La infectóloga Bruggesser expuso que la situación sanitaria es estable y que “se nota cuando un paciente internado está vacunado"
La médica recalcó que los pacientes hospitalizados que recibieron la vacuna evolucionan mejor. Sostuvo que el ingreso de la variante Delta es inevitable y que la única forma de atenuar su impacto es ampliar la cantidad de población inmunizada. Los casos activos y la ocupación de camas se mantienen en una meseta.

El impacto positivo de la campaña de vacunación ya se comenzó a notar y la barrera inmunitaria repercute favorablemente en el presente sanitario.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn la ciudad, se realizan más de 200 testeos diarios con un promedio de 70 positivos. Asimismo, la cantidad de casos se mantienen por debajo de los 600 y el número de camas ocupadas tanto en sala general como en terapia intensiva es inferior a 20 plazas.
Al respecto, la médica infectóloga Florencia Bruggesser, directora de la Nueva Clínica Chacabuco y miembro del Comité de Seguimiento de Covid-19 de Tandil, explicó que “los casos se mantienen en una meseta y nos gustaría que bajaran, pera están estables las internaciones y bajaron los pacientes en terapia intensiva. Hay semanas en las que disminuyen las internaciones y otras en las que suben, pero no es el pico de los meses anteriores”.
En tanto, señaló que la ocupación de camas en sala general depende de las comorbilidades de cada paciente, pero aproximadamente pasan entre 7 y 10 días hospitalizados y con buena evolución. El problema, en algunos casos, es la falta de provisión de oxígeno domiciliario, lo que obliga a mantener pacientes sólo para suministrarles este servicio básico, ante la imposibilidad de que puedan conseguirlo para seguir recuperándose en sus casas.
Además, Bruggesser volvió a insistir en que, el tiempo transcurrido desde que se inició la campaña de vacunación contra el coronavirus, logró demostrar que las vacunas son seguras y efectivas, pese a la celeridad con la que fueron elaboradas y comenzadas a utilizar. Aunque no previenen al 100 por ciento los contagios, sí reducen drásticamente la mortalidad y la evolución de casos graves.
Y en esta línea, abonó que “se nota claramente cuando un paciente se interna y tiene antecedentes de vacunación, porque suelen ser ingresos de pocos días e incluso la evolución es mejor. En la Clínica, por ejemplo, no tenemos pacientes en terapia intensiva que se hayan aplicado la vacuna”.
Variante Delta
Por otra parte, enfatizó que sólo es cuestión de tiempo que empiece a registrarse en el país y la ciudad la circulación comunitaria de la variante Delta, que es más agresiva y hasta un 60 por ciento más transmisible que las otras cepas. Por ello, sostuvo que es indispensable lograr en el menor tiempo posible que la mayoría de la población esté inoculada y que se completen los esquemas de dos dosis para hacer frente al virus en esta nueva etapa.
En este sentido, la profesional detalló que “los datos diarios de la vigilancia genómica del Ministerio de Salud indican que sólo se contabilizaba la variante Delta en viajeros y ahora hay nexos de viajeros, ese es el primer paso a la circulación comunitaria”.
Segundas dosis
Según se reflejó en la edición del día de ayer, Tandil superó esta semana las 100 mil dosis de vacunas aplicadas contra el Covid-19. A través de los datos arrojados por el Sistema de Emergencia, que sigue día a día el Plan de Vacunación de la Provincia de Buenos Aires, en el distrito se llevan aplicadas 80.317 primeras dosis y 23.118 segundas dosis. Además, se abrieron las inscripciones para la franja etaria de 13 a 17 años y se enviaron cientos de turnos para los vecinos de la ciudad.
De ahora en más, la estrategia sanitaria de las autoridades nacionales será priorizar la inoculación de segundas dosis. En este marco, en la reunión presencial del Consejo Federal de Salud (COFESA) que se desarrolló el martes, las máximas autoridades sanitarias del país acordaron priorizar completar los esquema de vacunación contra el coronavirus en agosto con la meta inicial de alcanzar al 60 por ciento de la población de 50 años y más con las dos dosis.
“Consensuamos que agosto será el mes de las segundas dosis para tener un impacto en la disminución de la mortalidad y en las internaciones ante el potencial riego de presentar circulación persistente de variante delta”, expresó la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, en el encuentro que se llevó a cabo en el Palacio San Martín.
Y agregó que “si dedicamos las cuatro semanas de agosto para completar esquemas, es muy posible que lleguemos a cubrir el 22 por ciento de los mayores de 50 que resta para alcanzar el objetivo, ya que a la fecha hemos alcanzado el 37 por ciento de coberturas con esquemas completos en este grupo, comenzando con los que más tiempo de intervalo tienen”.