La Asociación de la Sagrada Familia realizó su vigésima Asamblea Ordinaria en Tandil
La entidad de laicos y hermanos que gestiona la actividad de colegios de la Sagrada Familia en Argentina, Brasil y Uruguay realizó su vigésima Asamblea Ordinaria Anual en San José de Tandil.
La Asociación de la Sagrada Familia, la entidad de laicos y hermanos que administra y gestiona los colegios de la Sagrada Familia, celebró su vigésima Asamblea Ordinaria en la localidad de Tandil, en San José.
Recibí las noticias en tu email
El Hermano Provincial Néstor Achigar contó que la provincia religiosa abarca instituciones de Uruguay, Argentina y Brasil, y narró cómo fue que surgió la Asociación: “Comenzó en 1931, en Tandil. Hasta 1999 eran todos religiosos, eran hermanos; pero a partir de ese año, se abrió la puerta a los laicos y desde entonces se realiza una asamblea anual”.
Por lo general, las reuniones se efectúan en Córdoba, aunque supieron realizarse en Buenos Aires y en nuestra ciudad. En ellas, se debaten diversos informes de las comisiones y, en esta oportunidad, también fue electiva, puesto que se votaron los cargos de la Comisión Directiva, los cuales duran dos años.
Se decidió hacerla en Tandil ya que hace dos décadas, cuando se incorporaron a los laicos, también se llevó a cabo en el Colegio San José de esta localidad, donde, además, está la sede administrativa y jurídica.
María del Carmen Mauro, presidente de la Asociación de la Sagrada Familia, expuso que en la Argentina cuentan con seis colegios en diversas localidades: San José (Tandil), Sagrada Familia (Buenos Aires), San José (Bell Ville), Institución Escutí (Córdoba), Gabriel Taborin (Córdoba) y Santa Lucía (Tucumán) que es una obra popular sin fines de lucro donde a los alumnos no se les cobra.
“Hoy estamos celebrando la Asamblea Anual Ordinaria. Tandil es la sede jurídica, en Maipú 450, y de vez en cuando corresponde hacerla acá. Este año hemos decidido llevarla a cabo en este colegio porque cumplimos 20 años de misión compartida”, refirió Mauro.
Más de 40 socios de las distintas provincias y países se reunieron desde las 9 de la mañana hasta las 14 horas, aproximadamente, y debatieron acerca de los informes de las comisiones.
Según manifestó el Hermano Provincial, “hay tres grandes comisiones”: Comité Apostólico, Comité Administrativo y Comité de Planificación Pedagógico-Pastoral. “Como en toda asamblea, se debaten temas que tienen que ver con la misión propia de la Asociación: informes económicos y de la actividad del año. En esta ocasión, también la elección de la nueva Comisión Directiva”, apuntó Achigar.
De los presentes, eran solo 42 los socios que podían votar, los activos. Reveló la presidenta que están formados por socios honorarios, activos y protectores. Los primeros, pueden participar de las asambleas, “tienen voz pero no voto”; los segundos son los que justamente participan con voz y voto; en tanto que los últimos “hacen un recorrido de dos años hasta que piden ser activados y pasan a la nueva categoría”.
Con cinco listas, se renueva la Comisión
Tras tres períodos como presidente, María del Carmen Mauro dejará de estar al frente de la Asociación y, conjuntamente, se modificará la Comisión Directiva, para la cual se presentaron cinco listas.
En el caso del Presidente y el Vicepresidente, es el Consejo Provincial quien, tras realizar un sondeo, determina quiénes ocuparan los cargos. A partir de allí, se conforman las listas con integrantes de los seis colegios de la Argentina que serán expuestas a la votación de la Asamblea. Por lo tanto, son los mismos dos directivos los que encabezan las diversas propuestas.
Este año se ha determinado que Sergio Martino, director general de la Institución Escutí de Córdoba, será el nuevo presidente, en tanto que Vanina Andrea Nilia, directora del Colegio San José de Bell Ville, será la vicepresidenta de la Asociación de la Sagrada Familia.
Para la próxima Asamblea Anual Ordinaria aún no hay sede definida pero no descartan la posibilidad de llevarla a cabo nuevamente en Tandil. “El año que viene no sabemos, puede ser en Córdoba, Buenos Aires o podemos volver acá. Lo hacemos en cualquier lugar donde tenemos los colegios”, finalizó Mauro.