desde entonces los cuadernos fueron tomando protagonismo hasta convertirse en mi medio de trabajo actual”, señaló.
Y agregó que “los bocetos, reflexiones personales y citas de textos de mis cuadernos personales se transforman en collages y gráficos pictóricos conceptuales que se expanden hacia la instalación”.
Más sobre el trabajo de la artista puede verse en: vimeo.com/arteinesszigety e Instagram: @i.szigety.