La economía tandilense acumula un 9 por ciento de caída durante los últimos dos meses
Así lo demuestra el informe mensual "Tandil Indicadores - Panorama de la Actividad Económica Local" que realiza la Cámara Empresaria de Tandil y la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Centro.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn el detalle, puntualizan que "la economía tandilense, según la estimación del Indicador Sintético Tandil, se contrajo 3,6% intermensual en junio. Esta importante caída de la actividad se encolumna detrás de lo sucedido en mayo (-5,4%), acumulando 9% de caída en los últimos dos meses. Desde agosto-septiembre 2019 que no había dos caídas intermensuales consecutivas en el indicador".
"De 13 indicadores relevados en el Sintético, 7 se mostraron en contribución negativa en cuanto a su evolución respecto de mayo. Quién más incidencia tuvo en la contracción del I.S.T. fueron los indicadores del mercado automotor: los patentamientos de coches 0 Km. Cayeron 1,5% y las transferencias lo hicieron pero en menor medida (-0,4%). También hubo una merma del 0,8% en la recaudación impositiva real. De lo contrario, quienes impulsaron positivamente la actividad en mayor medida fueron esta vez los indicadores relacionados al sector agroindustrial (movilización y faenado en frigoríficos locales de ganado porcino y bovino) y el consumo de combustible, que crece fuertemente mes tras meses tanto en naftas como gas oil y GNC", explicaron.
El informe además señala: "No obstante, el nivel de actividad se mantuvo en el mes sexto muy por encima del mismo período del año pasado, registrando +8,6% a/a. Se trata, con esta cifra, del décimo sexto mes consecutivo de crecimiento interanual según lo estima el I.S.T, logrando en los últimos seis meses crecer en un promedio del +13,2% mensual".