La cultura local tendrá hoy un espacio de diálogo para conocer herramientas de ayuda estatal
Músicos y artistas en general, están invitados a participar de la charla sobre formalización de empleo con acceso a derechos, que se dará hoy a las 14 horas en la Incubadora de Arte. "El norte que tenemos es fomentar el trabajo genuino, es una obligación que tenemos de acercarnos a la gente”, indicó González Godoy, delegado del ministerio de trabajo bonaerense en Tandil.
Hoy por la tarde en la Incubadora de Arte, ubicada en la estación de trenes, se llevará a cabo una charla abierta sobre la formalización del empleo en la cultura, con acceso a derechos. El encuentro tiene la finalidad de acercar información al importante abanico de artistas de Tandil, con las herramientas para la creación del monotributo, las líneas públicas de fomento para la industria y el registro de obras de autores, intérpretes y productores fonográficos. El encuentro está organizado por la Asociación Civil M.I.T.O (Músicos independientes de Tandil organizados) e integrantes del Área de empleo de la Delegación Regional Tandil del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAlejandro Olariaga, presidente de la Asociación Civil M.I.T.O (Músicos independientes de Tandil organizados) y Ezequiel González Godoy, delegado del ministerio de trabajo de la provincia de Buenos Aires, dialogaron con El Eco de Tandil sobre la jornada de hoy y el objetivo de la misma. “Desde el ministerio de trabajo seguimos con la misma línea de trabajo, que es fomentar el cumplimiento de los derechos de los trabajadores tanto de la relación de dependencia pero también en aquellos trabajadores autónomos. En este caso nos enfocamos con los actores del ámbito de la cultura, que en estos años se han visto muy perjudicados por la pandemia, que generó durante meses el cierre de los espacios donde presentar su arte. Contamos con muchos programas de asistencia en la formalización de derechos y planes de ayudas cooperativas que pueden servir para el sector, con el que hoy nos vamos a encontrar por la tarde”, señaló González Godoy.
La invitación esta hecha para las 14 horas, abierta para todos los sectores culturales de la ciudad. “Esta actividad surgió a raíz de una charla que tuvimos con los artistas locales, que nos empezaron a preguntar acerca de como hacer para regularizar su situación laboral y por otro lado los músicos tenían muchas consultas de como registrar obras en las distintas ventanillas de sadaic, aadi y capif. Vimos la posibilidad de juntar esas inquietudes y hacer esta jornada para poder conversar de la formalización en la totalidad del arte, a través del monotributo, y en la parte de la música todo el registro de obra tanto en autores, compositores, interpretes y productores fonográficos”, adelantó Olariaga.
MITO el año que viene cumple 10 años desde su formación con distintas directivas y a lo largo de estos años, la pandemia fue un punto importante de quiebre para empezar a visualizar el trabajo de los artistas. “La música y el arte en general, fueron un gran apoyo para la sociedad en ese tiempo de encierro. Hay cada vez más incentivos desde el estado para ayudar a este sector, distintas líneas de fomento como el que lleva adelante el Instituto Nacional de la Música, en un convenio con el ministerio de cultura de la nación. A través del fondo nacional de las artes serán 100 millones de pesos, que se dividirán en 1135 fomentos en total para música nueva, tapas de discos, giras, compras de insumos. También la Provincia reflotó el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires que tiene muchas líneas de apoyo”, manifestó Olariaga.
Tandil sin dudas es una de las ciudades más activas de la provincia en materia de cultura, con mucha referencia en teatro, que es la única rama que tiene una ordenanza municipal. “En la música venimos hablando de intentar también la creación de una comisión municipal de música independiente, que es la pata que nos falta para tener un acompañamiento, que ya tenemos de nación y provincia. Hoy en M.I.T.O tenemos más de 130 socios entre bandas y solistas, cada vez más esta consolidada en la escena, con estudios de grabación importantes en la ciudad con calidad, que hicieron más fáciles el acceso. Esto hace que el trabajo sea importante con carteleras llenas de músicos locales por todos lados en Tandil”, sostuvo Alejandro Olariaga, el presidente de la asociación civil.
En junio de este año también se realizó en la delegación local del ministerio una charla, con el foco puesto en la formalización de derechos para diferentes actores sociales o de centros de formación laboral, con un abanico muy amplio de cursos. “En este tipo de actividades culturales siempre son importantes los cursos y la relación con distintos organismos. Tratamos de poner al ciudadano la mayoría de herramientas de nación y provincia, desde como inscribirse en un monotributo, hasta las ayudas correspondientes para solicitar distintos subsidios, trabajamos en conjunto con excelente diálogo con todos los organismos. El norte que tenemos es fomentar el trabajo genuino, es una obligación que tenemos de acercarnos a la gente”, indicó González Godoy, delegado del ministerio de trabajo bonaerense en Tandil.
En cuanto a las inquietudes más recurrentes de los artistas locales, Olariaga nos indica que, “la formalización a través de un monotributo es uno de los puntos centrales, porque los artistas no tienen un convenio colectivo de trabajo, por lo tanto regularizar esa situación lleva además por ejemplo a tener una obra social. Hay mucho desconocimiento por lo que buscamos achicar esa brecha que hay entre la formalidad y la informalidad. Acceder a financiaciones donde obligatoriamente hay que estar dentro del sistema laboral por eso la importancia de ir hacia ese lado del acceso de derechos para acceder a diversas líneas de crédito, participar de diversos festivales nacionales y provinciales. Entrar al sistema permite tener otras posibilidades que muchos desconocen y ahí es donde tenemos que informar a todos los sectores de la cultura”.