La Unicen cierra un año positivo, con aumento en la matrícula y obras para 2023
El rector de la Universidad Nacional del Centro, Marcelo Aba, trazó los desafíos que afrontaron durante 2022, desde el impacto de la pandemia hasta la cuestión económica. En tanto, expresó su entusiasmo por lo que viene, los proyectos en materia de infraestructura y el inicio de un nuevo ciclo lectivo.

En diálogo con El Eco Multimedios, el rector de la Universidad Nacional del Centro, Marcelo Aba, compartió los hechos más relevantes que marcaron el pulso de un año “complejo”, pero que contó con el “esfuerzo de todos y el acompañamiento del Estado” para sobrellevarlo.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa pandemia y el escenario económico tuvieron su impacto, pero “hemos podido transitarlo de la manera que hubiéramos querido. Realmente el saldo es positivo”.
“La Universidad sigue estando más viva que nunca y los logros van apareciendo día a día”, remarcó y agregó que en materia de obras fue un año “muy fructífero”.
Como invitado en el espacio del desayuno del ciclo televisivo Tandil Despierta (104.1 Tandil FM), definió 2022 como un año “intenso” que comenzó con “muchas incertidumbres” respecto al comportamiento de la pandemia, pero que cerró “de muy buena manera” para las autoridades universitarias.
“Hoy nos parece que hemos tomado mucha distancia de todo lo que vivimos durante la pandemia”, planteó y recordó que el comienzo de 2022 fue con un nuevo brote después de los dos años de emergencia sanitaria, por lo que “tuvimos un período de readaptación y adecuación de todo nuestro sistema” en cuanto a la modalidad de las cursadas.
“Eso funcionó muy bien y en lo académico se ha ido recuperando”, resaltó el rector.
Expresó su entusiasmo para el año que se inicia a partir del “incremento significativo” de la matrícula. “Cuando pensábamos que la pandemia nos iba dejar sin el retorno de algunos alumnos, hoy estamos con alrededor de 18 mil, un número muy importante”, celebró.
En simultáneo, hizo una referencia a la cuestión económica que marcó el ritmo de 2022 y que tuvo su impacto en el funcionamiento de la Universidad, “pero también se pudo transitar”.
En definitiva, Aba consideró que “estamos cerrando un año cumpliendo con nuestros objetivos, con el acompañamiento de toda una comunidad que le pone el hombro para llevar adelante la Universidad de la que estamos tan orgullosos porque cada día tenemos una señal del buen posicionamiento que tiene”.
Ambicioso plan de obras
El miércoles pasado, el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y el ministro de Educación, Jaime Perczyk, firmaron los nuevos convenios para el financiamiento de 21 obras en 19 universidades del país, que serán realizadas a través de un préstamo con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), por una inversión total de 8.946 millones de pesos.
Ambas dependencias llevan adelante el Programa Nacional de Infraestructura Universitaria con el objetivo de mejorar la infraestructura de los edificios y beneficiar a más de 1,5 millones de estudiantes y docentes de todo el país.
La iniciativa lleva adelante 167 obras y proyectos para el fortalecimiento de la infraestructura universitaria en todo el país.
En ese marco, en la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires se construirán dos edificios de aulas, uno para la sede Olavarría y otro para la de Azul.
“Era algo que veníamos trabajando hace tiempo, creíamos que no íbamos a llegar, pero el miércoles firmamos con el Ministerio de Obras Públicas y el Ministerio de Educación el convenio para obras”, destacó el rector de la Unicen.
A más detalles, indicó que las obras son para las facultades de Ciencias Sociales e Ingeniería de Olavarría, y para Agronomía y Derecho de Azul, para la construcción de alrededor de 2.200 metros cuadrados.
“En este momento de tanta incertidumbre, poder continuar con el plan de obras es una muy buena noticia, de manera que empezaremos el año trabajando”, enfatizó Aba, que apuntó que este esquema se suma a otros que obtuvieron a través de la financiación del Ministerio de Ciencia y Tecnología. “Hace un par de días hemos logrado la no objeción para la firma del contrato con la empresa que retomará la obra de Salud”, adelantó.
Más proyectos
En tanto, remarcó que continúan con obras complementarias en Olavarría, y en la Escuela Nacional Ernesto Sábato. “En obras ha sido un año muy fructífero”, aseguró.
Al ampliar detalles de las mejoras que proyectan en el establecimiento educativo con sede en Tandil, se refirió a obras de cloacas y conexiones de gas, pero también a las gestiones para lograr el traspaso de la propiedad a la Universidad Nacional del Centro. “Ése es un paso necesario en lo que respecta al trabajo final”, dijo, y sumó las enormes expectativas de lograr un edificio nuevo, “pero todavía estamos en etapa de evaluación”.
En el marco de la última sesión de su Consejo Superior, el rector de la UNICEN, Marcelo Aba, repasó el avance de una serie de iniciativas institucionales y anunció a la comunidad universitaria novedades en referencia a la ampliación de la infraestructura edilicia por la que transitan diariamente miles de estudiantes, docentes, y nodocentes de manera cotidiana.
Reunión del Consejo Superior
Acompañado de la vicerrectora Alicia Spinello, secretarios de Rectorado, consejeros de claustros, decanas, y decanos, el rector de la Unicen confirmó en la última sesión del Consejo Superior lo que ratificaron luego cada uno de los responsables de facultades: el retorno a la presencialidad tras la pandemia y lo que la Universidad propone en la región y zona de influencia está redundando en un número de ingresantes y de nuevos profesionales similar o incluso mayor a esa etapa que resultó compleja.
En casos como el de Agronomía, su decano asintió ante sus pares que a esta altura del año los números "indican una inscripción récord, que nos ayuda a revertir una tendencia que veníamos atravesando junto a otras facultades que tienen nuestras disciplinas".
Ciencias Humanas también coincidió en que el registro de nuevos aspirantes supera los 300 en su modalidad presencial y otros más de 600 en sus ofertas académicas virtuales.
También Ciencias Exactas, que además de Tandil tiene puntos en otros distritos bonaerenses en los que dicta su tecnicatura en aplicaciones, está alcanzando ya los 1.000 aspirantes.
La receptividad genera otros desafíos, como reforzar los contenidos y conocimientos que más dificultades generan al momento de los ingresos, según se detalló en el encuentro desde Ingeniería.
Ante este escenario, decanas y decanos agradecieron el acompañamiento desde Rectorado en iniciativas puntuales como la ExpoUnicen que en 2022 tuvo una edición en cada una de las sedes, las visitas guiadas en los campus y complejos, y campañas que, en medios de comunicación de la región y en redes, acercan el mundo universitario a las nuevas generaciones.
Informe de la Coneau
En materia institucional, Aba informó que ya se completó y se recibió con resultado positivo el informe de evaluación que realizó la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria, que se suma a la autoevaluación que también transitó la institución en esta última etapa.