“Lo mejor que puede pasar es que esto no empeore”
El diputado nacional oriundo de Tandil "Topo" Rodríguez visitó la ciudad para presentar un informe sobre Zonas Frías.
El diputado nacional oriundo de Tandil, Alejandro “Topo” Rodríguez, pasó por la ciudad para presentar un estudio que estima que alrededor de 30 mil vecinos son perjudicados por el retraso en la implementación del descuento para gas envasado por Zonas Frías. En diálogo con El Eco de Tandil, se refirió además a la situación política nacional y a su apoyo a Juan Schiaretti como pre candidato a presidente de la Nación.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailComo se sabe, el diputado fue uno de los principales impulsores de la Ley de Zonas Frías sancionada hace casi dos años atrás. Hasta el momento el descuento que establece la legislación se hizo efectivo para los usuarios residenciales, no así para quienes utilizan gas envasado.
En el marco de su labor por lograr la completa aplicación de la normativa, Rodríguez elaboró un informe titulado “La situación del gas envasado en Tandil”, que dio a conocer ayer en una ronda de prensa llevada a cabo en el Café Antonino.
“Cerca de 30 mil personas en Tandil no reciben el descuento por Zona Fría por el uso de gas envasado, en garrafas, tubos y otras modalidades”, señala el texto basado principalmente en los datos del último Censo Nacional.
El dato surge del análisis de los 47500 medidores registrados al momento de comenzar a aplicarse el descuento, lo que significa según el informe que son aproximadamente 17.152 viviendas las que no tienen servicio de gas por red domiciliaria en la ciudad, es decir casi 40 mil personas considerando el promedio de 2,32 personas que estableció el censo.
“Considerando la hipótesis de que en torno al 30 por ciento de esas casi 40 mil personas usen métodos de calefacción distinto al gas envasado, eso significaría que alrededor de 28 mil a 30 mil personas usan gas envasado”, señala el texto, concluyendo que ese sería el número de vecinos perjudicados por la no implementación del descuento.
“Aproximadamente 30 mil personas deberían recibir el descuento por gas envasado, y no lo reciben porque en la provincia de Buenos Aires y la Nación no avanzan en la implementación de algo que está en la Ley aprobada en junio de 2021”, sostuvo Rodríguez.
“Hay una doble discriminación para los usuarios de gas envasado. Por un lado, en promedio por unidad de consumo se paga mucho más. Pero a su vez no están recibiendo los descuentos del 30 o del 50 por ciento que prevé la Ley de Zonas Frías”, subrayó el diputado.
Rodríguez recordó también que los descuentos serían complementarios y acumulativos, y que a su vez no estarían excluidos de los mismos los usuarios de garrafa social.
“Todos los usuarios residenciales de gas, sea por la vía domiciliaria o por garrafa social, merecen y deben recibir el descuento correspondiente”, consideró en ese sentido.
El diputado agregó que son la Provincia de Buenos Aires y la Secretaría de Energía de la Nación quienes deberían hacer efectivo el descuento, sin embargo sostuvo que “parece ser que no lo tienen como prioritario”.
A su vez planteó que “la Provincia no hizo nada para que logremos el descuento, ha sido una iniciativa nuestra. Pero la provincia no avanza y la Nación tampoco”.
62 mil pesos por mes de gas
En su visita a la ciudad, el diputado nacional “Topo” Rodríguez se reunió con la defensora del Pueblo Bonaerense Paula Lafourcade, así como también con vecinos de distintas zonas afectados por el retraso en la implementación del descuento.
Uno de ellos fue Emiliano Ríos, residente de La Elena, quien en diálogo con El Eco de Tandil brindó detalles de la difícil situación en la que se encuentra, tanto él como otros vecinos del barrio por los constantes aumentos registrados en el último tiempo en el gas envasado.
“Tengo una garrafa de 400 litros, el garrafón como lo llaman, o la ´chancha´ y con eso me calefacciono durante el día, el agua caliente y la cocina, usamos todo con eso. Los montos se han incrementado tanto que hoy en día está 155 pesos el litro, llenar una garrafa nos sale 62 mil pesos. En verano no se llena tan seguido pero en invierno dura un mes y se agota, hay que volver a llenarla”, relató Ríos.
El vecino sostuvo que la situación se agravó en el último tiempo, y que si bien en el año 2008, cuando llegó al barrio, los costos eran más elevados que los de gas de red, eran afrontables para una economía familiar promedio.
“En estos últimos años fue aumentando y ahora es insostenible, fue muy grande en los últimos meses y algunos vecinos no lo pueden pagar”, lamentó.
Si bien destacó que en su hogar cuentan con dos ingresos, porque tanto él como su esposa trabajan, contó el caso de una de sus vecinas particularmente afectada por los aumentos.
“Me contó que la semana pasada le había echado 5 mil pesos que le duraron 3 días, es imposible. La ley tiene que salir en carácter de urgencia, más que nada por el bienestar de los vecino”, concluyó Ríos.
Ante la crisis, “unidad nacional”
A meses de una nueva contienda electoral, “Topo” Rodríguez se refirió también a cómo se posicionarán desde su espacio político en las elecciones que definirán a los principales representantes a nivel nacional y provincial.
“Cuanto más tardemos en dedicarnos a la campaña mejor, pero hay un calendario democrático que cumplir. Para eso tendríamos que tener bien claro qué es lo que van a hacer las autoridades provinciales. Kicillof no ha definido la fecha de elección del gobernador. Pero tengo la impresión de que va a cambiar las reglas del juego y va a poner la elección de Gobernador para el 8 de octubre. No sé incluso si va a ser candidato a gobernador, creo que va a ser candidato a presidente”, sostuvo.
Además reiteró que “ya hemos definido hace varios meses que vamos a trabajar para que Juan Schiarretti sea presidente de la Nación. Un hombre con trayectoria y experiencia probada en la relación con sectores de la producción, y creo que tiene la experiencia para darle a la Argentina un gobierno de unidad nacional”.
En esta línea, y consultado por la realidad económica y social que atraviesa el país, el diputado nacional consideró que “lo mejor que puede pasar es que la situación no empeore. Y el problema central de Argentina es el quiebre de la coalición de gobierno. No hay posibilidad alguna de que se mejore o se estabilice o mejore de fondo la economía si el gobierno es un manojo de conflictos. Para que haya un cambio se necesita un cambio de gobierno en diciembre”, cerró el diputado.