Turismo
Las reservas de alojamiento para el último fin de semana largo del año rondan el 60 por ciento
Lo anticipó el director de Turismo, Diego Martín, quien mantuvo expectativas sobre un crecimiento de la afluencia de visitantes a último momento, como ocurrió con el feriado de octubre. Ponderó el impacto que tuvo la extensa transmisión en vivo del canal TN desde el Festival Chacinar. Valoró las propuestas para los próximos días, como la prueba Tandilia y las fiestas populares programadas hasta el lunes.
El sector turístico está listo para transitar el último fin de semana largo del año, con reservas estimadas en un 60 por ciento tanto en cabañas como hoteles. Más allá de la venta anticipada, hay expectativa en cuanto a los visitantes que podrían definir el viaje a último momento.
Recibí las noticias en tu email
El director de Turismo señaló que en contacto con prestadores de los diferentes sectores para hacer un análisis previo al fin de semana, “decían que venimos más o menos en la misma dinámica de lo que pasó el último fin de semana de octubre, en donde había mucha consulta, por ahí una reserva bastante baja, hoy estamos hablando del 60 por ciento más o menos”, aunque adelantó que mantienen las expectativas en cuanto al arribo de más visitantes.
En diálogo con La Mañana de El Eco (104.1 Tandil FM y El Eco Streaming), Martín evaluó que “ha cambiado un poco la modalidad de la gente que viene por estos fines de semana, que también está un poco pendiente del clima, cierra a último momento” la contratación y expuso que “fue lo que pasó en octubre, que teníamos las mismas perspectivas y terminó siendo un muy buen fin de semana”.
Desde el sector, indicó que analizan “lo que viene pasando las últimas veces y estamos esperanzados en eso”. Y agregó que “juega mucho el clima. Este fin de semana está bastante inestable. Estamos viendo que posiblemente haya lluvia, entonces todo eso va a determinar algunas cosas”.
En cuanto a la distribución de las reservas, ese estimado del 60 por ciento es similar tanto en cabañas como en hoteles. “Ambos sectores están hablando de la misma situación y con una imagen bastante similar a lo que pasó en octubre”, por lo que deseó que “ojalá podamos repetir lo que pasó en el fin de semana de octubre”.
La oferta
Como contrapartida, Martín apostó a que “siempre hay algunos atractivos que tenemos que generan circulación de gente. Está la Tandilia, la Fiesta de los Italianos y todo eso va a hacer, posiblemente, que también la región y la zona vengan a visitarnos”.
En tren de propuestas, también figuran en la agenda la Fiesta de la Empanada en Gardey, anunciada para el domingo, y la Fiesta del Dulce de Leche en María Ignacia (Vela), que tendrá lugar el lunes feriado.
Señaló que estos eventos culturales, sociales y gastronómicos suman en cuanto a la afluencia de habitantes de ciudades vecinas. “Eso lo venimos notando”, dijo y confió que tuvo contacto con mucha gente de la zona que se acercó al Chacinar a pasar el día.
Evaluó que ese público “también se da una vuelta por la ciudad, consume, va a algún lugar gastronómico”, y afirmó que “lo que también estamos tratando de traccionar es que pueda quedarse a disfrutar la noche en algún complejo, pero es algo que hemos visto y que también le estamos dando importancia en el análisis que hacemos todo el tiempo”.
El contexto
Frente a la crisis económica, con la pérdida de poder adquisitivo de los salarios y el relegamiento de la inversión en esparcimiento, el funcionario reconoció “un escenario complejo para todos, para la Argentina en su conjunto, y por supuesto que siempre la actividad turística es muy limitada por estos movimientos económicos que tiene el país, porque uno cuando tiene que hacer recortes generalmente arranca por esos lugares”.
Como contrapartida, explicó que “lo que hemos tratado de proponer son cuestiones más innovadoras, o que vengan un poco más de la mano de la creatividad y a veces no tanto del dinero. Entonces estas fiestas nos ayudan mucho y estamos intentando ser bastante creativos en la oferta que brinde la ciudad desde todos los sectores para que no termine siendo una ciudad cara, que sea accesible, y que por otro lado, todo lo que siempre Tandil ofreció en calidad de servicios y demás”.
Admitió que “es un desafío para cualquier emprendedor de cualquier rubro en esta época de transición económica, con muchas variables”.
Venta constante
En cuanto a la promoción del destino, Diego Martín consideró que la cámara del canal TN, ubicada en el cartel de Tandil que está junto al Murallón del Lago del Fuerte, “suma muchísimo”.
En ese sentido, compartió la experiencia del Chacinar, que “tuvimos la posibilidad de tener a Paula (Bernini, cronista). Salieron cuatro horas en vivo por TN. Por eso hablo un poco de la creatividad. Eso fue un trabajo en conjunto con toda la gente de la organización del Chacinar y la Dirección de Turismo, donde pudimos tener a TN transmitiendo cuatro horas en vivo un fin de semana, a cero costo, porque realmente los costos los asumían ellos desde la productora”.
En tanto, celebró que “al lunes subsiguiente, en los teléfonos de Turismo realmente vimos esa repercusión porque tuvimos llamadas de muchísimas partes de la Argentina consultando el destino, por los complejos. Ahí uno se da cuenta de que son canales de comunicación masivos y nacionales, y eso nos permite realmente tener una venta del destino muchísimo más amplia”.
Añadió que el último lunes realizó promoción en Capital Federal, en diferentes medios y difundió el destino a través de una entrevista en la Televisión Pública.
“Son acciones que creo que traen muy buenos resultados también”, aseguró y opinó que “la venta tiene que ser continua. Los que venimos del emprendimiento y del sector privado, sabemos que al cliente hay que volver a conquistarlo todas las veces. Todas las veces le tenemos que ofrecer algo distinto, renovado, algo novedoso. Entonces, quizás el que ya vino a Tandil, ofrecerle alguna alternativa diferente, un paseo diferente, una fiesta popular diferente, y al que no conoce Tandil hay que vendérselo. Creo que hemos enfocado mucho en este tiempo en vender el destino, la ciudad, las cosas lindas que tenemos para que realmente lo pueda disfrutar el turista y hacernos conocer, como lo venimos haciendo hace tanta cantidad de años”.
Lo que viene
Por otra parte, el director de Turismo adelantó que están pensando en lanzar alguna novedad para atraer turistas en las Fiestas, pero prefirió no hacer el anuncio hasta que no está cerrada la propuesta.
“Queremos que el destino sea conocido también en este tipo de fechas que nos parecen importantes, y son fechas en donde la familia disfruta y también sale y está en contacto con destinos turísticos”, alentó y apuntó a los parajes rurales, sumando el deporte y algún evento cultural nocturno.
En cuanto a la temporada de verano, sólo indicó que están pensando estrategias para impulsar la oferta de Tandil para las vacaciones.