La Defensoría del Pueblo de Tandil comenzó con reclamos diversos y muchos proyectos
La entidad ya atravesó sus dos primeras semanas de existencia y su titular, Paula Lafourcade, brindó detalles de las primeras intervenciones que debieron llevar adelante. Están elaborando algunos proyectos de ordenanza para presentar en el Concejo Deliberante además de presentaciones colectivas por temas de interés de la ciudadanía en general.

A dos semanas de la inauguración de la Defensoría del Pueblo local, Paula Lafourcade, su titular, trazó un balance muy positivo de los variados reclamos que recibieron y adelantó acciones colectivas que realizarán y proyectos a futuro.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailRecordó que el horario de atención de la oficina, situada en Las Heras 792, de 8.30 a 13 y los miércoles de 15 a 19.
“Estamos muy contentos, fue un placer poder abrir la oficina. Han llegado casos variopintos, de distintos temas que preocupan a la ciudadanía, muchos no son de nuestras incumbencia pero los hemos orientado, o derivado a la Defensoría de Provincia”, señaló.
Vulnerabilidad de derechos
En tanto, explicó que han realizado algunas gestiones urgentes cuando hay “vulnerabilidad de los derechos”.
“Nos pasó con una vecina, que estaba reclamando una silla de ruedas. Había tramitado el pedido por Ioma y desde 2017 que no tenía respuestas. La dirigimos a la Defensoría de Provincia para que le hiciera el reclamo a Ioma pero mientras tanto gestionamos con Alejandra Marcieri de Desarrollo Social”, señaló.
Y recalcó que “la verdad que en forma expeditiva le consiguieron la silla de ruedas que estaban pidiendo, que era para una nena de 12 años, por eso está muy bueno trabajar en forma conjunta con las distintas áreas del Municipio porque nosotros no podemos ante una situación así dejar vulnerable al vecino”.
“Obviamente que esto va a tramitar por Ioma, pero hasta tanto se solucione, el Municipio se hizo cargo de prestarle la silla de ruedas que estaba necesitando esta señora para su sobrina”, afirmó.
Otros reclamos
Por otro lado, tuvieron reclamos referentes a temas de infraestructura en los barrios, como pedidos de cordones cuneta, limpieza de cunetas o bocas de tormenta y en esos casos a la brevedad desde la oficina piden informes al Ejecutivo.
Asimismo, hubo reclamos por el estacionamiento de camiones y por la atención en el Sistema Integrado de Salud Pública.
“Hasta ahora hemos tenido una muy buena interacción con el Municipio en el sentido en que nos han dado una respuesta prácticamente inmediata a lo que nosotros hemos solicitado”, recalcó.
En tanto, explicó que hablaron con la titular de la Oficina Municipal de Información al Consumidor María Paz Rigotti para hacer gestiones con la asociación que nuclea a todos los defensores del pueblo del país por los planes de auto ahorros de vehículos,
En ese sentido, están tomando aquellos reclamos de personas que “han contratado un auto plan y han visto que la cuota ha aumentado no un ciento por ciento sino 600 por ciento desde que lo contrataron y ya tienen los vehículos adjudicados y no pueden pagar la cuota. Eso afecta obviamente que se los puedan ejecutar y hasta incautar porque no los pueden pagar”.
“Así que estamos tomando todos los reclamos de auto planes y los estamos mandando con las diferencias de las cuotas, si tienen recibo de sueldo también se presenta para que se vea en lo que afecta en el salario”, indicó.
Y agregó que “yo no puedo asegurar qué respuesta va a tener pero es la voz unificada, cuanto más vecinos sean los que reclamen mejor, esto va a llegar a las automotrices. Se están haciendo reuniones con las firmas para tratar de ver cómo se pueden paliar estos aumentos excesivos en las cuotas”.
“Desde la Omic nos están derivando los casos que ellos recibieron, si bien todo lo que es consumidores está en manos de la Omic, al tener tanto impacto a nivel nacional y ser tantos los reclamos, estamos articulando eso”, sostuvo.
Por otra parte, van a realizar reuniones por el tema de los créditos Uva y el incremento de los créditos respecto a los salarios, para autos y viviendas.
“Hay que hacer una proyección de cuánto ha subido la cuota, de cuánto impacta en el ingreso, y se manda toda la documentación a los defensores que están en Capital organizando las reuniones”, señaló.
Asimismo, se adherirán a las presentaciones a nivel nacional por las subas de luz y gas.
“Uno no puede estar ajeno a la realidad que viven los habitantes de nuestra ciudad aunque sean temas nacionales o provinciales, tenemos que adherir a esa voz como defensores locales. No podemos dejar desamparados a los ciudadanos que estén con esas problemáticas”, resaltó.
En tanto, aclaró que “muchas veces pedimos que hagan el reclamo previamente al Municipio si no es algo urgente, y recién después de la respuesta vengan”.
Por otro lado están preparando algunos proyectos de ordenanza para presentar en el Concejo Deliberante que tienen que ver con la defensa de derechos de los ciudadanos.