La Provincia admitió que no hay fondos para financiar el edificio del IPAT y el Conservatorio
Tras la reunión en La Plata, las autoridades provinciales reconocieron que por ahora no están en condiciones de solventar un proyecto de estas características, pero se comprometieron a evaluar la propuesta y elevarla a Gobernación. Las comunidades educativas harán un seguimiento del tema para no que no pierda vigencia.

Como estaba previsto, el viernes una comitiva tandilense viajó a la ciudad de La Plata para reunirse con autoridades de la Dirección Provincial de Infraestructura (DPI) en el marco del proyecto para la construcción de un edificio en la esquina de Avellaneda y Richieri, que albergará a las comunidades del Conservatorio de Música “Isaías Orbe” y del Instituto de Profesorado de Arte (IPAT) “Escultor Carlos Allende”.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn la instancia de diálogo no prosperó ninguna certeza respecto a la concreción de las obras. Las autoridades bonaerenses admitieron que en este momento la Provincia no está en condiciones de financiar una obra de esta magnitud, pero se comprometieron a evaluar el proyecto y gestionarlo junto a la directora de Cultura y Educación, Agustina Vila. De ser necesario, se le acercará también la inquietud al gobernador Axel Kicillof, para que emprenda las acciones necesarias en pos de que el edificio se pueda concretar finalmente.
El proyecto de obra
Al encuentro en la capital provincial asistieron el presidente del Consejo Escolar, Fabián Riva; el consejero escolar Juan Manuel Iocca; el subsecretario de Coordinación de Tandil, Juan Martín Pissani; la inspectora de Infraestructura Escolar, Marisa Pernice; el director del IPAT, Pedro Tissier; las docentes Andrea Misson y Sara Astudillo; la directora del Conservatorio de Música, Yanina Gargiulo; y el vicedirector Fernando Agnone, que fueron recibidos por el subsecretario de Infraestructura Escolar, Ariel Lambezat y el director provincial de Infraestructura Escolar, Gustavo Chedas.
Por su parte, el titular del Consejo Escolar dio entrada en DPI de toda la documentación con los nuevos requerimientos del anteproyecto, que había sido presentado anteriormente por la Provincia para la edificación en el terreno de Richieri y avenida Avellaneda. La propuesta presentada en primera instancia no colmó las expectativas de las instituciones, quienes ratificaron la necesidad de que se elabore un proyecto de obra que contemple las necesidades pedagógicas y funcionales de cada establecimiento.
En articulación, desde el Ejecutivo local se expresó la intención de aportar para dar inicio a las obras, los recursos económicos producto de la venta de los terrenos cedidos años atrás por el Municipio a sendas instituciones. Se trata de un lote situado en La Pampa y Buenos Aires, que pertenece al IPAT, y de otro macizo ubicado en la calle De los Granaderos, en el barrio de Las Tunitas, cedido al Conservatorio en su momento.
La lucha continúa
Además, Pissani enmarcó la propuesta realizada por el Municipio y relató el historial de los dos terciarios, que llevan décadas pidiendo tener sedes propias para desarrollar sus actividades. En ese sentido, los directivos presentes mencionaron los años de lucha de ambas comunidades por la construcción de sus espacios, haciendo hincapié en la importancia que el tema tiene en términos educativos y culturales para la ciudad y la zona.
Lambezat explicó que, en torno a la situación edilicia actual de las escuelas bonaerenses, se establecieron tres etapas de prioridades para orientar los esfuerzos y fondos. En primer lugar se abocarán a las instituciones que corren riesgo de inicio. Posteriormente se ocuparán de terminar las obras inconclusas, y en última instancia está la materialización de las obras pendientes. No obstante, remarcó la importancia de que haya una articulación entre el Gobierno provincial y el Municipio para seguir trabajando sobre la problemática.
Frente a este escenario, las comunidades expresaron que insistirán en seguir trabajando de forma mancomunada para garantizar la calidad educativa tanto de los alumnos como de los docentes de ambos establecimientos.
“Este año 2020, desde las dos direcciones enviaremos a partir de marzo una agenda de reuniones para el desarrollo y seguimiento de este proyecto tan importante para nuestras comunidades y la educación artística de la región. Invitamos a seguir comprometidos a todos los actores que vienen acompañando esta causa que nos dignifica a todos”, señalaron los equipos directivos.