La escuela de La Numancia no pudo volver a la presencialidad por problemas de infraestructura
La consejera escolar Diana Balbín explicó que “hay muchos años de deuda en la estructura de esa escuela”. Y aseguró que “hay un conjunto de situaciones que vienen advirtiendo e insistiendo los equipos de conducción ya desde el año pasado” y señaló que “hubo una dilación en la respuesta, que nos encuentra ahora en esta situación”.

A pesar de que días atrás el presidente del Consejo Escolar Fabián Riva aseguró que no hay ninguna escuela en la ciudad que no esté teniendo clases presenciales, la consejera escolar Diana Balbín confirmó en diálogo con el programa Eco Noticias de El Eco Multimedios que la Escuela Primaria 17 del paraje La Numancia y el jardín de infantes de esa institución no pudieron retomar la presencialidad aún.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailBalbín explicó que “en la mayor parte de las escuelas se han podido realizar las intervenciones necesarias como para que haya una presencialidad cuidada, hay un conjunto de escuelas que están en obra, o con obra prevista que se está sosteniendo la presencialidad porque no hay riesgo”.
Pero por otro lado, mencionó el caso de la Escuela Primaria 17 y el JIRIM de La Numancia donde “hay una matrícula de niños que van a nivel primario e inicial que no han podido retomar la presencialidad aún a la espera de que se pueda dar respuesta o que se concreten algunas obras que hacen a que las clases ahí sean de manera cuidada”.
Dilación en la respuesta
“Hay un conjunto de situaciones que vienen advirtiendo e insistiendo los equipos de conducción ya desde el año pasado, desde mediados de 2020 se vinieron recibiendo estas necesidades pero entiendo que hubo una dilación en la respuesta, que nos encuentra ahora en esta situación”, sostuvo.
Y consideró que “si se hubiesen realizado la cuestiones a tiempo, hoy sería otra la situación”.
Respecto a los inconvenientes de la escuela, indicó que “ahí puntualmente hay un problema en la provisión de agua, tiene unos tanques muy viejos que ahora está previsto el recambio”.
“Lo que tenemos al día de hoy es un informe que hizo el arquitecto que tiene que ver con cambiar el suministro de agua, cambiar el tanque para hacer un tanque reglamentario, los tricapa, y también había un problema en el tendido eléctrico porque son instalaciones muy viejas, que han sufrido aparte determinadas situaciones como caída de agua, que se han mojado”, señaló.
Años de deuda
A su vez, detalló que “está previsto todo el recambio integral de la instalación eléctrica, y también hay una parte en el techo que es lo que se va a abordar ahora. El cielo raso no es de los que debiera haber en las escuelas, y esto ha ido quedando”.
“Hay muchos años de deuda en la estructura de esa escuela que desde lo pedagógico la verdad que tiene mucho reconocimiento porque se trabaja articuladamente con otras instituciones, con la universidad, no así con la infraestructura que esperamos poder dar respuesta aunque sea tarde”, manifestó.
Y expuso que “sabemos que cuando están las condiciones sanitarias para que los chicos vuelvan a la escuela y eso no sucede por cosas que se podrían haber saldado toda la comunidad sufre y uno se siente responsable. Yo formo parte de la comisión de infraestructura del Consejo Escolar tratando de canalizar esta demanda de ambas instituciones, ahora pareciera que se está encauzando un poco”.
“Hay otras cosas que se están trabajando desde la comisión de infraestructura que tienen que ver con poner en norma la instalación de gas, hacer las adecuaciones necesarias para que ese aspecto central esté saldado, y que cuando vuelvan los alumnos y las maestras y la auxiliar, que antes no tenían”, indicó.
Remarcó que “las escuelas unitarias antes no tenían auxiliar y ahora sí, en este contexto de pandemia y para garantizar también esto de la desinfección, y la ventilación y los protocolos que hay que cumplir, tienen auxiliar designado. Ese es un aporte que hace la Provincia y que nos deja tranquilos, pero estamos con esa deuda en infraestructura”.
“Hasta que no se resuelva el tema del agua y la electricidad no hay seguridad como para que haya un retorno, lo que sí se puede hacer es lo que nosotros consideramos reparaciones menores que puede ser el arreglo de la descarga de un baño”, manifestó.
Y aseguró que “esperamos rápidamente tener respuesta en la fuente de financiamiento para la realización de la obra, no estaba prevista dentro de las otras integrales de las que se vienen desarrollando, nunca se elevó a Provincia un informe de este tipo, entonces empezar ahora a solicitar demoraría más tiempo, así que esperamos celeridad y que rápidamente esté el okey de la fuente de financiamiento y poder hacer las obras”.
Diana Balbín***
Diana Balbín brindó detalles de los problemas de infraestructura de la escuela de La Numancia.