Las altas temperaturas de la semana resintieron las ventas y la circulación de gente
Aunque enero suele ser típicamente un mes a la baja en el sector comercial, el extremo calor y el Covid impactaron también en este contexto.El rubro de artículos para el hogar se diferenció y tuvo una alta demanda de ventiladores y aparatos de refrigeración.
La ola de calor que azota esta semana al país se sintió también con fuerza en Tandil. Las temperaturas cercanas a los 40 grados reconfiguraron el paisaje urbano, que quedó desolado hacia la tarde.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailInclusive cerca de las 19, el ritmo céntrico todavía no se recupera porque el calor sigue latiendo en el asfalto y la gente evita salir a menos que sea necesario. La baja circulación de personas repercute directamente en las ventas, que esta semana disminuyeron considerablemente en varios rubros.
Si bien a la mañana sí se registra circulación de personas, a medida que avanza el reloj y el sol se pone más despiadado, la vía pública se vacía y no es hasta la noche cuando el público se anima a salir a los locales gastronómicos, aliviados por el aire nocturno.
Vale remarcar que enero es un mes que históricamente reporta una baja en la actividad comercial. Después del 6 de enero, Día de Reyes, el flujo de ventas se ameseta y se deprime más en la segunda quincena, cuando gran parte del público sale de vacaciones.
Al fenómeno de las vacaciones, este año se suman los aisamientos por Covid-19, que afectan a una porción de la población, y la severa ola de calor durante tantos días seguidos, que replegó a los ciudadanos en sus casas.
Los ventiladores de parabienes
En contacto con El Eco de Tandil, Agustín Usandizaga, presidente de la Cámara Empresaria de Tandil, compartió que “la baja de gente y de ventas siempre pasa, es más acentuado después de Reyes y más aún después del 15”.
En el rubro particular que le compete, la venta de electrodomésticos, Usandizaga reportó que estos días incrementaron notablemente la actividad por la alta demanda de aparatos de ventilación, aires acondicionados y piletas, pero es una tendencia muy de nicho.
No obstante, a rasgos generales, la ola de calor hizo que saltaran por las nubes las ventas de los ventiladores de todo tipo. Según datos nacionales y locales, hace muchos años que las cadenas de supermercados y de electrodomésticos no veían un aluvión de ventas en enero así. Se estima que comparado a enero de 2021, hubo una suba de ventas del 40 por ciento en todo el país.
“Nosotros vendimos muy bien en estos días, pero en general sí se resintió un poco la actividad comercial por el calor, por el Covid y porque estacionalmente es la época más floja, salvo gastronomía y turismo, es típico de la época que se aquiete todo”, sostuvo.
Recuperación de la actividad
Los rubros ligados a la venta de indumentaria, por ejemplo, reportaron un menor movimiento y apostaron, en algunos casos, por directamente no abrir a la tarde durante esta semana. En las arterias del microcentro, varios carteles indican que el comercio en cuestión abre únicamente de mañana, una decisión producto no sólo de los inconvenientes propios del calor extremo, sino también porque la magra clientela que se acerca en horas de la tarde no hace una gran diferencia en términos de ganancias.
Asimismo, pese a esta coyuntura, el consumo minorista se mantiene en franca recuperación, que cumplimentó en septiembre de 2021 un ciclo de doce meses consecutivos en alza.
Esta suba del consumo de los tandilenses se traccionó por la recuperación de sectores clave que habían sido de los más golpeados por la pandemia y las políticas de contención del Covid-19 adoptadas: indumentaria creció un 3,1 por ciento, y turismo y esparcimiento tuvo una suba promedio de 8,1 por ciento, por ejemplo.