Los abogados de la familia Simón apuntan a que la muerte de Sebastián sea una causa independiente y autónoma
El representante legal Gastón Argeri indicó que están reuniendo todas las pruebas pertinentes y que esperan que otras causas, como la de encubrimiento tiene que ir por otra vía para no entorpecer ni demorar la de la muerte. Reveló que faltan pericia accidentológica y de alcoholemia y que la de toxicidad dio negativa.

Desde el pasado viernes, el abogado Gastón Argeri, junto a su padre Marcelo Argeri, han asumido el rol de patrocinadores de la familia de Sebastián Simón. “Es una causa que ha avanzado bastante y tiene pruebas suficientes para poder determinar quién cometió este hecho que imputa al exfuncionario Luciano Jaureguiber”, explicó.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn conversación con el programa “Cosas que Pasan” de Tandil FM (104.1), aclaró que igualmente todavía hay pruebas que faltan producir, como el caso de la alcoholemia que podría estar para enero, y la pericia accidentológica que tardará un poco más, entre otros temas esenciales para analizar si la calificación del delito es la correcta o no.
Entre estas, señaló que particularmente falta la llamada a indagatoria que debe realizar el Fiscal en los próximos días y antes de fin de año, medida que fue dispuesta para mañana, a las 10 (ver página 3).
“Creemos que la participación de la familia en el proceso judicial es importante para exigir que los tiempos se acorten, no hayan dilaciones en los plazos y pueda ser elevado a juicio lo más rápido posible”, consignó el representante de Marcelino Simón y Haydée Páez, padres de Sebastián.
Cámaras y otras pruebas
Al hablar de la pericia accidentológica, Argeri se refirió puntualmente a la velocidad a la que circulaba el vehículo, que consideró importante, y los peritos la determinarán con una visualización de lo que sucedió a partir del registro de las cámaras.
Al momento de presentarse como particular damnificado de la familia Simón, a fines de la semana pasada, reveló que estaban solamente las imágenes registradas por domicilios privados de vecinos y estaban llegando los CD con las del Municipio.
Si bien ya le pidieron al fiscal formalmente el acceso a estas últimas, aún no tuvieron vía para poder ver el material y analizar. “Nosotros no somos peritos, pero queremos estar presentes y también ver otras cuestiones del momento y situación real de ese hecho”, dijo. Asimismo, advirtió que como familia de la víctima tienen pedida la participación en toda la prueba que se produjo.
Así como todavía se aguardan los resultados de la alcoholemia, Argieri adelantó que la pericia toxicológica dio negativo.
Sobre este tema puntual, fue consultado si la demora en radicar la denuncia por parte del conductor del vehículo implicado podría haber modificado ese resultado y lejos de ser médico como para poder determinarlo, el abogado aseveró que es “muy difícil borrar el rastro de alguien que haya consumido alguna sustancia”.
Una causa autónoma
Por otro lado, reflexionó que la estrategia que utilice la defensa del imputado “va a ser echar mano a la búsqueda de reducir la pena”, pero resaltó que ellos por su lado tienen el pedido de “la máxima condena”. Incluso, indicó que analizan un cambio de calificación llegado el momento, cuando tengan los resultados de esas pericias que aguardan.
Puntualmente, sobre la calificación que tiene actualmente la carátula “Homicidio culposo agravado por la fuga”, informó que la condena máxima es de tres a seis años, en tanto que si se modificara a “Homicidio doloso eventual” (debiendo analizarse cuestiones objetivas) ascendería a una pena en expectativa de 8 a 15 años de prisión.
Si bien el imputado fue convocado a la indagatoria, se podrá negar a declarar. Para el caso, valoró como importante esta estrategia de reunir en un corto plazo toda la prueba y llamarlo con el material reunido, porque llegado al momento de preguntar se pueden considerar más elementos.
“Nosotros lo que estamos buscando es que este proceso tenga la prueba lo antes posible y que el fiscal pueda elevar a juicio lo más rápido”, apuntó y además, develó que conversaron con el instructor precisamente para “que la causa no se embarulle” en lo que respecta a la muerte de Jorge Sebastián Simón con cuestiones de otros funcionarios.
Así, dejó en claro que su intención es que esta causa sea autónoma e independiente, y que la autoridad investigue en otra causa los otros hechos “de los que se está hablando”, en clara referencia al posible encubrimiento por parte de integrantes del Departamento Ejecutivo del Municipio . “Que esa investigación no confunda ni demore la muerte de Jorge Sebastián”, reclamó.
Los tiempos de la Justicia
“Hay que entender que los tiempos de la Justicia no son los que a veces queremos las personas”, enfatizó, buscando que se comprenda que Jaureguiber podría permanecer libre incluso hasta la llegada del juicio.
Advirtió sobre los pocos días que restan para la próxima feria judicial, pidió tener en cuenta que esto puede ser resulto por la Cámara Judicial de Azul o, en el medio, por la de turno que sería la Penal de Necochea.
“Nosotros estamos en contacto permanente con la familia, la gente tiene derecho a manifestarse y expresarse, de reclamar y que la Justicia le dé certidumbre y que no le genere mayores dudas”, enfatizó, aunque señaló que a los tiempos procesales hay que respetarlos.