En cadena nacional, Milei anunció medidas para "amurallar el déficit cero"
El presidente anunció dos nuevas medidas. Prohibirá por decreto la emisión monetaria y enviará una ley para castigar los presupuestos con déficit.

El presidente Javier Milei, en su séptima cadena nacional, reafirmó su postura de veto ante leyes aprobadas por el Congreso que, a su juicio, "atentan contra el déficit cero" y buscan destruir el superávit fiscal alcanzado. Las iniciativas vetadas incluyen aumentos jubilatorios, la prórroga de la moratoria previsional, la emergencia en discapacidad, y mayores asignaciones de recursos para universidades y hospitales pediátricos.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailMilei acusó a la oposición de "sabotaje", argumentando que impulsan gastos sin una fuente de financiamiento clara, lo que implicaría "más impuestos, más deuda o más inflación", afectando, según su visión, a los sectores más vulnerables. Asimismo, criticó a los legisladores por no sufrir en sus salarios las consecuencias de la inflación, y aseguró que los proyectos vetados representan un gasto anualizado de casi el 2,5% del PBI, lo que implicaría, señaló, un endeudamiento adicional superior a los 300.000 millones de dólares o un aumento del 70% de la deuda del estado nacional.
El Presidente advirtió que la aprobación de estas leyes provocaría un "efecto de bola de nieve" similar a la inflación de 2023, que llegó a ser del 1,5% diario. "No hay ninguna posibilidad de que yo permita que esto suceda. No vamos a volver atrás", sentenció.
Para "amurallar el déficit cero" y la política monetaria, el mandatario libertario anunció dos medidas. La firma de una instrucción al Ministerio de Economía para prohibir que el Tesoro financie el gasto primario con emisión monetaria, “algo que ya veniamos haciendo”, aclaró. En segundo lugar, el envío al Congreso de un proyecto de ley que penalice la aprobación de presupuestos nacionales que incurran en déficit fiscal, exigiendo un resultado financiero con equilibrio o superávit.
Milei recordó que su gestión asumió con el mandato de "terminar con la inflación", destacando el descenso del indice interanual del 300% al 25%, y asegurando la recuperación del poder adquisitivo de los salarios privados desde abril del año pasado. Por ultimo, reafirmó que su tarea es asegurar el bienestar de los 47 millones de argentinos, más allá de la conveniencia política, y consideró que los recientes reveses del Congreso responden a una búsqueda de poder por parte de una clase política “que lo perdió hace 2 años”.