Los pasillos de supermercados Vea se colmaron de gente en el regreso del “súper miércoles” del Bapro
Ayer fue el primer día de descuento del 50 por ciento con tarjetas del Banco Provincia del año. El tope de reintegro es de 1500 pesos, como el año pasado. En Tandil, el único supermercado adherido es Vea. En la sucursal de Alem 447, cientos de personas aprovecharon los descuentos. Se repetirá cada tercer y cuarto miércoles de mes.

Ayer fue el primer día de descuento del 50 por ciento con tarjetas del Banco Provincia del año, a partir de la decisión de la gobernadora María Eugenia Vidal de reflotar el programa de descuentos de supermercados, que ya había aplicado el año pasado. El tope de reintegro vuelve a ser de 1500 pesos. Se repetirá todos los terceros y cuartos miércoles del mes.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn Tandil, el único supermercado adherido es Vea. En la sucursal de calle Alem 447, una importante cantidad de vecinos se volcó a las góndolas. La inclemencia del tiempo generó un verdadero caos en el tránsito en búsqueda de estacionamiento, pero no fue razón suficiente para que cientos de clientes del Bapro desistieran de su interés en aprovechar la promoción.
Este año, las categorías de productos se restringieron. Están incluidos los alimentos en general (incluyendo los frescos), frutas y verduras, cortes seleccionados de carne vacuna (tapa de asado, paleta y roast beef), todos los cortes de cerdo, productos de limpieza, bebidas sin alcohol y productos de “Precios Cuidados”.
La jornada
En el retorno del “súper miércoles” del Bapro, el flujo de consumidores, que entraban y salían con gran cantidad de bolsas repletas de mercadería, fue constante a lo largo de la jornada, en el único supermercado adherido. Es que, a diferencia de las otras ediciones, donde Carrefour aportó sus tres sucursales para aglutinar la demanda, esta vez el Gobierno bonaerense acordó con otras cadenas, entre ellas Cencosud, del listado oficial la única radicada en Tandil.
Las puertas del céntrico comercio permanecieron abiertas de 6 a 23. En el transcurso de la lluviosa mañana, se registraron largas filas y quienes fueron llegando tuvieron que esperar algunos minutos afuera hasta que se descongestionara el lugar, ya que los responsables de la firma habían decidido un número determinado de clientes dentro del local.
Algunos se fueron conformes con la atención; otros disgustados con el tiempo de espera para llegar a las cajas; y otros por los descuentos “engañosos” con los que se encontraron, ya que habían ido el día anterior y ayer algunos productos estaban más caros.
Los carritos repletos dieron cuenta del marco inflacionario que está atravesando la economía nacional y de la realidad de los trabajadores que hoy en día tienen que hacer malabares para poder llenar su heladera y llegar a fin de mes.
Los consumidores consultados por El Eco de Tandil coincidieron en ello, en la dificultad que encuentran y que se intensificó en los últimos meses poder encontrar precios accesibles. Incluso, una señora dijo que al momento de salir a hacer las compras suele realizar una recorrida por los tres supermercados más conocidos de la ciudad para comprar algunos productos específicos en uno y en otro, dependiendo en cuál de ellos descubra el más conveniente para su bolsillo.
Los testimonios
Marina fue una de las tantas personas que aprovechó la promoción. Si bien se mostró conforme con los precios, marcó que hubo “muchas cosas” en las que no se aplicó el descuento, por ejemplo, en productos de perfumería, y de limpieza en “muy pocos”. Tampoco en las rebajas exclusivas del supermercado Vea.
Contó que ella había ido al local el día anterior y ayer observó “todo mucho más caro”, aunque reconoció que “igual conviene”. En su caso, había realizado una compra de 3 mil pesos y efectivamente se le descontó 1500.
“Está todo caro. Llevo 3 mil de mercadería, pero en quince días tengo que volver. Lo de limpieza, que es lo más caro, lo busco todo el mes en oferta. Voy al Carrefour y aprovecho el 2×1, eso lo compro con tarjeta, pero el resto siempre de contado”, contó.
Si bien reconoció que no se había fijado en los precios de los alimentos puntualmente, dijo que sí nota la diferencia en la cantidad de bolsas que se lleva ahora por la misma plata. “En promedio, antes llevaba una o dos más”, afirmó.
Por su parte, Hugo Velázquez manifestó que “esta promoción en este momento no se puede desaprovechar. En algunos productos se aplica el descuento; en otros no. Compré de todo un poco. De las cosas que son más necesarias en el hogar, uno trata de aprovechar todo lo que se puede”.
En cuanto a los precios, contó que él suele ir a hacer las compras al supermercado y observa que cada diez o quince días hay aumentos.
Finalmente, admitió que le llamó la atención que en esta oportunidad “grandes cadenas, como Carrefour, no se hayan adherido. No sé si los precios de este mercado están acordes o un poquito elevados. Normalmente voy al Monarca, acá no había venido”.
Luego de abonar su compra, Adriana dijo que “todas las veces que ha habido promoción, he venido. Muchas veces a Vea y la atención es muy buena. Para un mercado de poca dimensión y de pocos servicios, atienden muy bien. Esta vez, me llevo lo de siempre, los comestibles básicos que se utilizan en el mes”. Respecto a los precios, coincidió con el resto de los consultados en que “siempre remarcan algo”.
Marcela, otra de las vecinas que se acercó a aprovechar el “súper miércoles” del Bapro, criticó el tiempo que le demandó realizar la compra. “Desde que entré hasta que me fui estuve tres horas. Además, el espacio es muy reducido y prácticamente no se podía caminar”, describió.
Por otro lado, detalló que cuando arribó al local, alrededor de las 10, ya había muchos productos que se habían agotado o quedaban solo los de las segundas o terceras marcas.
Con respecto a los descuentos, marcó que “algunos son un poco engañosos, por ejemplo dice que incluye limpieza, pero adentro dice que no incluye perfumería. Es bastante difuso el límite entre ambos rubros. En el caso de los productos de Vea, figuraban con un precio tachado y con otro, pero el que te toma la promoción es el que está tachado, que es mucho mayor al otro”.
Estacionamiento
“colapsado”
Otro de los inconvenientes que se produjo a lo largo de la lluviosa jornada fue el tráfico vehicular. El tránsito estuvo realmente colapsado, con vehículos estacionados sobre ambas manos, lo cual motivó la presencia de personal de Control Urbano Vehicular, que labró las multas correspondientes.
Los detalles
del beneficio
Se puede acceder al beneficio en compras con las tarjetas Visa Débito, Visa Crédito y Mastercard Crédito del Banco Provincia.
En caso de pagar la compra con tarjeta de débito, el reintegro a la cuenta del consumidor es realizado dentro de los 10 días hábiles posteriores a la compra. Quienes paguen con tarjeta de crédito, las compras podrán realizarse en un solo pago para acceder a la promoción y el monto correspondiente se reintegrará dentro de los dos siguientes resúmenes. Del 50 por ciento de ahorro, el 20 está a cargo de cada supermercado y 30 del Banco Provincia.
Quienes no sean clientes del Bapro podrán acceder a la promoción solicitando sin costo una caja de ahorro, la cual los habilita a obtener la tarjeta Visa Débito.
Compras online
Las compras online también fueron furor en el retorno del “súper miércoles” del Banco Provincia. Desde el supermercado Vea, resaltaron la gran demanda que hubo en ese sentido. Detallaron que el año pasado habían tenido unos 20 pedidos y este año tuvieron que poner como tope 80.
En estos casos, la dinámica fue más práctica porque quienes realizaron su compra horas antes al “súper miércoles” por la página de Vea, tenían que elegir un horario para retirar la mercadería y simplemente ir a buscarla.
Incluso, el pago de la compra se hizo en una caja que no tenía tanto flujo de personas, con lo cual en algunos casos fue un verdadero acierto. Sin embargo, quienes fueron en las primeras horas de la mañana se encontraron con que algunos pedidos no habían terminado de registrarse debidamente y tuvieron que esperar un rato. Algunos de ellos, apurados por entrar al trabajo, optaron por irse y volver más tarde.
Verónica fue una de las más de 80 clientas del Bapro que aprovechó la promoción desde la comodidad de su casa. “El martes al mediodía hice la compra online. Te registrabas fácilmente y empezabas a comprar. Los productos entraban casi todos, excepto bebidas alcohólicas y perfumería. Hoy (por ayer miércoles) fui temprano al local, había poca gente, pero de a poquito se fue llenando”, contó.
Detalló que “por la compra online tuve que pasar por otra caja, que estaba bastante vacía. En la página, podías poner horarios para pagar y retirar la compra. Cuando fui, todavía no habían bajado las validaciones de las facturas de la compra online. A algunos les pudieron cobrar y a otros no. En mi caso, tengo que volver a retirar el pedido mañana. Fue desorganizado. Si hubiese sido como correspondía, hubiese sido muy útil. Hacías la compra en tu casa y la ibas a retirar al supermercado en el horario en que decía, pero en mi caso al menos no funcionó correctamente”.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios