En cadena nacional, Milei anunció medidas para "amurallar el déficit cero"
El presidente anunció dos nuevas medidas. Prohibirá por decreto la emisión monetaria y enviará una ley para castigar los presupuestos con déficit.
El presidente anunció dos nuevas medidas. Prohibirá por decreto la emisión monetaria y enviará una ley para castigar los presupuestos con déficit.
Se trata del relevamiento que realiza la Unicen y la Cámara Empresaria que aborda la actividad económica local.
La situación quedó en evidencia cuando la cuenta de Jumbo Bot aseguró que solo era “un experimento social”.
La actividad económica en su conjunto creció durante junio el 10,8 por ciento en relación a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Ocho de cada diez CEOs argentinos consideran que el crecimiento de la economía global mejorará en 2022, pero solo el 46 por ciento es optimista respecto del escenario local.
El director del Banco Provincia se refirió a temas de política y economía nacional. Consideró imprescindible que el Estado logre el equilibrio, pero planteó que para eso es necesario lograr amplios consensos y alejarse de las grietas.
El presidente del Inaes, Alexandre Roig, visitó Tandil para participar de la tercera edición del Congreso Nacional de Economía Social y Solidaria. A su vez, se reunió con representantes de distintas cooperativas locales. En dialogo con El Eco Multimedios, analizó la actualidad del cooperativismo en el país, y también la ciudad.
Accedé a las notas completas y exclusivas
El Directorio decidió utilizar diseños ya existentes pertenecientes a la familia “Heroínas y Héroes de la Patria”.
Con datos de febrero, el estimador de actividad económica (EMAE) registró una caída de 3,2 por ciento en la comparación interanual, según el Indec.
La cooperativa textil que nació en 2017 se consolidó formalmente como una alternativa de asociativismo, que busca abrir el juego para articular con otros trabajadores del sector y seguir creciendo. Además, lanzarán su primera tienda virtual para comercializar online los productos que nueve mujeres fabrican en las instalaciones de la exRonicevi. Una experiencia sostenida por la demanda del mercado y el apoyo estatal.
La iniciativa se puso en marcha este lunes en todo el territorio nacional y abarca a los productos de la canasta básica.
Muchas estaciones YPF despachan sólo a camiones, mientras que en las de otras empresas cargan de manera limitada.