La Conadu Histórica aceptó la última propuesta salarial del gobierno

Con la presencia de más de 85 Delegados de 22 Asociaciones de Base, el Congreso Extraordinario de Conadu Histórica decidió aceptar la última oferta del gobierno. Los docentes universitarios nucleados en la entidad también confirmaron por unanimidad su adhesión al paro del 29 y el acompañamiento en todo el país a las acciones de mañana por la presentación del Proyecto de la Campaña por la Interrupción Voluntaria del Embarazo. Además, enfatizaron su repudio a la política de gatillo fácil y la criminalización de las protestas a partir del procesamiento de luchadores en Mendoza, Chubut, Santa Cruz, entre otras.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa secretaria general de Adunce local, Verónica Gargiulo, contó que tuvieron asamblea y explicó en qué consiste la nueva oferta. Según compartió con El Eco de Tandil se estableció una recomposición del cuatro por ciento en mayo, más cuatro en julio y ocho por ciento en septiembre, teniendo el 44 por ciento del básico de abril como base de la discusión, con cláusulas de actualización automáticas en septiembre y en febrero. Además, se incorporaría al básico el cinco por ciento correspondiente a enero, mientras que se hará bonificable un siete en agosto y otro siete en noviembre; a su vez se remunerará el total restante en diciembre. Por último, a partir de enero de 2020 habrá una recomposición del nomenclador y un porcentaje que corresponda a jerarquización.
Por otro lado, el Congreso aprobó la continuidad de la lucha por el aumento del presupuesto universitario, la aplicación plena del Convenio Colectivo de Trabajo en todas las Universidades Nacionales y el rechazo al ajuste y a la política de desmantelamiento del sistema científico tecnológico impuesto por el Gobierno Nacional.