La nueva concesión del transporte avanza hacia su etapa final
El Departamento Ejecutivo promulgó la ordenanza que aprobó el Concejo para la adjudicación del servicio a seis líneas.
A la espera del desembarco del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) en Tandil, la nueva concesión del transporte público de pasajeros se encamina hacia su etapa final. Con la aprobación de la adjudicación por parte del Concejo Deliberante, se abrió una nueva etapa, la última, con miras a su implementación bajo el nuevo esquema de funcionamiento, con ampliación de recorridos, alargues e incorporación de figuras comerciales, entre otras mejoras.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailA comienzos de mes, y por unanimidad, el Legislativo aprobó la adjudicación del servicio público concesionado en el marco de la licitación pública, que quedó definida según el siguiente esquema: Línea 500 a Transporte 9 de Julio SA.; Línea 501 a Trasportes Ciudad de Tandil SA.; Línea 502 a La Nueva Movediza Transportes SA.; Línea 503 a Transportes General Rodríguez SA.; Línea 504 a Transportes Villa Aguirre SA.; y Línea 505 a Transportes General Belgrano SA.
Bajo ese enfoque, el martes pasado la ordenanza fue promulgada por el Departamento Ejecutivo, que elevó el expediente a la Dirección de Compras para cumplir con otra de las etapas del procedimiento administrativo.
En ese ámbito, deberá constituirse la garantía de contrato para después concretar la firma de los seis contratos de concesión.
La Cámara de Transporte recibió el miércoles la notificación sobre la adjudicación de la concesión a las seis líneas que presentaron sus propuestas. Este paso administrativo otorgó un plazo de diez días hábiles para la confirmación de la garantía de mantenimiento de la oferta (un seguro de caución) para luego avanzar el expediente con la rúbrica correspondiente.
Estado de situación
En diálogo con El Eco de Tandil, el presidente de la Cámara de Transporte, Daniel Albanese, repasó los últimos avances y estimó que en poco más de un mes el servicio funcionaría bajo los términos de la nueva concesión.
En ese sentido, calculó que hay un plazo de diez días hábiles para la garantía, para lo cual “hemos pedido presupuesto a varias compañías de seguro”, y confirmó que “estamos en ese proceso”.
En ese sentido, remarcó que la concesión se encamina a su etapa final y que “no puede demorarse mucho más de un mes” para completarse la instancia actual.
En tanto, adelantó que, con miras a la implementación del nuevo encuadre del servicio, repartirán folletería a los usuarios de las seis líneas para dar difusión de los recorridos actualizados, y que el Concejo Deliberante y el Ejecutivo harán la difusión correspondiente.
Asimismo, Albanese alertó que en dos meses desembarcará la SUBE, que incorporará toda una nueva modalidad comercial que deberá ser informada a los vecinos, y que funcionará durante un tiempo con la SUMO.
“Grandes” modificaciones
Sobre las empresas, el dirigente se enfocó en las “grandes” modificaciones que deberán incorporar para ajustarse a las nuevas condiciones del servicio y resumió que el sistema sumó “un millón de kilómetros al año” a partir de la ampliación de recorridos y alargues, por lo que “habrá que pensar en un nuevo esquema y ver cómo resulta”.
“Nos iremos acomodando a medida que vaya transcurriendo la concesión”, resaltó y agregó que será cuestión de “poner en marcha el sistema para ver cómo responden los usuarios”.
Abono transporte Tandil
Para finalizar, Albanese ratificó la línea planteada por el Concejo Deliberante al adjudicar la nueva concesión en cuanto a la imposibilidad de incorporar en la SUBE una de las figuras comerciales que contemplaba el pliego de concesión.
“Se va a buscar una modalidad para que pueda aplicar”, dijo en relación al abono transporte Tandil, una propuesta “muy interesante” e “innovadora” que había generado muchas expectativas.
En ese sentido, resaltó que el sistema nacional “no cuenta pasajes sino dinero”, por lo que el desafío es pensar un mecanismo para adaptarlo a ese marco.
En principio, la aplicación del Abono Transporte Tandil –que prevé un número ilimitado de viajes mediante pago anticipado con un costo de 35 boletos planos- no es compatible con el sistema nacional, por lo que los concejales acordaron remover la propuesta del pliego, pero mantener igualmente en estudio las limitaciones.
El artículos 65 del pliego de concesión contempla las formas de comercialización, de las cuales el pasajero frecuente y el boleto combinado universal son configurables por la SUBE, pero que el abono no es compatible con el modelo de negocio, ya que el sistema opera mediante la carga de saldo y no de viajes.