La Ñata Roja estrena “Trampolín al Vacío”, un espectáculo de improvisación clown para adultos
Será este domingo 13 a las 20 en el Teatro de la Confraternidad. Con 6 clowns en escena y 3 músicos, anunciaron un show en el que “no hay guión, no hay reglas, no hay temas, no hay disparadores, no hay nada preparado y está todo por ocurrir”. Se trata del primer show para adultos de la compañía.

El grupo teatral La Ñata Roja está de estreno. A diferencia de los espectáculos familiares en los que vienen trabajando desde hace tiempo, este domingo 13 de noviembre a las 20 en el Teatro de la Confraternidad presentará un show para mayores de 16 años.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSe trata de “Trampolín al vacío”, que el grupo anuncia como una obra de improvisación total en la que “no hay guión, no hay reglas, no hay temas, no hay disparadores, no hay nada preparado y está todo por ocurrir”.
El director Matías Acuipil relató que “Trampolín al Vacío es un espectaculo de improvisación pero a diferencia de la improvisación teatral, en esta no hay red. Se juega con el vacío total”. El resultado es una obra diferente en cada función.
Acuipil sostuvo que se trata de “una experiencia nueva, de la que no hay referencia por lo menos en la ciudad”, y contó además que es el resultado de un proceso que surgió a partir de un laboratorio creativo en el que vienen trabajando y entrenando desde diciembre pasado.
“Nos basamos en la técnica de Clown que es una técnica que trabaja con lo auténtico , esto quiere decir que cada intérprete compone su payaso a partir de lo propio, y por lo tanto los personajes son muy verdaderos”, precisó Acuipil.
El director concluyó señalando que “todos los espectáculos van a ser diferentes. Nunca hay una función igual porque se improvisa en el momento, con lo que sucede, ocurre y sienten los intérpretes. A partir de lo que sienten ellos, van a tratar de transformarlo en un juego escénico, en algo entretenido”.
El elenco de “Trampolín al Vacío” está conformado por los clowns Franco Di menna, Verónica García, Ivanna Baldini, María Angela Smoes, Francisco Beber, Josefina Loustaunau, y los músicos Candela Almada, Gastón Valdez y Sebastián Arconetti.