Llega una ola de calor extremo a todo el país: cómo enfrentar las altas temperaturas

Desde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informaron que viene una semana de calor extremo, y remarcaron que en la Ciudad de Buenos Aires no se superarán los 40 grados. En algunas otras provincias podrían trepar a cifras por encima de los 45.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Las olas de calor son normales en esta época del año, ya hemos tenido olas de calor en lo que va del verano. El último evento fue a finales de diciembre y afectó a Capital Federal y Gran Buenos Aires, y como dato anecdótico: Ezeiza llegó a los 42 grados”, explicó Cindy Fernández, comunicadora del SMN a medios nacionales.
Y amplió su análisis: "Es información estimada por una computadora, no tiene la visión de un meteorólogo, aunque sabemos que va a hacer mucho calor con valores pocas veces alcanzados en la Ciudad de Buenos Aires".
En la provincia de Buenos Aires y alrededores las temperaturas extremas comenzarán el lunes y se mantendrán sostenidamente hasta el sábado. En el centro y norte patagónico (Chubut, Río Negro y parte de Neuquén) ya desde ayer las térmicas comenzaron a superar los 35 grados.
¿Tanto calor traerá lluvias que alivien? La respuesta oficial fue negativa. Y explicaron: “Todo este periodo va a estar acompañado de cielo despejado, vientos del norte y escasez de precipitaciones. Si hay precipitaciones la semana que viene no dará un alivio a la temperatura porque serán lluvias de la misma masa de aire y continuará caliente el clima”.
Advirtieron además que “las altas temperaturas y estas condiciones secas pueden favorecer la aparición de focos de incendio y pueden dificultar mucho la humedad del suelo”.
Sobre este posible récord que podría ubicar a la Argentina en lo más alto del podio de los países más calientes del globo, Fernández sostuvo: “Es posible que seamos el lugar más caliente del mundo la semana que viene, vamos a tener condiciones muy cálidas pero prácticamente todo el hemisferio norte está en pleno invierno con temperaturas bajo cero y en el hemisferio sur África y Australia son los únicos continentes que pueden superarnos en temperatura”.
Cuáles son los síntomas de un golpe de calor
Ante las temperaturas altas es importante prevenir cuadros de agotamiento por calor o golpe de calor, así como reconocer los síntomas y saber qué hacer y qué evitar si se producen.
El agotamiento por calor es un estadio previo al golpe de calor. Sus síntomas son:
✔Sudoración excesiva.
✔En los bebés puede verse la piel muy irritada por el sudor en el cuello, pecho, axilas, pliegues del codo y la zona del pañal (sudamina).
✔Piel pálida y fresca.
✔Sensación de calor sofocante.
✔Sed intensa y sequedad en la boca.
✔Calambres musculares.
✔Agotamiento, cansancio o debilidad.
✔Dolores de estómago, inapetencia, náuseas o vómitos.
✔Dolores de cabeza.
✔Irritabilidad (llanto inconsolable en los más pequeños).
✔Mareos o desmayo Mientras que los síntomas del golpe de calor son: ✔Temperatura del cuerpo 39°C - 40°C o mayor (medida en la axila).
✔Piel roja caliente y seca (se agota la transpiración).
✔Respiración y frecuencia cardíaca acelerada.
✔Dolor palpitante de cabeza.
✔Alteración del estado mental y del comportamiento como: vértigos, mareos desorientación, delirios, confusión o pérdida de conocimiento.
✔Convulsiones.
Los adultos mayores y los menores de cinco años (particularmente los menores de 1), son los grupos más vulnerables al calor.
Cómo hacerle frente al calor
Las medidas aconsejadas son:
✔Cuidar la hidratación y la alimentación: dar el pecho a los lactantes con mayor frecuencia.
✔Beber abundante agua segura y jugos naturales durante todo el día.
✔Evitar bebidas con cafeína o con alto contenido en azúcar (como las gaseosas corrientes).
✔Evitar bebidas muy frías o calientes.
✔Evitar comidas pesadas.
✔Reducir la actividad física en los horarios de mayor calor.
✔Permanecer en lugares ventilados y frescos.
✔Usar ropa holgada, liviana, de algodón y colores claros.
✔No exponerse al sol directo entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde. Y nunca antes de cumplir 1 año de vida.
✔Mantener a los niños, los mayores y las personas más vulnerables, en lugares bien ventilados, usar ventiladores o aire acondicionado (ya sea en casa o lugares públicos) cuando la temperatura ambiente es muy elevada.
✔Nunca permanezca con ellos ni los deje solos dentro de un vehículo estacionado y cerrado.
✔Evitar los esfuerzos físicos o actividades deportivas exigentes.
✔Sentarse y descansar cuando sientan mareos o fatiga.