La actividad creció en junio 10,8 por ciento interanual
La actividad económica en su conjunto creció durante junio el 10,8 por ciento en relación a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Además, el Estimador Mensual de la Actividad Económica, aumentó en junio 2,5 por ciento en relación a mayo y cortó así cuatro meses de bajas intermensuales consecutivas.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailCon este incremento, el EMAE, que reúne a varios de los componentes que integran el producto Bruto Interno (PBI), acumuló en el primer semestre del año un aumento del 9,7 por ciento.
A pesar de la mejora, la actividad económica de julio se mantiene 2,2 por ciento por debajo del nivel pre-Covid de febrero 2020.
Los mayores aportes al crecimiento se registraron nuevamente en la Industria, con un alza del 16,8 por ciento interanual, y el Comercio, con el 13,2, sectores ambos que acumularon ocho subas consecutivas
Por sector de actividad, en junio crecieron de forma interanual 13 de 15 sectores, con subas de dos dígitos en siete de ellos y de tres dígitos en Pesca ,108,7 por ciento interanual, debido a la baja base de comparación de igual mes del año pasado.
Los mayores aportes al crecimiento se registraron nuevamente en la Industria, con un 16,8 por ciento interanual y un aporte de 2,8 puntos porcentuales (p.p.) a la suba total, seguida por el Comercio, con el 13,2 y 1,7 puntos porcentuales, respectivamente.
Le siguieron Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, con una suba del 12,3 por ciento interanual, y un aporte de 1,3 puntos porcentuales a la medición general; Otras actividades de servicios, con una mejora de 79,4 por ciento, y 0,9 p.p.; Construcción, con un avance de 32,3 y 0,7 p.p.; y Transporte y comunicaciones, con un avance de 9,3% interanual y un aporte de 0,7 p.p. en la medición total.
Los únicos sectores en baja fueron Agropecuario, con una retracción del 4,5 por ciento; lo que significó una rebaja de 0,5 p.p. al total, e Intermediación financiera, con el 0,9 por ciento y 0,03 p.p.
Comparación
Comparado contra igual mes de 2019, en junio pasado crecieron seis de quince sectores que integran el relevamiento, entre los que se destacaron los rubros Electricidad, Gas, y Agua, con una mejora de 14,8 por ciento; Industria, con una suba de 11,4; Comercio, con un avance de 7,6; Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, con una mejora de 2,3; Intermediación financiera, con un aumento de 1,9; y Pesca, con una leve suba de 0,8 por ciento.
Ayer, el titular del Palacio de Hacienda, Martín Guzmán, aseguró que el país “no vive un rebote” tras la caída del 9,9 por ciento en el PBI durante el año pasado, “sino una recuperación de la economía y del empleo”.
Este crecimiento de la actividad de la economía se registra “en distintos sectores de la sociedad que (a su vez) tienen distintas velocidades”, dijo Guzmán durante un acto celebrado en la Casa Rosada, en el que se presentó el Censo Poblacional 2022.
El ministro destacó que para favorecer este crecimiento “el Estado implementó políticas públicas que permitieron preservar las capacidades” productivas durante la pandemia, y “con un crecimiento de la inversión”.
Guzmán estimó que la economía crecerá este año un siete por ciento, en lugar del cinco que había estimado en septiembre, cuando se calculaba un retroceso del PBI para el 2020 en torno al 12 por ciento. (Télam)