La Escuela Primaria 22 celebró su centenario con una fuerte identidad en la comunidad de Villa Laza
Estuvo presente el intendente Miguel Lunghi y autoridades educativas del distrito. Se trata de la única institución del casco urbano de la ciudad que cuenta con jornada completa de 8 horas.
Ayer por la mañana la Escuela Primaria 22 del barrio de Villa Laza se vistió de fiesta para celebrar su centenario. Para la ocasión estuvieron presentes el intendente Miguel Lunghi, autoridades educativas y miembros de la comunidad.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEsteban Almada, el director del establecimiento, explicó que ayer fue el aniversario 100 de la escuela, por lo cual realizaron una celebración en el edificio, situado en Juan B. Justo 950, con varias actividades.
Hubo palabras del director alusivas a la fecha, de un exalumno que se refirió a un árbol que hay en la puerta de la escuela que tiene más de 60 años de plantado, una exdirectora que se refirió a la escuela que tiene una característica que no tiene ninguna otra del casco urbano de Tandil, que es una escuela de jornada completa, los chicos están 8 horas en la institución.
Además, hubo un video que contaba la historia desde sus inicios, los distintos edificios por los que pasó hasta llegar al actual y la importancia que tiene en la comunidad de Villa Laza. Luego, el director se refirió a propuestas que están pensando de aquí en adelante.
“También hicimos un logo que conmemora estos cien años de escuela que está referenciado con este árbol, que es el alcornoque, que tenemos en la puerta de la escuela. En el logo hay chicos que están rodeando tanto a los libros como al árbol, como una idea del cuidado de la naturaleza pero sumado también a la importancia de la escritura, de la lectura y todo lo propia de una institución educativa”, recalcó.
Indicó que “el Intendente, que nos galardonó con su presencia y dio unas palabras alusivas a la historia de la comunidad de la escuela y nos acompañaron las autoridades educativas del distrito”.
“La escuela tiene 120 alumnos, los de cuarto, quinto y sexto van 8 horas, jornada completa y primero, segundo y tercero, jornada normal, de 4 horas”, puntualizó.
El significado de la escuela
En cuanto a la jornada completa, señaló que “se llaman espacios de profundización de los aprendizajes, si bien hay algunos horas más de matemáticas, prácticas de lenguajes y las materias comunes, tenemos un espacio de 7 horas donde trabajamos algún proyecto específico que en este tiempo fue el trabajo sobre los cien años de la escuela, el nacimiento, el nombre, sus características y a partir de proyectos que tendrían que ser más innovadores, más pensando en lo barrial”.
“Fortalecemos situaciones propias de la escuela, que son la lectura, la escritura, la matemáticas, la ciencias sociales, naturales, y empezamos también un trabajo de cambio de denominación de la escuela”, indicó.
Hoy en día la escuela lleva el nombre de Lorenzo Montúfar, que fue un abogado y político nicaragüense del siglo XIX.
“Mirándolo en retrospectiva poco tiene que ver con identidad simbólica de la escuela, así que empezamos un proyecto de cambio de nombre como para tratar de que sea más propio de la historia y de la identidad de la escuela”, sostuvo.
Y explicó que “hay una resolución del año 2011 que organiza y establece cuáles son los pasos pertinentes para hacer el cambio de denominación”.
Y hay tres nombres posibles: “Los Picapedreros, porque la escuela en sus inicios fue para dar respuesta a esa gente que trabajaba en las canteras. Mujeres Inmigrantes sería otro, como legado el ser mujer que en la historia muchas veces no se tiene en cuenta y como cuidado del acervo cultural como el sostenimiento de la educación de sus hijos”.
“Y el tercero, que ya es más propio de la escuela es Celestina Palmieri, que es un docente y directora que trabajó 32 años en la escuela, y dejó su impronta, dejo mucha presencia en la comunidad”, resaltó.
Contó que tienen 30 días para trabajar esa denominación y aproximadamente el día del acto del 20 de junio harían la votación en la cual elegirían sobre esas tres denominaciones.
“Se presenta, se fundamenta y sigue el curso legal para que las autoridades decidan si el cambio de denominación es pertinente”, afirmó.
Por otra parte, señaló que “el año que viene el club La Movediza cumple 100 años, son las dos primeras instituciones que fundaron el barrio de Villa Laza, entonces tiene la presencia de tantas generaciones de chicos que ahora son adultos, y que pasaron por sus aulas y no solamente era el quehacer educativo sino el quehacer social pasaba por la escuela”.
“En ese sentido la escuela tiene que seguir sosteniendo eso a través de su propia actividad pedagógica, de su trabajo de articulación con otras instituciones sociales, de la apertura a la comunidad por medio de la cooperadora, osea que la escuela sea un espacio donde no solamente los chicos de la edad escolar sigan aprendiendo sino también los adultos sientan que es un espacio propio de aprendizaje”, manifestó.