Los clubes afrontan el reempadronamiento para no perder los subsidios y evitar un panorama complejo
El Gobierno Nacional anunció días atrás un proceso de revalidación e inscripción para que los clubes de barrio puedan mantener los subsidios en sus tarifas de luz y gas. Si bien no hubo precisiones sobre las fechas en las que se empezará a implementar, desde las instituciones locales señalaron que la pérdida de los mismos significará un golpe importante.

En la voz del Vocero presidencial Manuel Adorni, el gobierno libertario anunció hace algunos días una nueva medida que afectará a todos los clubes de barrio del país. Las entidades sociales deberán atravesar un proceso de reempadronamiento para demostrar que cumplen con los requisitos necesarios para recibir los subsidios en las tarifas de luz y gas.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa medida tiene el objetivo de excluir a algunas entidades que bajo la figura de clubes sociales reciben el beneficio. El propio Adorni, en la conferencia de prensa, habló de “sanear el esquema tarifario” y eliminar “privilegios indebidos” acusando que durante mucho tiempo “los argentino han financiado a clubes de élite, profesionales o con fines comerciales”.
Este anuncio obligó a los clubes de la ciudad a trabajar junto a los contadores para completar los requisitos necesarios para mantener la ayuda, los cuales son: poseer personería jurídica vigente y domicilio legal en la Argentina; acreditar una antigüedad mínima de tres años desde su constitución formal y tener una cantidad mínima de cincuenta asociados y una máxima de dos mil socios al momento de la inscripción.
Ante la consulta de este medio, muchos presidentes y responsables de los clubes aseguraron que ya estaban trabajando en la cuestión y que creían que no iban a tener dificultades para cumplir con lo pedido por el Ejecutivo nacional. Incluso desde el área de Deportes del Municipio de Tandil confirmaron que los clubes iniciaron los trámites por cuenta propia y que no hubo ningún pedido de acompañamiento municipal.
Una ayuda para poder mantenerse
Gustavo Leanes, presidente del Club Unión y Progreso, dialogó con El Eco Multimedios sobre la importancia que significan los subsidios para todas las instituciones de la ciudad. “Si se corta, para nosotros es un golpe importante porque tenemos una institución muy grande, con la sede y el Campo de deportes en Quinta La Florida”, afirmó.
El mandamás de la institución de Villa Italia aseguró que el club cumple con todos los requisitos solicitados en la Ley 992/21 para recibir los subsidios. Por esta razón es que espera que a la hora de hacer el reempadronamiento necesario no aparezca otra cuestión que complique la posibilidad de continuar recibiendo la ayuda.
Unión es uno de los clubes de la ciudad que cumple a rajatabla con el rol social que las instituciones de esta índole tienen. Por sus instalaciones pasan más de 800 deportistas, tienen actividad cultural y además muchas escuelas dan uso al gimnasio en tiempos donde no se practican los deportes. “Esto es muy nuevo. Hablé con el contador y todavía no se sabe de qué manera va a actuar bien el gobierno en los clubes de barrios”, indicó Leanes.
Por último, consultado por el impacto que genera el subsidio en el día a día, el presidente recordó que los clubes de Tandil también tienen un subsidio municipal que se maneja por la cantidad de chicos deportistas y comentó: “Es una ayuda muy importante, más que nada en lo que es poder mantenerlo al club, nos sirve para seguir manteniendo las instalaciones. Ojalá pudiéramos tener más ayuda para poder hacer algún tipo de mejoras en instalaciones”.
Cuidar al socio
En un contexto adverso, donde las entidades sociales y deportivas sin fines de lucro afrontaron considerables tarifazos durante 2024, los dirigentes tuvieron que realizar malabares para mantener abiertas las puertas, no cerrar actividades, subir sueldos de los empleados y que todo eso no se vea reflejado en un aumento en cuotas sociales.
En ese sentido, Leanes contó que Unión “debe tener una de las cuotas sociales más bajas” porque el objetivo es no cortar la actividad del deportista por no poder socio. “Estamos en la medida de no subir mucho la cuota. Obviamente hay meses que la tenemos que subir porque los gastos suben mucho también”, agregó.
En misma sintonía se expresó Héctor Creparula, presidente del Club Gimnasia y Esgrima de Tandil, quien aseguró que son muchos los clubes que hacen grandes esfuerzos para que los chicos hagan deportes. “No deberíamos pagar impuestos sobre los servicios”, afirmó luego de comentar que ‘El Lobo’ aplicaba a todos los requisitos solicitados por el Estado Nacional.
Sobrevivir sin dejar a los chicos afuera
Distinto es el caso del club Defensores del Cerro, del barrio de Las Tunitas, que transita un complicado día a día al no poseer socios y además no poder contar con los subsidios aportados por el Estado municipal desde hace dos años. Si bien afrontan un proceso de normalización, todavía no integran el padrón de ayuda a los clubes del barrio.
Desde la dirigencia explicaron a este medio que se cobran cuotas deportivas a los chicos y chicas que realizan las distintas actividades. “La verdad es que la mayoría de los que participan son del barrio y medio que se les complica pagar”, indicaron.
Esta una de las cuestiones que más cuesta arriba pone la situación para Defensores del Cerro. Incluso, aseguran que si llegan a cobrar el 50 por ciento de las cuotas mensuales “es una barbaridad”. Desde la entidad presidida por Luis Ruarte aseguraron que “estamos sobreviviendo”.
En este contexto se requiere agudizar el ingenio y por eso la manera de sustentarse es mediante eventos mensuales. A la cantina de los fin de semana en los partidos correspondientes a la Liga Tandilense de Fútbol, se le suma alguna chocolateada o campeonato de truco para generar ingresos extras y afrontar los gastos cotidianos.
Si bien el objetivo es cobrar todas las cuotas deportivas posibles y el hecho de no hacerlo resulta engorroso para los directivos, también entienden que ante la complicación del poco pago, tampoco pueden dejar a ningún chico sin hacer deporte.
“Un chico más en el club es un chico menos en la calle, así que trabajamos para eso para que no se nos vayan y tratar de nosotros trabajar más para poder salir adelante. En la caja no nos sobra un peso, es trabajar para pagar y llevar el club adelante”, concluyeron.