La comunidad artística de Tandil inició una colecta para ayudar a los universitarios bahienses
A través de un diálogo entre los Centros de Estudiantes de la Facultad de Arte de Tandil de la Unicen y la Universidad Nacional del Sur surgió la idea de ayudar a los estudiantes que perdieron todo por la inundación, como también a las facultades bahienses. En el teatro La Fábrica se desarrolló un festival ayer por la noche y se recibirán donaciones hasta el lunes.

Hace poco más de un mes un temporal azotó toda la zona centro del país, siendo la localidad de Bahía Blanca una de las más sufridas por el poder de las tormentas. Alrededor de 350 mm. cayeron en una jornada que quedará marcada en la historia de una ciudad que, justamente ayer, cumplió un nuevo aniversario de su fundación. A día de hoy las imágenes de la localidad bonaerenses siguen siendo desoladoras.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailTandil ha tenido distintos actos solidarios a lo largo del último mes. Gran parte de la sociedad se unió a las donaciones que llevó el Municipio hasta el sur de la Provincia de Buenos Aires, también los clubes de la ciudad tuvieron su aporte y la comunidad universitaria, con el apoyo de todas sus facultades, realizó una colecta para hacer llegar agua, productos de higiene y ropa de abrigo, entre otras cosas, a los necesitados.
A pesar de que pasó un mes, las necesidades de los damnificados por las inundaciones siguen estando presentes y es por eso que desde la comunidad artística se realizó un festival solidario con el fin de ayudar a Bahía Blanca. Nahuel Gorosito, parte de la organización de la movida cultural y solidaria, pasó por “Cultura Zip” (El Eco Streaming, Eco TV y 104.1 Tandil FM) y brindó más precisiones sobre la campaña.
“Armamos un festival que nace un poco de la militancia, que es un poco las ganas de hacer y de poder ayudar a la gente que sufrió todo lo que pasó en Bahía”, contó el cantante conocido con el nombre artístico “Naju”. Además añadió que la idea se gestó a partir del contacto entre los Decanos, quienes acercaron a los Centros de Estudiantes para que establezcan la comunicación y empiecen a trabajar al respecto.
“Nos contactamos con los estudiantes de allá y pudimos ver de primera mano qué necesitaban. Sabíamos por testimonios que habían perdidos mochilas y todas las compras que se habían hecho para arrancar el año y nos conmovió mucho eso y entonces intentamos encararlo por ahí”, contó.
En ese sentido, no solamente se llegó al listado de cosas que necesitan los estudiantes, sino también se interiorizaron sobre las pérdidas que sufrieron en algunas sedes de la Universidad Nacional del Sur. “Hay pérdidas de muchos libros, entonces también vamos a estar juntando material bibliográfico de Humanidades, de Medicina”, contó Gorosito.
Si bien en la tarde noche de ayer, de 19 a 22, se realizó el festival con propuestas artísticas, las puertas del Teatro La Fábrica estarán abiertas para que la gente pueda acercar su donación durante todo el fin de semana e inclusive el lunes. Los horarios son de 17 a 22 para sábado y domingo y de 12 a 20 en la primera jornada de la semana.
Se pueden acercar donaciones de mochilas, guardapolvos, artículos de librería, libros, computadoras, impresoras, mobiliarios, cuadernos, lapiceras, fibrones, resaltadores, mouses, teclados, hojas A4, útiles escolares, pintura y materiales de construcción.
Militancia y solidaridad
En la tarde noche de ayer pasaron por La Fábrica varias propuestas culturales. Estuvieron los chicos de Impromondo realizando sus números de improvisación, el Dúo de guitarras de la Unicen y también la Facultad de Arte tuvo su espacio con algunas escenas y cortos realizados por los estudiantes. Hubo un número de telas de parte de la gente de A Tempo y cerró la noche la banda Fusca, conformada en gran parte por estudiante de Arte.
Consultado por la devolución que tuvieron de los estudiantes bahienses, Gorosito contó que “están muy contentos y agradecidos de la mano que podamos dar que ojalá sea significativa. Estamos contactándonos con gente que tenemos en común, tenemos estudiantes que están cursando acá con nosotros la carrera que tienen familia allá, compañeros que han estudiado acá que son de allá”.
Además, respecto a logística para hacer llegar las cosas a Bahía Blanca, indicó que van a esperar a ver el volumen de donaciones juntadas para ver cómo arman el traslado.
“Es reivindicar un poco la militancia, que por ahí por momentos parece mala palabra y no es más que ponerse al servicio. Si bien sabemos que el Estado debería cumplir un montón de roles para el bienestar de los ciudadanos, cuando pasan accidentes de esta magnitud tenemos que aportar lo que se pueda con la sociedad y seguir exigiendo al Estado lo que corresponde”, cerró Nahuel Gorosito, parte organizadora de la campaña solidaria.