La Mesa Multisectorial por la Memoria rechazó las publicaciones del psiquiatra relacionadas al Golpe de Estado
La Mesa Multisectorial por Memoria, Verdad y Justicia por los delitos de Lesa Humanidad en Tandil y la Región se sumó a la serie de repudios que despertaron las publicaciones que realizó el psiquiatra del SISP. Repudió la agresión contra el pañuelo insignia de las Madres de Plaza de Mayo y defendió los cuestionados números de la dictadura: “fueron 30 mil”. “El odio y la violencia están en contra de nuestra democracia”
Las recientes publicaciones en las redes sociales por parte del médico psiquiatra, Doctor Carlos Benavente, integrante de Salud Mental Comunitaria del Sistema Integrado de Salud Pública (SISP) siguen provocando repercusiones y rechazo.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn esta ocasión, los integrantes de la Mesa Multisectorial por Memoria, Verdad y Justicia por los delitos de Lesa Humanidad en Tandil hicieron pública su adhesión a las manifestaciones de repudio contra las expresiones del profesional emitidas el pasado 24 de marzo, aniversario del último Golpe de Estado.
Es válido repasar que Benavente publicó en sus redes sociales dos historias: una poniendo en duda el número de desaparecidos y otra una pierna pateando la insignia del pañuelo blanco con la leyenda diciendo “basta”.
Esta acción fue rápidamente viralizada y generó repercusiones en diversos ámbitos, incluso en el propio SISP. Así también la Mesa por la Memoria advirtió sobre la agresión a uno de los emblemas fundamentales de la lucha del pueblo argentino por la Memoria, la Verdad y la Justicia referidos a los crímenes cometidos por la Dictadura Cívico Militar entre 1976 y 1983: el pañuelo insignia de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo.
“En contra de la Democracia”
Disgustados por la intención, los integrantes de la Mesa señalaron que este acto no puede pasar desapercibido “para todos los demócratas de nuestra ciudad”, considerando que se trata de “mensajes de violencia y agresión a quienes encarnaron y encarnan altos valores de humanidad y compromiso”.
En ese sentido, afirmaron su comprensión de que Abuelas y Madres son un ejemplo universal de lucha pacífica y consecuente, de coraje y permanencia ante el estado terrorista, las persecuciones sufridas, las desilusiones ante gobiernos que no estuvieron a la altura de sus reclamos, el dolor transformado en responsabilidad y entrega a los demás.
Además, remarcaron que los recientes juicios por delitos de Lesa Humanidad en Tandil (todavía hoy en curso) dejan en evidencia el accionar brutal de la última dictadura cívico-militar en la ciudad y en la región.
Sabiendo que estos procesos abren múltiples debates y posturas ciudadana, siendo incluso hechos que saludan; dejaron en claro que igualmente eso no significa que puedan estar teñidos por este tipo de manifestaciones, “que por su odio irracional y por su incitación a la violencia están al margen de cualquier diálogo serio, respetuoso y responsable sobre nuestro pasado y presente”. “El odio y la violencia están en contra de nuestra democracia”, señalaron.
En último lugar, aseveraron que dichas manifestaciones por parte de Benavente les genera “serias dudas” acerca de la idoneidad ético-profesional, siendo alguien que trabaja en el área de Salud Mental de esta sociedad y con los recursos del pueblo.
“La comunidad y nuestros gobernantes deberían reparar en ello”, advirtieron en una nota compartida públicamente, firmada por los referentes de la Mesa, Petra Marzocca y Ernesto Invernizzi, y en la cual como punto final no dejaron lugar a la duda: “Fueron 30.000”.
Una catarata de repudios
Los posteos del psiquiatra se viralizaron con inmediatez y así de rápido también se sintieron los efectos. Su acción generó preocupación y rechazo del Sistema Integrado de Salud Pública, desde donde trasladaron la inquietud a la Secretaría de Legal y Técnica para que analizara los alcances de las publicaciones y posibles medidas.
Posteriormente, el sistema sanitario municipal ratificó su postura en defensa de los derechos humanos y su compromiso por la memoria, verdad y justicia, pronunciándose en contra de los dichos que pusieron en duda la cifra de desaparecidos.
Asimismo, el director de Salud Mental Comunitaria del SISP, Walter Ríos, no demoró en desvincularse de las opiniones del profesional de planta y lo hizo saber a través de su perfil de Facebook., ratificando que fue “el momento más oscuro de nuestra historia, donde sufrimos la pérdida de 30 mil detenidos desaparecidos”.
Por su parte, el Consejo Directivo del Colegio de Psicólogos del distrito VIII también se hizo eco de la polémica y salió a repudiar la “insidiosa publicación en las redes sociales de expresiones negacionistas sobre los desaparecidos y una infame y burlona imagen contra las Madres de Plaza de Mayo”.
Finalmente, el bloque de Concejales del Frente de Todos presentó al Concejo Deliberante un proyecto de resolución para “repudiar las publicaciones negacionistas del terrorismo de estado”.
El Bloque, además, advirtió que el comportamiento del médico de planta de la dirección de Salud Mental Comunitaria “se agrava” al tener en cuenta que se está llevando adelante el juicio por los crímenes de lesa humanidad que se cometieron en La Huerta, que involucra todo el circuito represivo de la ciudad de Tandil y parte de la ciudad de Azul.