Mano a mano con Andrea Carola Almenta
Mujer y reconocida empresaria de la ciudad, aceptó la propuesta de responder el cuestionario que permite conocerla un poco más.

Nació en Tandil el 23 de agosto de 1974 y es la segunda de cuatro hermanos. Se formó en Ciencias Económicas e Informática, es socia en la empresa Carpintería Moderna, militó en la gremial empresaria, y se define como feminista, socialmente responsable, madre, amiga y hermana.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailExpresa que la justicia social es su bandera y su causa, señalando que “no acepto lo que no puedo cambiar, intento cambiar lo que no puedo aceptar”.
1-El mejor café: No me gusta, siempre es la excusa para el encuentro, el mejor una charla infinita con Darío Sztajnszrajber, Juan Domingo Perón y Simone de Beauvoir.
2-El mejor consejo que le han dado: Permitite dudar de tus verdades.
3-La banda de sonido de una película: La Misión.
4-La reunión ideal: Donde los otros y yo podemos ser lo más parecido a nuestra versión original y aceptarnos mutuamente.
5-Tiempo perdido: El transcurrido entre el error y la aceptación del mismo, entre el daño a otro y la disculpa.
6-Tiempo valioso: La charla o el silencio que me permite conectar con otro en los diferentes planos, físico, intelectual o emocional.
7-Un actor: Lito Cruz.
8-Un amigo: Tengo varios que me han domesticado (el Zorro en El Principito). Sería injusto nombrar a uno; cada etapa de la vida me ha regalado uno que aún conservo, compañeros increíbles y cómplices de la historia.
9-Un amor: “La familia”.
10-Un animal: Los que integran mi manada y convivo. Mi gato y mi perra.
11-Un artista plástico: Mi sobrina Mora Almenta, creación pura y entrega del alma en cada obra.
12-Un auto: El que me lleve (si otro maneja, mejor).
13-Un color: Dorado.
14-Un conductor de televisión: Alejandro Dolina.
15-Un disco: Dos pájaros a tiro, Serrat y Sabina.
16-Un enemigo: La indiferencia humana a la existencia del “otro”.
17-Un escritor: Imposible elegir uno. El primero que amé, Julio Cortázar; del último que me enamoré, Jacques Derrida; en el medio, muchos.
18-Un ideal: Un mundo donde el nosotros tenga más importancia que el yo.
19-Un juego o juguete: Una radio a tubos que armaba y desarmaba.
20-Un legado: recibido. “La unión familiar y la dignidad del trabajo” a dejar. Intentar superarse cada día para ser una mejor versión de sí mismo, intentando ayudar a otros.
21-Un libro: Imposible elegir uno que leí. Si se acaba el mundo y tengo que elegir uno, sería uno no leído, de la estantería de historia, filosofía, literatura o ciencia (jamás perdería la posibilidad de leer uno más).
22-Un lugar: La mirada de mi hija.
23-Un proyecto: Intentar ayudar a mejorar social y económicamente la vida de quienes me rodean.
24-Un recuerdo: Todos los instantes que atesoro que le han dado sentido a mi existencia.
25-Un referente: Mi madre y mi abuelo.
26-Un sabor: El mate dulce compartido en la intimidad de una charla.
27-Un sueño: Que podamos tener un mundo más justo, con igualdad de oportunidades.
28-Un viaje: Al interior de mi ser.
29-Una actriz: Meryl Streep.
30-Una banda extranjera: Joaquín Sabina.
31-Una banda nacional: Mercedes Sosa.
32-Una bebida: Agua con gas.
33-Una cábala: No tengo.
34-Una canción: “El Aguante”, de Calle 13. “Sinceramente tuyo”, de Joan Manuel Serrat.
35-Una causa: La justicia social.
36-Una cuenta pendiente: Recorrer el mundo para nutrirme de otras culturas.
37-Una época: Aquí y ahora, el presente es lo único que podemos transformar.
38-Una estación: El otoño.
39-Una fecha: La de mi partida, será el día que descansaré con plena certeza de que di todo por hacer de este mundo un lugar más justo.
40-Una flor: Jazmín del cabo.
41-Una fragancia: Sándalo y mirra.
42-Una fruta: El pelón banco.
43-Una obligación: No perder la consciencia del “otro”.
44-Una obra de teatro: Cualquiera de Marcos Casanova.
45-Una película: Esperando la carroza y Forrest Gump.
46-Una posibilidad: Trascender en los otros.
47-Una pregunta: ¿Estaré equivocada? ¿Qué tengo que aprender de esto?
48-Una prenda de vestir: Los estiletos taco aguja, jean y camisa blanca.
49-Una tradición: “Guiso inventado” (la creatividad y el amor para servir un manjar con lo hay en la heladera, heredado de mi abuela) y la vuelta al Dique terminando en la cima del Parque Independencia, contemplando la majestuosidad de Tandil.
50-Una utopía: Un mundo con justicia social donde las mujeres, los niños, los de distintas razas, religión, clases sociales, los ancianos y los más vulnerables tengan las mismas oportunidades. Donde el vivir dignamente y en paz sea un derecho universal y no un privilegio para unos pocos, en un planeta cuidado, protegido y sustentable.