La Bancaria junta firmas contra la venta del Banco Nación
En Tandil apuntan a llegar a 1.932 rúbricas. Las mesas están en las puertas del Banco Provincia y Banco Nación.

El regreso de la Ley de Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos a comisión en el Congreso fue solo un capítulo más en las intenciones que tiene el gobierno nacional de privatizar un paquete de empresas estatales. Entre ellas, el Banco Nación.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEs que si bien la llamada Ley Ómnibus fue postergada, el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/23 sigue vigente, y plantea que la entidad puede pasar de ser un ente autárquico del Estado a ser una sociedad anónima.
Desde La Bancaria Tandil, Juan Carri advierte que la preocupación no es solamente porque el DNU está marcha, sino que hace aproximadamente menos de una semana desembarcó en el directorio del Banco Nación, Horacio Liendo, un hombre clave en la política económica de los años noventa.
Ante este panorama, la entidad lleva adelante una campaña de recolección de firmas que será presentada junto a un proyecto de ley en el Congreso.
Sobre Liendo
Carri describió a Liendo como el "arquitecto jurídico" de la convertibilidad en la época del ex presidente Carlos Menem.
Según contó, en el 2001 apareció en el Banco Central, y actualmente es el representante legal de Mercado Libre. Además, ya ha tenido algunas notas para lograr que el Banco Nación pase de ser un banco del Estado a una Sociedad Anónima y “lamentablemente ya hay un posible comprador de esas acciones, que es BlackRock; alguien con quien ya Milei ha tenido una reunión y a quien le está ofreciendo una parte del Banco Nación por una suma importante de dólares”.

“Es, además, quien trajo a Federico Sturzenegger para trabajar con Milei”, sostuvo.
Para Carri, “de acuerdo a los economistas si se logra la venta de una parte de YPF y el Banco Nación, contarían con los dólares suficientes para poder dolarizar la economía, que es algo que Milei viene diciendo abiertamente”.
Y por eso "en el Banco Nación estamos en un serio problema".
Hacia las 7.728 firmas
Las personas colocan sus adhesiones en unos libros rubricados que están en las mesas ubicadas en el Banco Nación, en la esquina de Pinto y Rodríguez; y en el Banco Provincia, en Pinto y Nueve de Julio.
En el mientras tanto, Carri contó que “hay mucha gente que dice que lo votó a Milei, ‘pero no para esto’; hay otros que se sorprenden al saber la noticia pero firman; y hay un grupo minúsculo que se reduce al dos por ciento, que dice que le da lo mismo”.
En cuanto a los lugares donde se lleva adelante la campaña, hay libros en Rauch, en Ayacucho, en Juárez, en Barker, en Villa Cacique y otro en Gonzales Chaves. Cada uno tiene lugar para 966 firmas.
En Tandil, en tres días, se juntaron casi 650 adhesiones, y en total, ente todas las localidades, se reunieron casi 1300 de 1.932.
El objetivo es tener los ocho cuadernillos llenos para los primeros días de marzo, previo al inicio de las sesiones ordinarias. Para esto, deberán alcanzar las7.728 refrendas.
El panorama eventual
Ante la consulta de qué puede suceder ante una eventual privatización del Banco Nación, Carri sostuvo que “con una mirada privatista, las sucursales de Vela y Barker desaparecen, porque no generan rentabilidad. Y no creo que a esos empleados los reubiquen”.

“Los jubilados que cobran en Vela, ¿dónde van a cobrar?”, se preguntó. En esta línea, aseguró que "hay una razón social muy grande que se pierde si pasa a manos del privado".
Por otro lado, alertó que “si privatizan el Banco Nación, cualquier otro queda sujeto a privatización porque lo hicieron con la banca madre de la banca pública”.
Por qué la medida
Carri advirtió que ahora “hay un plan de trazabilidad en desarrollo, que no pasó en 2001 ni en los noventa”.
Por eso, desde la organización sindical están haciendo esta medida. “Estamos en estado de alerta porque en caso de que esto transcurra, esto va a terminar en un paro. No tenemos otros elementos para poder defender la banca pública”, subrayó.
La idea de la campaña es juntar un millón y medio de firmas. El número no es al azar, sino que es el diez por ciento de los clientes que tiene el Banco Nación.
Las adhesiones serán presentadas por el secretario General de La Bancaria y diputado nacional de Unión por la Patria, Sergio Palazzo, junto a un proyecto de ley que apunta a evitar que el banco pase a ser una sociedad anónima.
“Nadie mejor que Palazzo”
Puntualmente el gremio tiene la particularidad de tener uno de sus referentes históricos más importantes en el Congreso de la Nación. “Yo siempre digo que en los lugares legislativos tiene que haber trabajadores”, subrayó Carri, y agregó: “Nadie va a defender mejor la banca pública que Palazzo”.
El ex concejal reconoció que los dirigentes gremiales “estamos estigmatizados y nos lo merecemos porque en los noventa, lamentablemente el menemismo se encargó de comprar a los dirigentes gremiales y privatizó todo el país”.
“Sin embargo, la política real se discute en un parlamento, y ahí se necesitan trabajadores. Es muy difícil que un diputado de extracción sindical traicione”, cerró.